Revista Universita Ciencia ISSN: 2007-3917

Universita Ciencia es la revista de divulgación oficial de la Universidad de Xalapa, se publica cada cuatro meses con la colaboración de profesores de todas las áreas de conocimiento impartidas en la Universidad.
Objetivo de Universita Ciencia
Ser una revista electrónica de difusión científica con temática y metodología de carácter transdisciplinar, de periodicidad cuatrimestral, comprometida con la alta producción científica, la innovación, el fortalecimiento de la producción de los grupos y cuerpos académicos de la Universidad de Xalapa, con apertura y fomento a la colaboración de los expertos académicos de las diversas áreas del conocimiento para promover la internacionalización a través de la cooperación científica, así como el cumplimiento y la armonización de sus criterios conforme a la normativa internacional jurídica, tecnológica, administrativa y ética, con respeto y enfoque hacia la sustentabilidad.
Alcance de Universita Ciencia
Con cobertura e impacto regional en la zona de Xalapa, Veracruz; así como en México y a nivel internacional, al registrarse en las bases e índices como Redib, Latinrev y Latindex así como redes académicas y organismos de difusión de la ciencia.
DIRECTORIO
Director General
Dr. Carlos García Méndez, Rector de la Universidad de Xalapa
Consejo Editorial
Dr. Carlos García Méndez, Universidad de Xalapa
Dr. Erik García Herrera, Universidad de Xalapa
Mtra. Estela García Herrera, Universidad de Xalapa
Dr. César Augusto García Soberano, Universidad de Xalapa
Dr. Carlos Antonio Vázquez Azuara, Universidad de Xalapa
Mtro. Diego Alonso Ros Velarde, Universidad de Xalapa
Dr. Ubaldo Márquez Roa, Universidad de Xalapa
Comité Evaluador
Dr. Arturo Miguel Chípuli Castillo, Universidad Veracruzana
Dr. Rodrigo Tovar Cabañas, Universidad de Xalapa
Dr. Rafael Díaz Sobac, Universidad de Xalapa
Dr. José Alfredo Gómez Reyes, Universidad de Xalapa
Dr. Alan Jair García Flores, Universidad Veracruzana
Dr. Eduardo Castellanos Hernández, Universidad Veracruzana
Dr. José Lorenzo Álvarez Montero, Universidad Veracruzana
Dra. Rebeca Elizabeth Contreras López, Universidad Veracruzana
Dr. Benjamín García Herrera, Universidad de Xalapa
Dr. Carlos Arturo Vega Lebrún, Universidad Popular Autónoma de Puebla
Dra. María Teresa de Jesús Zamora Lobato, Universidad de Xalapa
Dra. Tania Molina Jiménez, Universidad de Xalapa
Dr. Carlos Manuel Hernández Mejía, Universidad de Xalapa
Dr. Leopoldo Lara González, Universidad de Xalapa
Consejo Asesor Internacional
Dr. Ramón Herrera Campos, Universidad de Almería, España
Dr. Carlos García Gómez, Universidad Politécnica de Valencia, España
Dr. Lorenzo Morillas Cueva, Universidad de Granada, España
Dr César Armando Villegas Delgado, Universidad de Sevilla, España
Dr. Ramón Herrera de las Heras, Universidad de Almería, España
Coordinadora de ediciones
Mtra. Victoria Arcos Méndez
Apoyo administrativo
L.C. Diana Marlene Campos Jiménez
Legal
Editor responsable: Carlos García Méndez
Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2011-12131515800-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-3917. Dirección de Mercadotecnia: Social Media de la Universidad de Xalapa, Lic. Edgar Ulises López Monfil. Xalapa-Veracruz Km 2, Col. Ánimas, C.P. 91190, Xalapa, Veracruz, México.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad de Xalapa.
Descarga el documento completo AQUÍ
Criterios editoriales
1. Presentación
La revista Universita Ciencia es una publicación cuatrimestral de investigación académica orientada a la divulgación de estudios, ponencias, ensayos y demás documentos elaborados con rigor conceptual, metodológico y, sobre todo, originalidad; de interés para la comunidad académica y estudiantil.
Al ser una revista multidisciplinar, los documentos propuestos abordarán temas relacionados con las áreas del conocimiento que se imparten en la Universidad de Xalapa:
– Económico- administrativa (administración, mercadotecnia, negocios internacionales y contaduría)
– Técnicas (electrónica y comunicaciones, arquitectura, cómputo)
– Sociales y humanidades (derecho, ciencias políticas y administración pública, comunicación, medio ambiente y educación)
– Ciencias de la salud (psicología, enfermería y medicina)
Los trabajos que se presenten deberán corresponder a las siguientes categorías:
• Artículo científico: se contemplan manuscritos con una extensión de 15 a 20 cuartillas, que se ajusten al formato de envío. En caso de que el texto no alcance dicha extensión o la exceda, quedará a criterio del Comité Evaluador que se le realicen los ajustes correspondientes.
• Ensayo: Textos con extensión de 15 a 20 cuartillas, con base en el formato de envío, que comuniquen de manera clara, concisa y fidedigna los resultados de alguna investigación o análisis.
• Reseña: En cada publicación se considerarán, como máximo, dos reseñas mediante las que se analice el contenido de alguna obra con relevancia científica y aportaciones de trascendencia nacional e internacional. Su extensión será de 2 a 3 cuartillas, de acuerdo con el formato de envío.
• Crítica: Se prevé una reflexión en la que se analicen textos de reciente publicación, que aporten posturas actuales y enriquezcan el análisis en torno a algún tema. Su extensión será de 7 a 10 cuartillas, de acuerdo con el formato de envío.
2. Lineamientos
2.1 Artículo científico y ensayo
Estructura del contenido:
1. Título en español.
2. Título en inglés.
3. Autor y datos curriculares (nombre completo con una nota al pie que indique los datos curriculares más relevantes del autor, en no más de 3 líneas de texto). Incluir, en caso de que se tenga: ORCID (escribirlo con la URL completa) o Scopus ID de autor.
4. Institución de procedencia (especificar si se encuentra adscrito como alumno, investigador o docente).
5. Sumario (listado de temas y subtemas abordados, incluyendo la introducción y la lista de referencias).
6. Resumen del artículo (que no supere las 150 palabras, en el que se reflejen los aspectos más significativos de su estudio, incluye la metodología y las conclusiones; todo ello debe estar relacionado con el texto).
7. Abstract (traducción del resumen al inglés).
8. Palabras clave (no más de 5, que reflejen los conceptos centrales del texto).
9. Keywords (traducción de las palabras clave al inglés).
10. Introducción (que facilite la comprensión de los elementos que servirán para el entendimiento de los artículos, centrados en elementos como el qué y el porqué del texto).
11. Desarrollo (es necesaria la separación del desarrollo en secciones, incluyendo al menos tres subtemas. En el desarrollo se da a conocer cómo el autor aborda el tema).
12. Conclusiones, resultados o comentarios finales (aquellas afirmaciones mediante las que se confirman y se respaldan los datos en los que se evidencia si se cumplió o no, el supuesto o hipótesis a demostrar, se prevé también una prospectiva o qué orientación podrá tener la investigación).
13. Fuentes de consulta.
2.2 Reseña
Estructura del contenido:
1. Título en español (incluir el nombre de la obra a reseñar, el o los autores, año, editorial y páginas).
2. Título en inglés.
3. Autor y datos curriculares (nombre completo con una nota al pie que indique sus datos curriculares más relevantes en no más de 4 líneas de texto). Incluir, en caso de que se tenga: ORCID (escribirlo con la URL completa) o Scopus ID de autor.
4. Institución de procedencia (especificar si se encuentra adscrito como alumno, investigador o docente).
5. Abstract (traducción del resumen al inglés).
6. Palabras clave (no más de 5, que reflejen los conceptos centrales del texto).
7. Keywords (traducción de las palabras clave al inglés).
8. En un solo cuerpo, sin separaciones o secciones, se incluirá:
La presentación de la obra que se reseñará en la que, en máximo dos párrafos, se establecen los aspectos de mayor relevancia citados de forma introductoria.
En los párrafos subsecuentes se describirán los elementos más representativos de la obra, como desarrollo de la misma.
Se incluirá un análisis, de acuerdo al criterio del autor, de la valoración de la lectura desde las perspectivas teórica y personal, antes de concluir.
Al finalizar, se cierra el resumen con el argumento principal de la obra y la posición del autor respecto a la misma.
9. Fuentes de consulta, en su caso.
2.3 Crítica
Estructura del contenido
1. Título en español.
2. Título en inglés.
3. Autor y datos curriculares (nombre completo con una nota al pie que indique los datos curriculares más relevantes del autor, en no más de 4 líneas de texto). Incluir, en caso de que se tenga: ORCID (escribirlo con la URL completa) o Scopus ID de autor.
4. Institución de procedencia (especificar si se encuentra adscrito como alumno, investigador o docente).
5. Abstract (traducción del resumen al inglés).
6. Palabras clave (No más de 5 que reflejen los conceptos centrales del texto).
7. Keywords (traducción de las palabras clave al inglés).
8. El texto presentado como crítica tiene la intención de dar continuidad a algún texto presentado con antelación; por medio de argumentos se señala la postura del autor o bien de un segundo documento, a fin de enriquecer el análisis. Se recomienda su elaboración en un solo cuerpo del texto. Se sugiere considerar los siguientes elementos:
– Una justificación en la que se identifique por qué surge la crítica.
– Se incluyen fortalezas y oportunidades de la obra leída, en contraste con otras posturas teóricas.
– Se finaliza con uno o dos párrafos en los que se determinen consideraciones finales por parte de quien emite la crítica.
9. Fuentes de consulta, en su caso.
3. Formato de envío
En general:
1. El envío se realizará al correo universitac@ux.edu.mx
2. Enviar el manuscrito en archivo de Word para Windows (extensiones .doc o docx; cuando el documento contenga gráficas, tablas, cuadros u otras ayudas visuales se deberán enviar como archivos adicionales .jpg en una resolución no inferior a 300 ppp, además de estar insertos en el documento original).
3. Para facilitar el envío de notificaciones relacionadas con el resultado de la evaluación, se sugiere a las y los autores incluir su dirección electrónica y teléfono celular.
4. Los textos deberán estar escritos en documento electrónico tamaño carta, con interlineado de 1.5.
5. El cuerpo de los documentos deberá estar escrito en fuente Arial, a 12 puntos.
6. Los títulos y subtítulos mantendrán el mismo puntaje de la fuente (12 pts.), pero en negritas; todo en mayúsculas los títulos de primer orden, y únicamente con mayúscula inicial los de segundo y tercer orden.
7. Las citas en bando se escribirán a 11 puntos y las notas al pie, a 10.
8. En el cuerpo del texto se recomiendan párrafos con alineación justificada y sin sangrías.
9. En la bibliografía o lista de referencias, es recomendable emplear sangría francesa.
10. No deben existir espacios en blanco al final de la página.
Adicionalmente, se incorporará una versión del texto en la que se eliminen el nombre del autor y cualquier tipo de referencia que lo identifique, ya sea en el documento o en la propiedad del documento.
Requisitos específicos del artículo científico
11. Los títulos de primer orden se anotarán con mayúsculas en Arial 12, en negritas, centrados y sin sangría.
12. Los títulos de segundo y tercer orden se anotarán con mayúscula inicial en Arial 12, en negritas, alineados a la izquierda.
13. Los títulos y subtítulos se numerarán consecutivamente en arábigos, desde la introducción hasta las fuentes.
14. Las ayudas tales como gráficas, tablas, imágenes, cuadros y flujogramas deben ser nítidas, estar tituladas y contener la fuente de elaboración, aun cuando esta sea propia. Se numerarán y referirán.
• Cada gráfica, tabla, imagen, cuadro o flujograma se incluirá después del párrafo a citar.
• Se citarán dichos elementos gráficos con números arábigos que incluyan un título en Arial a 10 puntos, con la respectiva fuente al calce.
4. Citas y notas a lo largo del trabajo
Las citas y referencias que aparezcan insertas en el texto, tanto en el caso de libros como de artículos, se referirán apegadas al sistema de citación APA, cuarta edición en español; esto es, mediante el uso de un paréntesis que contengan un solo apellido, el año de la publicación y, en su caso, la página citada, según el ejemplo: (Gómez, 2001, p. 59).
En virtud de que existen citas textuales o parafraseadas, y referencias parentéticas o narrativas, se recomienda al autor revisar los diversos formatos para su inclusión, a fin de evitar duplicidad innecesaria de datos en el cuerpo del manuscrito.
5. Fuentes de consulta
Todos los artículos deberán incluir al final un listado de fuentes de consulta, o bibliografía, lo más completas y relevantes posible. Dicho listado se realizará también conforme a las reglas de referencia de APA, cuarta edición en español, en un solo listado y en orden alfabético, con base en los apellidos de los autores referenciados. A continuación, se proporcionan algunos ejemplos:
Cuando se trate de libros:
Apellido del autor, N. (año). Título de la obra. Editorial.
Baena, G. (1995). Instrumentos de investigación. Tesis profesionales y trabajos académicos (12a. reimp.). Editores Mexicanos Unidos.
Cuando se trate de artículos de revista:
Apellido del autor, N. (año y fecha de la publicación). Título del artículo. Nombre de la revista. Número (núm. de edición), páginas o núm. de artículo. DOI o ubicación URL, en su caso.
• Evitar colocar puntos después de un DOI o URL, sin menoscabo de que esta quede al final del párrafo.
Nieto, Mauricio. (1991, 14 de enero). Apertura comercial y política tecnológica. Normas y calidad. 13 (5), pp.23-35.
Cuando se trate de artículos de internet:
Apellido del autor, N. (Fecha de publicación). Título del artículo. Nombre del sitio web. DOI o URL.
• Incluir fecha de recuperación, solo si se trata de una página que tenga actualización constante, en el orden: dd/mm/aa, antes de la URL. La mayoría de las referencias no incluyen fechas de recuperación; los casos que sí, estos se señalan en el capítulo 10 del Manual APA, 4ª edición en español.
• Si la página contiene la fecha de publicación, no es necesario incluir la fecha de recuperación.
• Evitar colocar puntos después de un DOI o URL, sin menoscabo de que estos queden al final del párrafo.
Méndez, L. (2008). Ciencia y conciencia. Instituto de Investigaciones Jurídicas. www.juridicas.unam.mx.
Jurisprudencia:
Se incluyen de forma separada con el encabezado Jurisprudencia, manteniendo la forma original de citación y con URL, en caso de que se encuentre disponible online.
6. Redacción, estilo y ortografía
Se recomienda no redactar en primera persona, evitar párrafos demasiado extensos y no hacer referencia a casos personales. Se espera que los errores ortográficos y de puntuación del documento sean nulos o mínimos.
Se recomienda evitar abundancia normativa: a toda cita o referencia le corresponde una reflexión o interpretación por parte del autor.
Si el artículo lo amerita, se puede usar un glosario de términos técnicos diferente a las palabras clave.
A menos que se trate de un recurso estilístico para lograr un efecto conceptual, debe evitarse la repetición innecesaria de palabras, términos imprecisos o muy subjetivos.
Las expresiones en otro idioma o las voces extranjeras deben ser escritas en letra cursiva (cuando no son nombres propios); las transcripciones textuales de citas normativas, doctrinarias o jurisprudenciales deben ir entre comillas si su extensión es menor a cuatro renglones (40 palabras, aproximadamente); en caso contrario, se deberán separar del cuerpo del texto y colocarse en bando, en Arial a 11 puntos, en redondas y sin comillas.
Es recomendable indicar las ediciones originales con el respectivo año y, en caso de edición en otro idioma, se debe incluir el crédito del traductor y/o editor.
7.- Proceso de evaluación y dictamen
La revisión de los textos se llevará a cabo en tres etapas:
1. Valoración, por parte del Comité Evaluador de la revista Universita Ciencia.
2. Arbitraje de la Comisión Dictaminadora, integrada por miembros del Comité Evaluador. Este proceso se llevará a cabo por pares, bajo el sistema de doble ciego en el caso de artículos científicos y ensayos, y un ciego en el caso de artículos no científicos.
3. Aval del Consejo Editorial de la Universidad de Xalapa.
PRIMERA ETAPA: Comité Evaluador
Los artículos recibidos serán remitidos al Comité Evaluador, el cual verificará:
• La originalidad de los trabajos y el apego a la honestidad intelectual de los autores a través de un software de detección de plagio.
• El cumplimiento de las líneas editorial y temática, conforme se explica en este documento.
• El cumplimiento de los requisitos de forma que exige la revista.
Con ello, el Comité Evaluador podrá aprobar los artículos para pasar a una segunda etapa o rechazarlos definitivamente en primera instancia.
Esta etapa contempla una duración aproximada de una semana.
SEGUNDA ETAPA: Arbitraje por pares
En segunda instancia, una vez que el artículo cuenta con la calidad requerida por el Comité Evaluador, será remitido a dos miembros de la cartera de árbitros nacionales o internacionales de la revista Universita Ciencia que tengan conocimiento del tema a publicar; los dictaminadores no conocerán el nombre del autor del artículo, para resguardar el anonimato y fortalecer la objetividad de la evaluación. Una vez evaluado el artículo por los pares, estos tienen la obligación de remitir su dictamen al Consejo Editorial para después notificar al autor del artículo la aceptación o rechazo de su trabajo.
Cabe destacar que las reseñas y críticas serán revisadas a un ciego; es decir, corresponderá la revisión a un solo evaluador quien, asimismo, desconocerá la identidad del autor del texto.
Esta etapa contempla una duración de 15 días como máximo. El autor podrá recibir los dictámenes de manera simultánea o por separado.
TERCERA ETAPA: Consejo Editorial
En sus sesiones ordinarias, el Consejo Editorial de la Universidad de Xalapa será el encargado de avalar, en última instancia, que el proceso de revisión se haya realizado efectivamente y, con ello, autorizar la publicación de los trabajos.
Tras un periodo aproximado de tres semanas, se informará al autor el dictamen del documento postulado y, en su caso, los datos del ejemplar en el que aparecerá publicada su colaboración. Cuando el dictamen determine que el documento requiere ajustes, se otorgarán al autor siete días para realizar correcciones menores, y catorce días, para el caso de correcciones mayores (de fondo).
8.- Concesiones y compromisos
Esta revista, dado su carácter educativo y científico, tiene una vocación no lucrativa y de originalidad, por lo cual solo aceptará artículos inéditos que sean resultado de investigaciones, estudios metodológicos y reflexiones expuestas en ensayos. En este sentido, al enviar su contribución para el arbitraje, los autores aceptan y se comprometen incondicionalmente a:
• Abstenerse de publicar su artículo en otro medio de divulgación (revistas, libros o plataformas electrónicas como SSRN, Academia, Researchgate, etcétera), en tanto se resuelve el proceso de arbitraje.
• Conceder a la Universidad de Xalapa, en forma gratuita e incondicional, los derechos de edición y publicación de sus contribuciones, sin que la Universidad de Xalapa obtenga tampoco ganancias de ello.
• Aceptar la difusión de su contribución mediante Licencia Creative Commons de Reconocimiento–No Comercial–Compartir Igual (by-nc-sa); es decir, no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
• Aceptar la revisión de su trabajo mediante un software de detección de plagio y la revisión por el sistema de par doble ciego.
• En caso de que se soliciten metadatos, cumplir con las directivas y los requisitos correspondientes.
Descarga el documento completo – AQUÍ
Código de ética y de integridad
Revista electrónica de investigación de la Universidad de Xalapa
Universita Ciencia
Se establecen los siguientes compromisos por parte de la Dirección.
Con los autores y lectores:
- Brindarles respuesta oportuna a los requerimientos de instrucciones, procedimientos de evaluación, estatus de los artículos en proceso de arbitraje, así como los resultados de dicho proceso, entre otros.
- Aplicar los mecanismos tecnológicos acordes con los avances, estándares y criterios de calidad para brindar un servicio adecuado.
- Asegurar la calidad de los materiales en lo que corresponde a pertinencia, relevancia, rigor científico y actualidad.
- Respetar la libertad y el ejercicio pleno de la libertad de expresión de los autores.
- En consenso con el Consejo Editorial, se retirarán los artículos en los que se detecten faltas que atenten contra la integridad del contenido o que no cumplan con las pautas del debido rigor metodológico. También se retirarán aquellos artículos que cuenten con fallas graves que atenten contra la integridad del contenido y no cumplan con las pautas de rigor, como el envío simultáneo, publicación duplicada o con cambios irrelevantes o fragmentación artificial de un trabajo en varios artículos.
Con los autores
- Contar con los criterios de evaluación de los artículos utilizados por los dictaminadores para su consideración y análisis. Entre ellos: exposición completa de los objetivos, metodología, coherencia, claridad en la presentación, discusión de los argumentos, fundamentación teórica y de carácter empírico que sustentan el artículo; referencias bibliográficas de valor científico, en lo que corresponde a vialidad y actualidad.
- Contar con información sobre el proceso de evaluación en el documento titulado Criterios editoriales. En el mismo se indicarán: fases involucradas, pasos ejecutados en la evaluación, duración promedio del proceso y resultados.
Con los lectores
Los lectores deben ser informados acerca de:
- La institución de adscripción de los autores.
- Información de contacto de los autores, incluyendo una breve semblanza curricular.
- Argumentos fundamentados para explicar cualquier posibilidad de conflicto de intereses en relación con el contenido, presentación e interpretación de los resultados obtenidos en el marco del proceso investigativo ejecutado.
- Los lectores no requieren registro previo y asignación de claves de acceso para la consulta y descarga de los contenidos disponibles en la revista.
Con el proceso de evaluación
Conforme a la política editorial de la revista, las revisiones se hacen a doble ciego por especialistas del área, por lo cual el autor del trabajo desconoce quiénes lo han revisado, así como también los revisores desconocen el nombre del autor.
- Para las revisiones de los trabajos en sus distintas modalidades, se recurre tanto a evaluadores institucionales y/o de otras universidades, nacionales e internacionales.
- Los evaluadores contarán con un instrumento/formato de evaluación o arbitraje, en el cual se especifican los criterios y valoraciones de acuerdo con puntos concretos de evaluación. En dichos formatos también se solicita una apreciación general del trabajo sobre la base de aspectos tales como: valor agregado del artículo en el campo científico pertinente y contribución a futuras investigaciones.
- El evaluador o árbitro contará con 14 días naturales para realizar la evaluación; sin embargo, podrá solicitar al Consejo Editorial una extensión por razones justificadas.
- El proceso de evaluación está disponible para consulta de los evaluadores o árbitros en los lineamientos de publicación, disponibles en: https://ux.edu.mx/wp-content/uploads/Criterios-editoriales-1.pdf
- Los árbitros recibirán una constancia como evaluador, una vez recibidos los resultados de revisión del artículo, y cuando haya sido publicado el número correspondiente. La revista mantiene un archivo confidencial de evaluadores, en el cual se incluyen datos generales, información de contacto y semblanza curricular.
- Los evaluadores o árbitros seleccionados deben garantizar la revisión exhaustiva del trabajo, a fin de detectar omisiones, plagios, falsificación de datos, publicaciones duplicadas. Además, se les recomienda realizar la revisión y/o evaluación de acuerdo con los criterios exigidos en la normativa de la revista de forma objetiva.
Con la integridad académica
- Definir e implementar las políticas y procedimientos que garanticen la honestidad en el proceso de gestión editorial en el marco de los valores éticos fundamentales. Para ello, se toman como guías orientadoras los lineamientos y mejores prácticas que rigen a las publicaciones científicas y aseguren la calidad, pertinencia y relevancia de los artículos, ensayos y demás productos de la actividad investigativa.
Con la confidencialidad y la rigurosidad de contenidos:
- Garantizar que la autoría pertenezca únicamente a quienes han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo: concepción, recolección, análisis e interpretación de los datos, redacción y revisión del texto, aprobación de la versión final. Asimismo, se les invita a evitar prácticas no aceptables como la utilización de datos inconsistentes, fraudulentos o falsificados, plagio y auto-plagio, generación de publicaciones duplicadas o fragmentadas, dejar fuera un autor que contribuyó en forma significativa en la concepción, diseño y ejecución de la investigación, así como en la adquisición e interpretación de datos o la manipulación de las citas de las publicaciones.
- A partir del núm. 27 (2022), la revista exigirá al autor o autores el envío de una declaración de la originalidad del trabajo y del carácter inédito de los aportes. Se indicará, además, de forma explícita en el correo electrónico de envío del documento postulado, que el trabajo no ha sido enviado a otra revista para su evaluación y posible publicación.
- Se recomienda evitar los juicios de valor, posiciones parcializadas o no fundamentadas y la publicidad encubierta que exagere los beneficios de productos/técnicas/métodos considerados en el trabajo.
Con el manejo de la información y los créditos
- Los autores de los artículos, en sus diversas modalidades (artículo científico, ensayo, reseña, crítica) pueden autoarchivar sus aportes en repositorios institucionales o páginas web personales, en su versión final; es decir, la versión evaluada y aceptada para su publicación; sin embargo, se requiere dar crédito a la revista, incluyendo los datos bibliográficos correspondientes a nombres, apellidos, correo electrónico y adscripción institucional del autor/autores, título del material, año, volumen y número de edición en la cual fue publicado el material correspondiente, incluyendo el vínculo electrónico del artículo en la revista electrónica Universita Ciencia.
Con la mejora continua
- El director, el Consejo Editorial y demás miembros del Comité Asesor Internacional se comprometen a mantener los más altos estándares éticos en la gestión y edición de la revista, y a realizar los procedimientos necesarios para detectar, en lo posible, cualquier caso de negligencia profesional por parte de los autores y árbitros. Adicionalmente, se comprometen a cumplir con los criterios de confidencialidad sobre los datos de los autores, evaluadores, resultados de las evaluaciones y demás información relacionada con la gestión de la revista.
Con la protección de datos, transparencia e integridad de los registros académicos
- El director y los miembros del Consejo Editorial de la revista Universita Ciencia se comprometen a proteger la confidencialidad de la información sobre el proceso de evaluación establecido.
- Los autores se comprometen también a garantizar la confidencialidad de los datos obtenidos de informantes en los casos que se justifiquen. Se recomienda, además, contar con el consentimiento por escrito de los informantes clave.
- El director y los miembros del Consejo Editorial de la revista Universita Ciencia se comprometen a realizar las correcciones necesarias en los registros académicos de los artículos publicados en el caso de detectar errores u omisiones. Ello incluye el micrositio institucional de la revista, los índices académicos y las diversas bases de datos en las cuales está registrada.
Con los conflictos de intereses
- El director y miembros del Consejo Editorial de la revista Universita Ciencia se comprometen al establecimiento de mecanismos para resolver conflictos de intereses que puedan afectar la toma de decisiones y evitar que las exigencias externas no relacionadas con la gestión editorial de revistas científicas comprometan los estándares intelectuales.
Con el fomento del debate
- Universita Ciencia es una revista electrónica de investigación arbitrada, indizada y de acceso abierto y gratuito de la Universidad de Xalapa, de frecuencia cuatrimestral, en las áreas del conocimiento que se imparten en dicha casa de estudios. Abierta a todos los investigadores nacionales y extranjeros. Editada en Xalapa, Veracruz, México.
- Universita Ciencia se compromete a la distribución gratuita, inmediata y sin restricciones de los materiales académicos y científicos, en pro del fomento de la conversación intelectual y la búsqueda en conjunto del conocimiento.
Consideraciones finales
- La dirección y miembros del Consejo Editorial velarán por el cumplimiento del presente Código de Ética y, para tal fin, podrá realizar las consultas a los especialistas que consideren pertinentes.
- La comunicación oficial sobre dictámenes y las posibles dudas o sugerencias que de ello se desprendan se llevarán a cabo a través del correo electrónico universitac@ux.edu.mx.
- La dirección y miembros del Consejo Editorial se comprometen a dar respuestas a cualquier duda o solicitud de información relacionada con sus manuscritos, dictámenes, tiempos de evaluación, entre otros.
Atentamente
Consejo Editorial
Revista Universita Ciencia
CONTENIDOS BAJO LICENCIA CREATIVE COMMONS
Los contenidos Publicados en Universita Ciencia se encuentran bajo la Licencia Creative Commons 3.- Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa).
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
PÁGINA LEGAL AL INICIO DE CADA NÚMERO LECTIVO.
UNIVERSITA CIENCIA. REVISTA ELECTRÓNICA DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE XALAPA, es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad de Xalapa A. C., Carr. Xalapa-Veracruz Km 2, Col. Ánimas, C.P. 91190, Xalapa, Veracruz, México. Tel. (228) 841-7285, https://ux.edu.mx, universitac@ux.edu.mx.
Editor responsable: Carlos García Méndez Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2011-12131515800-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-3917. Dirección de Comunicación e Imagen Institucional, Mtra. Leticia Anieva Ladrón de Guevara. Xalapa-Veracruz Km 2, Col. Ánimas, C.P. 91190, Xalapa, Veracruz, México.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad de Xalapa.
DECLARATIVA DE DERECHOS DE AUTOR
Esta revista dado su carácter educativo y científico tiene una vocación no lucrativa y de originalidad, por lo cual sólo aceptará artículos inéditos como resultado de investigaciones, estudios metodológicos y reflexiones expuestas en ensayos. En este sentido los colaboradores al enviar su contribución para el arbitraje aceptan y se comprometen incondicionalmente a:
- Abstenerse de publicar su artículo en otro medio de divulgación en tanto se resuelve el proceso de arbitraje.
- Conceder a la Universidad de Xalapa en forma gratuita e incondicional los derechos de edición y publicación de sus contribuciones, sin que la Universidad de Xalapa obtenga tampoco ganancias de ello.
- Aceptar la difusión de su contribución mediante Licencia Creative Commons de Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa), es decir, no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Acepta la revisión de su trabajo mediante un software de detección de plagio y la revisión por el sistema de par doble ciego.
Convocatoria núm. 30, año 10, 2022
Convocatoria núm. 29, año 10, 2022
Convocatoria núm. 28, año 10, 2022
El perfil del investigador
Recomendaciones para la gestión de la huella digital La huella digital es el vestigio en internet sobre aspectos de la actividad diaria en el universo digital, como escritos, videos, audios, entre otros. En algunos casos, esta huella la genera el autor; cuando esto sucede, se le denomina huella directa, que se detalla a través de un registro en línea, herramientas, plataformas que gestionan la identidad, etcétera. En otros casos, la presencia o visibilidad de una persona es producto de los diversos registros que aparecen en línea, en los que no necesariamente la persona tiene control; a esta se le conoce como huella digital indirecta. Actualmente es posible ubicar la actividad en internet de cualquier persona, a través de la búsqueda en Google usando comillas y añadiendo el nombre (por ejemplo: “nombre apellido” o “apellido nombre”). En el caso de los autores de artículos de investigación, capítulos de libros o libros completos, su firma se convierte en la palabra clave que permite ubicar su producción bibliográfica y, en los casos correspondientes, la coautoría. Los autores que incursionan en la publicación formal en internet tienen la posibilidad de elegir lo que será el nombre que determine su trayectoria profesional, por ello la importancia del nombre bibliográfico único, que algunos cuerpos académicos solicitan, a fin de lograr evitar ambigüedades y concentrar la información en una base de datos con un solo nombre. Para mantener el nombre bibliográfico único se hacen algunas sugerencias como firmar constantemente de la misma forma o usar el nombre de pila completo, no solo la inicial. Se sugiere, asimismo, no usar dos nombres ni dos apellidos; si fuera así es preferible unir los nombres o apellidos, ya sea nombre1nombre2, apellido1apellido2 o bien con un guion: nombre1-nombre 2, o apellido1-apellido 2, así como conservar los acentos. Lo anterior, de acuerdo con las pautas recomendadas por la IraLis (International Registry of Authors-Links to Identify Scientists). Con ello se evitan incongruencias en el uso de las abreviaturas del nombre de pila o la implementación que se pueda desarrollar relacionada con los diversos tipos de escritura. La oportunidad de ocupar estos recursos es la posibilidad de homologar la firma en las publicaciones de la misma persona para contribuir al sistema de clasificación de la información. Por lo anterior, sugerimos a los autores adscribirse a las diversas plataformas de usuario-autor que ofrece internet, como es el caso de: • ORCID Estos servicios brindarán ventajas como la visibilidad de los autores y de estos como miembros de alguna institución de educación ante la comunidad científica; organizar la producción académica y las relaciones que se puedan mantener con otros miembros con afinidades en temáticas y líneas de investigación. En este caso, el investigador desarrollará una forma única para signar sus trabajos y podrá identificarse ante sus pares para que lo ubiquen junto con su producción académica e identifiquen los resultados de sus investigaciones. Esta labor se simplifica a través de un registro permanente y preciso que ubique al autor. En el ámbito digital, este registro se genera a través de un identificador de 16 dígitos interrelacionado a otros sistemas (para mantener la compatibilidad). Se conoce como identificador digital de autor o digital autor identifier y es utilizado por las plataformas descritas líneas arriba. Las posibilidades del investigador se amplían a través de la vinculación y la gestión de la firma que se puede lograr a través de espacios como redes sociales de investigación, algunas de ellas son: • Mendeley • Figshare Sobre estos sitios, es importante destacar el seguimiento a los registros realizados por los autores relacionados con la producción científica y, a su vez, permiten difundir su trabajo, por lo que es recomendable la creación de perfiles de autor en diversas plataformas, pero manteniendo los mismos datos: nombre del autor (y su ortografía), filiación institucional, entre otros. Esto permitirá construir la marca personal y profesional en internet. No debemos olvidar que, en la actualidad, la imagen o reputación científica online es tan importante como la imagen o reputación offline. Para los académicos adscritos a la Universidad de Xalapa, es fundamental que, al momento de realizar su registro, señalen su afiliación a la Universidad de Xalapa y con la escritura del nombre de la institución sin abreviaturas, en caso de que esté registrada. Algunas plataformas tienen registrado el perfil de la universidad e, incluso, las áreas en las que puede estar adscrito directamente el investigador como los posgrados, las diversas jefaturas de escuela o de carrera que integran la universidad; el Instituto Interdisciplinario de Investigaciones o la revista Universita Ciencia. Adicionalmente, entre las prácticas adecuadas del autor registrado en alguna de las plataformas mencionadas, es posible llevar a cabo la verificación de los artículos que correspondan a su perfil de usuario para el correcto manejo de la información; es decir, corroborar que los artículos son de su autoría. Lo anterior, debido a que suele ocurrir que los sistemas adjudican la autoría de algunos artículos de forma errónea. Respecto a lo antes señalado, existen algunas plataformas que utilizan perfiles de usuario y que permiten gestionar el manejo de la información a través de los trabajos de investigación científica. Con estas, se permite dar un seguimiento a la información y mantener un intercambio con la comunidad científica recibiendo recomendaciones automáticas de los propios autores. Finalmente es importante identificar los alcances de servicios como Wos. Sobre este, uno de los aspectos a tomar en consideración son las métricas que ofrecen estos sistemas a los usuarios para ubicar el impacto de la investigación: qué antas personas citan los artículos y con qué periodicidad, lo que permite ubicar las opciones de citado sobre los mismos. La gestión del perfil del investigador, de la huella digital o bien la ─también llamada─ firma científica será fundamental para evitar confusiones en la labor del investigador y en la ubicación de sus textos.
|
Indexada en:
LA FILIACIÓN POR SOLIDARIDAD HUMANA: UNA INNOVACIÓN JURÍDICA O UNA OBVIEDAD JURÍDICA DEL DERECHO FAMILIAR MEXICANO
AFFILIATION BY HUMAN SOLIDARITY: A LEGAL INNOVATION OR A LEGAL OBVIOUSNESS OF MEXICAN FAMILY LAW
Ubaldo Márquez Roa
DOI: 10.5281/ZENODO.7378683
LA RELEVANCIA OPERATIVA DE LAS TIC EN EL GOBIERNO ABIERTO, CASO AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO DE VERACRUZ
THE OPERATIONAL RELEVANCE OF ICT IN OPEN GOVERNMENT, CASE TOWN HALLS OF THE STATE OF VERACRUZ
Ana Josefina Bello Jiménez
DOI: 10.5281/ZENODO.7402051
VULNERACIÓN AL PRINCIPIO DEL INTERÉS SUPERIOR DEL ESTUDIANTE EN TIEMPOS DE COVID-19 EN LAS UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) PÚBLICAS EN MÉXICO
VIOLATION OF THE PRINCIPLE OF THE BEST INTERESTS OF THE STUDENT IN TIMES OF COVID-19 IN PUBLIC UNIVERSITIES AND INSTITUTIONS OF HIGHER EDUCATION (IES) IN MEXICO
Araceli Reyes López
María Eugenia Jerez Velasco
DOI: 10.5281/ZENODO.7383217
REFLEXIONES Y PROSPECCIONES EN TORNO A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL SIGLO XXI
REFLECTIONS AND PROSPECTS ABOUT EDUCATIONAL INNOVATION FOR THE XXI CENTURY
Roberto Lara Domínguez
Griselda Hernández Méndez
DOI: 10.5281/ZENODO.7383089
LA EDUCACIÓN BASADA EN VALORACIONES ÉTICAS: UNA CONDICIÓN PARA LA ARTICULACIÓN DE LA SOCIEDAD Y DE LA EDUCACIÓN
EDUCATION BASED ON ETHICAL VALUES: A CONDITION FOR THE ARTICULATION OF SOCIETY AND EDUCATION
Georgina Ramírez
Graciela Vidal
DOI: 10.5281/ZENODO.7383129
IMPORTANCIA DE CREAR CONCIENCIA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
IMPORTANCE OF RAISING AWARENESS ABOUT CLIMATE CHANGE IN UNIVERSITY STUDENTS
Gladys Hernández Romero
DOI: 10.5281/ZENODO.7392244
EVOLUCIÓN DE LAS ENTRADAS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) Y SU PATRON DE DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL EN EL ESTADO DE VERACRUZ, 2000-2021
THE INFLOWS OF FOREIGN DIRECT INVESTMENT (FDI) AND IT’S PATTERN OF TERRITORIAL DISTRIBUTION IN THE STATE OF VERACRUZ, 2000-2021
Ángel Toledo Tolentino
DOI: 10.5281/ZENODO.7392254
EL IMPACTO DEL USO DE FACEBOOK PARA LAS MIPYMES DEL SECTOR LLANTERO DE XALAPA, VERACRUZ
THE IMPACT OF THE USE OF FACEBOOK FOR THE MIPYMES OF THE
XALAPA, VERACRUZ TIRE SECTOR
Luis Arturo Contreras Durán
Patricia Arieta Melgarejo
Daniel Antonio López Lunagómez
Itzel Montserrat Morales Hernández
DOI: 10.5281/ZENODO.7383176
LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO DE MODELO DE NEGOCIOS
BUSINESS SUSTAINABILITY TOWARDS THE CONSTRUCTION OF A NEW BUSINESS MODEL
Héctor Julián Vargas Rubín
Haide Jannet Mil Paxitian
Cinthya Malena Hernández Rodríguez
DOI: 10.5281/ZENODO.7402038
ANÁLISIS CARTOGRÁFICO DE LA DISCAPACIDAD EN EL ESTADO DE VERACRUZ
CARTOGRAPHIC ANALYSIS OF DISABILITY IN THE STATE OF VERACRUZ
Cristian Ulises Arbez Evangelista
César M. Cerecedo-Zapata
Ilse Haide Ortega-Ibarra
DOI: 10.5281/ZENODO.7402015
PROPUESTA DE UN ÍNDICE DE VULNERABILIDAD SOCIAL ANTE INUNDACIONES PARA LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE TABASCO, MÉXICO (2010-2020)
PROPOSAL OF AN INDEX OF SOCIAL VULNERABILITY TO FLOODS FOR THE MUNICIPALITIES OF THE STATE OF TABASCO, MEXICO (2010-2020)
Diana Raquel Aguilar Torres
DOI: 10.5281/ZENODO.7378732
PERCEPCIÓN DEL BENEFICIO DE LOS INSTRUMENTOS DE CALIDAD A NIVEL INTERNACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES.
PERCEPTION OF THE BENEFIT OF INTERNATIONAL QUALITY TOOLS FOR THE IMPROVEMENT OF BUSINESS PROCESSES.
Omar Juárez Rivera
Oscar Yahevh Carrera Mora
Mauricio Lascurain Fernández
https://doi.org/10.5281/zenodo.6963603
AMENAZAS CUARENTENARIAS DE LA CITRICULTURA MEXICANA. CANCRO, MANCHA NEGRA Y CLOROSIS VARIEGADA DE LOS CÍTRICOS.
QUARANTINE THREATS TO MEXICAN CITRICULTURE: CITRUS CANKER, CITRUS BLACK SPOT AND CITRUS VARIEGATED CHLOROSIS.
Enrique Ibarra Zapata
Carlos Arturo Aguirre Salado
Gustavo Mora Aguilera
https://doi.org/10.5281/zenodo.6963893
RESUMEN DE CLASIFICADORES RÁPIDOS BASADOS EN EL ALGORITMO DEL VECINO MÁS CERCANO.
SUMMARY OF FAST CLASSIFIERS BASED ON THE NEAREST NEIGHBOR ALGORITHM.
Selene Hernández Rodríguez
María Patricia Torrijos Muñoz
https://doi.org/10.5281/zenodo.6963998
LOS IMPUESTOS Y EL MAL MANEJO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES.
TAXES AND THE MISMANAGEMENT OF SOCIAL PROGRAMS.
José Miguel Miranda Hernández
https://doi.org/10.5281/zenodo.6964098
DEL ANTROPOCENTRISMO JURÍDICO A LA ANIMALIDAD JURÍDICA.
FROM LEGAL ANTHROPCENTRISMS PERCEPTION TO A LEGAL ANIMALITY PERCEPTION: NEW CIVIL PARAMETERS OF RECOGNITION AND PROTECTION OF DOMESTIC ANIMALS IN PUEBLA LEGISLATION.
Ubaldo Márquez Roa
https://doi.org/10.5281/zenodo.6964255
CONSTITUCIONALIDAD DEL DERECHO SOCIAL A LA SALUD DE LOS MIGRANTES TRANSGÉNERO.
CONSTITUTIONALITY OF THE SOCIAL RIGHT TO HEALTH OF TRANSGENDER MIGRANTS.
Tlexochtli Rocío Rodríguez García
https://doi.org/10.5281/zenodo.6964438
DERECHO A LA IDENTIDAD DE GÉNERO Y EL DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.
RIGHT TO GENDER IDENTITY AND THE RIGHT TO FREE DEVELOPMENT OF PERSONALITY.
Alma Rosa Álvarez Reyes
https://doi.org/10.5281/zenodo.7585850
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
ANALYSIS OF PUBLIC POLICIES WITH A GENDER PERSPECTIVEIN MEXICO.
Ricardo Andrade Cordoba
https://doi.org/10.5281/zenodo.6964598
VLADY, EL PINTOR REBELDE.
VLADY, THE REBEL PAINTER.
Araceli Ramírez Santos
Eber Omar Betanzos Torres
https://doi.org/10.5281/zenodo.6964695
LA INTERACCIÓN DOCENTE-ESTUDIANTE EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.
TEACHER-STUDENT INTERACTION IN UNIVERSITY EDUCATION: A LOOK FROM INTERPERSONAL COMMUNICATION.
Bárbara Klett Aparicio
https://doi.org/10.5281/zenodo.6964731
EL DERECHO A LA INFORMACIÓN COMO IMPULSOR DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA BUENA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
FREEDOM OF INFORMATION AS A DRIVER OF THE FUNDAMENTAL RIGHT TO GOOD PUBLIC ADMINISTRATION.
Ana Josefina Bello Jiménez
https://doi.org/10.5281/zenodo.6964805
EL GENOMA HUMANO EN MÉXICO Y LA VISIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL.
THE HUMAN GENOME IN MEXICO AND THE VISION OF INTERNATIONAL LAW.
Dr. Carlos García Méndez
https://doi.org/10.5281/zenodo.6522127
CIUDAD Y GOBIERNO. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL.
CITY AND GOVERNMENT. CONCEPTUAL APPROACH.
Dra. Rebeca Elizabeth Contreras López
https://doi.org/10.5281/zenodo.6534074
EL PANORAMA ACTUAL DE LA PRUEBA DIGITAL EN EL CONTEXTO DE LA JUSTICIA ELECTRÓNICA EN MÉXICO EN MATERIA PENAL.
THE CURRENT LANDSCAPE OF DIGITAL EVIDENCE IN THE CONTEXT OF ELECTRONIC JUSTICE IN MEXICO IN CRIMINAL MATTERS.
Dr. Carlos Antonio Vázquez Azuara
https://doi.org/10.5281/zenodo.6539895
EL PROGENITOR SUSTITUTO DENTRO DEL DERECHO FAMILIAR MEXICANO.
STEPPARENTS WITHIN MEXICAN FAMILY LAW.
Dr. Ubaldo Márquez Roa
https://doi.org/10.5281/zenodo.6539928
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE UN NUEVO FEDERALISMO ELECTORAL.
HISTORICAL CONTEXT OF A NEW MODEL OF ELECTORAL FEDERALISM.
Dra. Alicia Paulina Lara Argumedo
https://doi.org/10.5281/zenodo.6533968
LA IGUALDAD SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL COMO PRINCIPIOS DE LA JUSTICIA: REFLEXIONES FILOSÓFICAS.
SOCIAL AND ENVIRONMENTAL EQUALITY, AS PRINCIPLES OF JUSTICE: PHILOSOPHICAL REFLECTIONS.
Dra. Tlexochtli Rocío Rodríguez García
https://doi.org/10.5281/zenodo.6540032
DEL SEÑOR PRESIDENTE AL CIUDADANO PRESIDENTE: LA NECESARIA REFORMULACIÓN CONCEPTUAL DEL PRIMER SERVIDOR PÚBLICO DE MÉXICO.
FROM SEÑOR PRESIDENTE TO CITIZEN PRESIDENT: THE NECESSARY REFORMULATION OF THE CONCEPT OF THE FIRST PUBLIC OFFICIAL IN MEXICO.
Dr. Oscar Negrete Reveles
https://doi.org/10.5281/zenodo.6534132
LA SITUACIÓN DEL ABUSO SEXUAL BASADO EN IMÁGENES EN MÉXICO, ENTRE 2017 Y 2018.
IMAGE-BASED SEXUAL ABUSE (REVENGE PORN) IN MEXICO BETWEEN 2017 AND 2018.
Dr. Ahuitz Rojas Sánchez
https://doi.org/10.5281/zenodo.6540053
EN TORNO AL IDEARIO POLÍTICO DE LOS CONSTITUYENTES DE 1917.
AROUND THE POLITICAL IDEOLOGY OF THE CONSTITUENTS OF 1917.
Dr. Eber Omar Betanzos Torres
https://doi.org/10.5281/zenodo.6539966
EL TRABAJO DESARROLLADO MEDIANTE PLATAFORMAS DIGITALES, EJEMPLO DE LAS FUENTES REALES DEL DERECHO.
THE WORK DEVELOPED THROUGH DIGITAL PLATFORMS, AN EXAMPLE OF THE REAL SOURCES OF LAW.
Dr. Jacinto García Flores
Mtra. Roxana Hernández Pejay
https://doi.org/10.5281/zenodo.6539945
DESEMPEÑO DEL GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO, 2013-2017.
PERFORMANCE OF PUBLIC SPENDING ON HIGHER EDUCATION IN MEXICO, 2013-2017.
Dr. David Quitano Díaz
Dr. Mauricio Lascurain Fernández
Dr. Francisco Báez Corona
https://doi.org/10.5281/zenodo.6539475
CONTROL JURÍDICO ADMINISTRATIVO DE LOS FONDOS PÚBLICOS EN EL PRIMER IMPERIO MEXICANO.
ADMINISTRATIVE LEGAL CONTROL OF PUBLIC FUNDS IN THE FIRST MEXICAN EMPIRE.
Dr. Eugenio Contreras Rocha
https://doi.org/10.5281/zenodo.6534105
EL INCUMPLIMIENTO DE LAUDOS BUROCRÁTICOS COMO DOBLE ILEGITIMIDAD DEL ESTADO.
THE BREACH OF BUREAUCRATIC AWARDS AS A DOUBLE ILLEGITIMACY OF THE RULE OF LAW.
Anabel Morales Guzmán
Arnaldo Platas Martínez
10.5281/zenodo.6574468
LA DEMOCRATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE CANDIDATURAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN MÉXICO.
THE DEMOCRATIZATION OF THE CANDIDATE SELECTION PROCESSES OF POLITICAL PARTIES IN MEXICO.
Gilberto Constituyente Salazar Ceballos
Arnaldo Platas Martínez
10.5281/zenodo.6522577
IMPACTO DE LAS REGLAS Y PRINCIPIOS DEL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO EN LA RAMA ELECTORAL
IMPACT OF THE RULES AND PRINCIPLES OF THE CONSTITUTIONAL STATE OF LAW ON THE ELECTORAL BRANCH
Lizbeth Galindo Sandoval
10.5281/zenodo.6577318
DESIGUALDAD SOCIAL Y DESIGUALDAD EDUCATIVA MERCADOTECNIA SOCIAL, UNA NUEVA VINCULACIÓN.
SOCIAL INEQUALITY AND EDUCATIONAL INEQUALITY SOCIAL MARKETING, A NEW LINKAGE.
Marisol Laguna Pérez
10.5281/zenodo.6540026
POSGRADOS MEXICANOS DE ALTO DESEMPEÑO ENFOCADOS EN AGROECOSISTEMAS, UNA PROPUESTA PARA SU ESTUDIO.
HIGH-PERFORMANCE MEXICAN POSTGRADUATE PROGRAMS FOCUSED ON AGROECOSYSTEMS, A PROPOSAL FOR STUDY.
Gabriela S. Zárate Canseco
César Augusto García Soberano
10.5281/zenodo.6577388
EDUCACIÓN DIGITAL ANTECEDENTES Y NUEVAS IMPLICACIONES DESDE LA INFORMÁTICA.
DIGITAL EDUCATION BACKGROUND AND NEW IMPLICATIONS FROM COMPUTER EDUCATION.
Karla Daniela Abad Medina
10.5281/zenodo.6578130
LA FORMACIÓN INTEGRAL UNIVERSITARIA PARA LA EMPLEABILIDAD.
COMPREHENSIVE UNIVERSITY TRAINING FOR EMPLOYABILITY.
Rebeca Elizabeth Contreras López
César Leonardo García Contreras
10.5281/zenodo.6578153
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS ORIENTACIONES DE LA CIUDADANÍA GLOBAL EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR MEXICANAS.
COMPARATIVE ANALYSIS OF THE GLOBAL CITIZENSHIP ORIENTATIONS IN MEXICAN HIGHER EDUCATION INSTITUTIONS.
Héctor Gabriel Rangel Ramírez
10.5281/zenodo.6578209
EL VALOR DEL PERFORMANCE EN EL TEATRO EN NIVEL PRIMARIA.
THE PERFORMANCE VALUE OF THEATER AT THE ELEMENTARY LEVEL.
Alejandra Basilio Rodríguez
10.5281/zenodo.6578245
INTERPRETACIÓN, ARGUMENTACIÓN Y CONTROL DE CONVENCIONALIDAD.
INTERPRETATION, ARGUMENTATION AND CONTROL OF CONVENTIONALITY.
Eduardo de Jesús Castellanos Hernández
https://doi.org/10.5281/zenodo.6599554
ESCRITURA ACADÉMICA: UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE VINCULAR MÚSICA Y EDUCACIÓN PARA GENERAR INVESTIGACIÓN.
ACADEMIC WRITING: A TOOL THAT ALLOWS TO LINK MUSIC AND EDUCATION TO GENERATE INVESTIGATION.
Alejandra Roa Márquez.
https://doi.org/10.5281/zenodo.6599554
DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE SALUD MEXICANO: ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS.
DISADVANTAGES OF THE MEXICAN HEALTH SYSTEM: ELEMENTS FOR ANALYSIS.
Ilse Haide Ortega Ibarra.
Edú Ortega Ibarra.
Andrea Hernández Jiménez.
https://doi.org/10.5281/zenodo.6599771
LAS ACTITUDES EN UN CONTEXTO DE APRENDIZAJE DE INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA.
ATTITUDES IN A CONTEXT OF LEARNING ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE.
Ana Bertha Jiménez Castro.
Maricruz Ramírez Posada.
Vilma Portillo Campos.
https://doi.org/10.5281/zenodo.6599821
LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA. ENSEÑANZA LÚDICA EN ALUMNOS DE SECUNDARIA.
THE IMPORTANCE OF HISTORY. LEISURE TEACHING IN SECONDARY STUDENTS.
Jorge Alejandro Trejo Alarcón.
https://doi.org/10.5281/zenodo.6599895
DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN SURFACTANTE LIQUIDO DE USO DOMESTICO PARA REMOVER HIDROCARBUROS DE UN SUELO CONTAMINADO.
DETERMINATION OF THE EFFICIENCY OF A LIQUID SURFACTANT FOR DOMESTIC USE TO REMOVE HYDROCARBONS FROM A CONTAMINATED SOIL.
MIPA Mario José Romellón Cerino.
MIPA María Berzabe Vázquez González.
MC. María Antonieta Toro Falcon.
Dr. Julio Cesar Romellón Cerino.
MC. Anel Magaña Flores.
Ana Fabiola Cárdenas Valdez.
https://doi.org/10.5281/zenodo.6599929
LA PRESENTIFICACIÓN DE DIOS EN GÉNESIS 15.
THE PRESENTIFICATION OF GOD IN GENESIS 15.
Eber Omar Betanzos Torres.
https://doi.org/10.5281/zenodo.6599927
UNA APROXIMACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD COMO ESTRATEGIA EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: CASO UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
AN APPROACH TO COMPETITIVENESS AS A STRATEGY IN THE INTERNATIONALIZATION OF HIGHER EDUCATION: THE CASE OF UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Mtra. Viridiana del Socorro Priego Salas.
https://doi.org/10.5281/zenodo.6600070
PENSAMIENTO CRÍTICO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. UNA MIRADA A LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LICENCIATURAS VINCULADAS AL CAMPO EDUCATIVO, DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE MÉXICO.
CRITICAL THINKING AND PROBLEM SOLVING. A LOOK AT UNIVERSITY TRAINING IN DEGREES RELATED TO THE EDUCATIONAL FIELD, OF PUBLIC UNIVERSITIES IN MEXICO.
Dra. María Elena Pensado Fernández.
Dra. Elizabeth Salazar Ayala.
https://doi.org/10.5281/zenodo.6600088
PROPUESTA DIDÁCTICA EN ARTES: UNA ALTERNATIVA DE VINCULACIÓN ENTRE CONTEXTO FORMAL Y NO FORMAL.
DIDACTIC PROPOSAL IN ARTS: AN ALTERNATIVE OF LINK BETWEEN FORMAL AND NON-FORMAL CONTEXT.
Alejandra Roa Márquez
https://doi.org/10.5281/zenodo.6600110
¿QUÉ ES EL CÓDIGO INTERNACIONAL DE COMERCIALIZACIÓN DE SUCEDÁNEOS DE LECHE MATERNA?
WHAT IS THE INTERNATIONAL CODE OF MARKETING OF BREAST-MILK SUBSTITUTES?
Edú Ortega Ibarra
Lucero Ramos De la Cruz
Ilse Haide Ortega Ibarra
Rubén Johanan Martínez Landa
https://doi.org/10.5281/zenodo.6617590
LA EVALUACIÓN PARA LA PERMANENCIA DOCENTE A LA LUZ DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO DE POLÍTICA SECTORIAL 2013-2018.
EVALUATION FOR TEACHING PERMANENCE IN THE LIGHT OF THE RIGHT TO EDUCATION IN MEXICO. REFLECTIONS ON THE DESIGN OF SECTORIAL POLICY 2013-2018.
Alan Jair García Flores.
https://doi.org/10.5281/zenodo.6617299
LAS HABILIDADES DIRECTIVAS COMO FACTOR DE INFLUENCIA EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN XALAPA, VER.
MANAGEMENT SKILLS AS AN INFLUENCE FACTOR IN THE ORGANIZATIONAL CLIMATE OF AN INSTITUTION OF HIGHER EDUCATION IN XALAPA, VER.
Mireya Nahoul Larrea
https://doi.org/10.5281/zenodo.6617657
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA RESTAURANTERA
TECHNOLOGY AND INNOVATION IN THE RESTAURANT INDUSTRY
Maribel Méndez Rodríguez.
https://doi.org/10.5281/zenodo.6617723
LOS NUEVOS CABALLOS DE TROYA. EL PRECIO DEL DINERO PLÁSTICO EN MÉXICO.
THE NEW HORSES OF TROYA. THE PRICE OF PLASTIC MONEY IN MEXICO.
Ricardo Ortega Santana.
https://doi.org/10.5281/zenodo.6617868
“EL FIDEICOMISO INMOBILIARIO: HERRAMIENTA DE ESTRATEGIA FINANCIERA Y FISCAL”
“THE REAL ESTATE TRUST: A TOOL FOR FINANCIAL AND FISCAL STRATEGY”
Ileana del Carmen Moreno Alamina
https://doi.org/10.5281/zenodo.6617885
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO: PROPUESTA PARA DOCENTES EN LA UNIVERSIDAD DE XALAPA.
RECRUITMENT AND SELECTION OF HUMAN TALENT: PROPOSAL FOR TEACHERS AT THE UNIVERSITY OF XALAPA.
Yuriria González Bonilla
https://doi.org/10.5281/zenodo.6620890
DIAGNÓSTICO DE LA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, SABERES Y EXPERIENCIAS.
DIAGNOSIS OF TRAINING IN RESEARCH IN UNIVERSITY STUDENTS, KNOWLEDGE AND EXPERIENCES.
María Elena Pensado Fernández
Luis Enrique Gómez Medina
Yolanda Ramírez Vázquez
https://doi.org/10.5281/zenodo.6620950
LA MÚSICA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN.
MUSIC AS A DIDACTIC STRATEGY IN EDUCATION.
Edgar Daniel Zuvirie Caretta
https://doi.org/10.5281/zenodo.6621078
COMPOSTA ELABORADA UTILIZANDO ESTIÉRCOL DE GANADO VACUNO, HOJAS SECAS Y PASTO SECO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE UN SUELO REMEDIADO CON UN SURFACTANTE DOMÉSTICO.
COMPOST ELABORATE USING VACCINE LIVESTOCK, DRY LEAVES AND DRY PASTA TO IMPROVE THE QUALITY OF A SOIL REMEDIED WITH A DOMESTIC SURFACTANT.
Mario José Romellón Cerino.
María Berzabe Vazquez Gonzalez.
María Antonieta Toro Falcón.
Julio Cesar Romellón Cerino.
Anel Magaña Flores.
https://doi.org/10.5281/zenodo.6621132
EL MODELO DE LOS TRES CÍRCULOS: UNA ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE COMUNICACIÓN EXPERIENCIAL DE PRODUCTOS ARTÍSTICO-CULTURALES.
THE THREE CIRCLES MODEL: A METHODOLOGICAL ALTERNATIVE FOR THE DESIGN OF EXPERIENTIAL COMMUNICATION OF ARTISTIC-CULTURAL PRODUCTS.
Maestro José Eduardo Azouri Miranda
Doctor Eric Abad Espíndola
Doctor José Luis Bretón Arredondo
https://doi.org/10.5281/zenodo.6621162
ATRIBUCIONES LEGISLATIVAS EN EL MUNICIPIO EN MÉXICO.
LEGISLATIVE ATTRIBUTIONS IN THE MUNICIPALITY IN MEXICO.
Eduardo Blanco-Rodríguez
Martín Fragoso Miranda
https://doi.org/10.5281/zenodo.6621250
LA EFICIENCIA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) PÚBLICAS EN EL ESTADO DE VERACRUZ.
EFFICIENCY IN PUBLIC HIGHER EDUCATION INSTITUTIONS (IES) IN THE STATE OF VERACRUZ
César Augusto García Soberano
Rebeca Elizabeth Contreras López
https://doi.org/10.5281/zenodo.6621397
PROPUESTA PARA ESTIMAR LA TRASCENDENCIA INTERNACIONAL DE LOS INVESTIGADORES SNI-III DEL CONACYT, MÉXICO.
PROPOSAL TO ESTIMATE THE INTERNATIONAL TRANSCENDENCE OF CONNECT RESEARCHERS SNI-III, MEXICO.
Rodrigo Tovar Cabañas
Shany Arely Vázquez Espinosa
Ubaldo Márquez Roa
https://doi.org/10.5281/zenodo.6621443
LA POLÍTICA EDUCATIVA INTERNACIONAL: SU INFLUENCIA EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
INTERNATIONAL EDUCATION POLICY: ITS INFLUENCE IN MEXICO AND ITS IMPLICATIONS IN HIGHER EDUCATION.
Elba Karmina Ochoa Zárate
https://doi.org/10.5281/zenodo.6621631
EL PROGRAMA DE TUTORÍA VIRTUAL DE LA SEP COMO PROCESO DE FORMACIÓN DE DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES EN EDUCACIÓN BÁSICA.
THE SEP VIRTUAL TUTORIAL PROGRAM AS A TEACHING AND TEACHING TECHNICIAN TRAINING PROCESS IN BASIC EDUCATION.
Juan Fidel Medina Martínez
https://doi.org/10.5281/zenodo.6621663
LECTURA AUTÓNOMA Y CREACIÓN DE RECURSOS DIGITALES: VÍA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA RESERVA COGNITIVA.
AUTONOMOUS READING AND CREATION OF DIGITAL RESOURCES: WAY TO STRENGTHEN THE COGNITIVE RESERVE.
Georgina Sotelo Ríos.
Martha Patricia Domínguez Chenge.
Manuel Ignacio Martínez Acuña.
https://doi.org/10.5281/zenodo.6621699
DEONTOLOGÍA JURÍDICA
LEGAL DEONTOLOGY
Eduardo de Jesús Castellanos Hernández.
https://doi.org/10.5281/zenodo.6624749
PONDERACIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Caso: empresas de Orizaba, Veracruz.
WEIGHTING THE STAGES OF THE ADMINISTRATIVE PROCESS Case: companies of Orizaba, Veracruz.
Omar Juarez Rivera
Oscar Yahevh Carrera Mora
Patricia Espinosa García
https://doi.org/10.5281/zenodo.6624811
REQUISITOS DEL CRÉDITO COMERCIAL Y SU EFECTO EN EL RENDIMIENTO, UN ESQUEMA INTEGRADOR PARA ENTIDADES CON PROPÓSITO NO FINANCIERO.
COMMERCIAL CREDIT REQUIREMENTS AND THEIR EFFECT ON PERFORMANCE, AN INTEGRATORY SCHEME FOR ENTITIES WITH NON-FINANCIAL PURPOSE.
Laura Verónica Herrera Franco
Marisol Rodríguez Franco
Beatriz Goytia Acevedo
Edmundo Aguilar Campos
https://doi.org/10.5281/zenodo.6624827
PUNTOS CONTROVERSIALES DEL JUICIO DE RESOLUCIÓN EXCLUSIVA DE FONDO
CONTROVERSIAL POINTS OF THE TRIAL OF EXCLUSIVE RESOLUTION OF FUNDS
Ángel Luis Parra Ortíz
https://doi.org/10.5281/zenodo.6624870
CARACTERÍSTICAS QUE DESCRIBEN EL PLAN DE REVISIÓN POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PARA AFRONTAR SU FUTURO
CHARACTERISTICS THAT DESCRIBES THE REVIEW PLAN BY UNIVERSITY STUDENTS TO FACE THEIR FUTURE
Teresa Zamora Lobato
Arturo García Santillán
https://doi.org/10.5281/zenodo.6624920
LEYENDAS DEL TROLLEY: JUICIO MORAL Y TOMA DE DECISIONES
TROLLEY LEGENDS: MORAL JUDGMENT AND DECISION MAKING
Fabio Morandin Ahuerma
https://doi.org/10.5281/zenodo.6624958
LA BIOMASA UNA SOLUCIÓN PARA MITIGAR LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
BIOMASS A SOLUTION TO MITIGATE ATMOSPHERIC POLLUTION
Maximino Vásquez Cortés
https://doi.org/10.5281/zenodo.6624974
POLÍTICA CRIMINAL, ASUNTO DE TODOS
CRIMINAL POLICY, EVERYONE’S BUSINESS
Roberto Clemente Ramírez Suárez
https://doi.org/10.5281/zenodo.6638730
MUJERES EN EL SNI ¿IGUALDAD DE OPORTUNIDADES?
WOMEN IN THE SNI, EQUAL OPPORTUNITIES?
Griselda Hernández Méndez
Edith Hernández Méndez
Maricruz Ramírez Posadas
https://doi.org/10.5281/zenodo.7499777
EL FINANCIAMIENTO PARA LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
FINANCING FOR PUBLIC INSTITUTIONS OF HIGHER EDUCATION
María Susana Sarur Zanatta
https://doi.org/10.5281/zenodo.7499796
COMBATE A LA CORRUPCIÓN A PARTIR DE ESTRATEGIAS DE GOBIERNO ABIERTO EN VERACRUZ
FIGHT AGAINST CORRUPTION BASED ON OPEN GOVERNMENT STRATEGIES IN VERACRUZ
Ana Josefina Bello Jiménez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7499816
FALTA DE LINEAMIENTOS DEL PRINCIPIO DE BUEN DERECHO PARA SU APLICACIÓN
LACK OF GUIDELINES PRINCIPLE OF GOOD LAW FOR YOUR APPLICATION
Tlexochtli Rocío Rodríguez García
https://doi.org/10.5281/zenodo.7499439
POLÍTICAS PARA AUMENTAR LA OFERTA-DISPONIBILIDAD ALIMENTARIA.
POLICES FOR INCRESE THE OFFER AND FOOD ABILITY
Roxana del Rosario Figueroa Marcelino.
Edú Ortega-Ibarra
https://doi.org/10.5281/zenodo.7499459
LA DISPONIBILIDAD DE LA VIDA EN EL ÁMBIRO DEL DERECHO PENAL: LA HUELGA DE HAMBRE Y MUERTE DIGNA
THE AVAILABILITY OF LIFE IN THE FIELD OF CRIMINAL LAW: THE HUNGER STRIKE AND DIGNIFIED DEATH
Anaceli Flores Eluterio.
Edú Ortega Ibarra
https://doi.org/10.5281/zenodo.7499469
¿SIRVE DE ALGO ENSEÑAR HISTORIA DEL DERECHO?
ITS REALLY WORKS FOR SOMETHING TEACHING HISTORY OF LAW?
Eber Betanzos
https://doi.org/10.5281/zenodo.7499484
LA GLOBALIZACIÓN COMO ELEMENTO TRANSFORMADOR DEL ESTADO
GLOBALIZATION AS A TRANSFORMING ELEMENT OF THE STATE
Dr. Luis Fernando Villafuerte Valdés
Dr. Oscar Yavevh Carrera Mora
Mtro. Martín Mancilla Gómez
Dra. Gracia Aida González Herrera
https://doi.org/10.5281/zenodo.7499492
EL MAPA DE VELLERINO DE 1592 Y LA CARTOGRAFÍA TEMPRANA DEL PUERTO DE VERACRUZ
THE VELLERINO MAP OF 1592 AND THE EARLY CARTOGRAPHY OF THE PORT OF VERACRUZ
Rodrigo Tovar Cabañas
Shany Arely Vázquez Espinosa
https://doi.org/10.5281/zenodo.7499516
EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LAS PERSONAS CON CALIDAD DE SERVIDORES PÚBLICOS
THE RIGHT FUNDAMENTAL TO THE DATA PROTECTION PERSONNEL OF THE PEOPLE WITH QUALITY OF PUBLIC SERVANTS
Hugo Edgar Chaparro Campos
https://doi.org/10.5281/zenodo.7499612
LA SUBSUNCIÓN, SU APLICACIÓN EN LA DECISIÓN JUDICIAL
THE SUBSUNTION, ITS APPLICATION IN THE JUDICIAL DECISION
Roberto Clemente Ramírez Suárez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7499624
ACERCAMIENTO AL PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN PARA SUSTANCIAR QUEJAS Y/O DENUNCIAS POR CONDUCTAS DE: VIOLENCIA, MALTRATO, ACOSO ESCOLAR, BULLYING Y ABUSO SEXUAL INFANTIL
APPROACH TO THE INTERVENTION PROTOCOL TO SUBSTANCE COMPLAINTS AND/OR COMPLAINTS FOR BEHAVIORS OF: VIOLENCE, MALTREATMENT, SCHOOL HARASSMENT, BULLYNG AND CHILD SEXUAL ABUSE
Mtro. Juan Fidel Medina Martínez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7499634
MACRO Y MICRO DIMENSIONES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
MACRO AND MICRO DIMENSIONS OF FOOD AND NUTRITIONAL SECURITY
Edú Ortega Ibarra
Andrea Hernández Jiménez
Ilse Haide Ortega Ibarra
Arturo Iván Esteves Mar
https://doi.org/10.5281/zenodo.7499658
LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y SU IMPACTO EN LOS ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
Dr. Luis Fernando Villafuerte Valdés
Mtro Gabriel Rodríguez Vásquez
Dr. Oscar Yavevh Carrera Mora
Dra. Mónica Karina González Rosas
https://doi.org/10.5281/zenodo.7499685
LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES
THE MANAGEMENT OF HUMAN TALENT IN ORGANIZATIONS
Rosa Eva López-Hernández
Edith Georgina Surdez Pérez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7499701
EXORDIO AL DISEÑO NORMATIVO DE LA PENSIÓN COMPENSATORIA EN VERACRUZ: RETOS Y PERSPECTIVAS.
EXORDIO TO THE REGULATORY DESIGN OF THE COMPENSATORY PENSION IN VERACRUZ: CHALLENGES AND PERSPECTIVES
Alan Jair García Flores
https://doi.org/10.5281/zenodo.7499710
LA TRANSGENERACIONAL DEL DERECHO AMBIENTAL.
THE TRANSGENERATIONAL ENVIRONMENTAL LAW.
Tlecochtli Rocío Rodriguez García
https://doi.org/10.5281/zenodo.7011281
BLENDED LEARNING COMO AMBIENTE DE APRENDIZAJE PARA LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL Y DIGITAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
BLENDED LEARNING AS A LEARNING ENVIRONMENT FOR INFORMATION AND DIGITAL LITERACY IN HIGHER EDUCATION
Carlos Arturo Vega Lebrún
Herlinda Godos García
https://doi.org/10.5281/zenodo.7011285
COMENTARIOS A LOS ESTUDIOS DE GUERRA CIVIL MUNDIAL DEL DOCTOR GERARDO TRIPOLONE
COMMENTS ON THE WORLD CIVIL WAR STUDIES BY DOCTOR GERARDO TRIPOLONE.
Ubaldo Márquez Roa
https://doi.org/10.5281/zenodo.7011304
LA INVESTIGACIÓN DE ACCIÓN PARTICIPATIVA: ¿UNA ALTERNATIVA DE INVESTIGACIÓN O UNA ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN?
PARTICIPATORY ACTION RESEARCH: A RESEARCH ALTERNATIVE OR A SOLUTION STRATEGY?
Ilse Haide Ortega Ibarra
Edú Ortega Ibarra
Andrea Hernández Jiménez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7011291
REMINISCENCIA DEL ESTADO DE LA CUESTIÓN EN EL CONSTRUCTO DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA
REMINISCENCE OF THE STATE OF THE QUESTION IN THE CONSTRUCTION OF THE LEGAL INVESTIGATION PROTOCOL
Alan Jair García Flores
Axel Gerardo Gómez Aguilar
https://zenodo.org/record/7486949#.Y7RfW3bMLrc
RÉGIMEN JURÍDICO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN MÉXICO
LEGAL REGIME OF ELECTRONIC COMMERCE AND INTELLECTUAL PROPERTY IN MEXICO
José Francisco Báez Corona
https://doi.org/10.5281/zenodo.7017080
COMUNICACIÓN, PUBLICIDAD Y MARKETING EN EL SIGLO XXI
COMMUNICATION, ADVERTISING AND MARKETING IN THE CENTURY XIst
Georgina Sotelo Ríos
Martha Patricia Domínguez Chenge
Manuel Ignacio Martínez Acuña
https://doi.org/10.5281/zenodo.7010720
VICTIMIZACIÓN, SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DEL INDIVIDUO.
VICTIMIZATION, YOUR INFLUENCE ON DEVELOPMENT OF INDIVIDUAL
Roberto Clemente Ramírez Suárez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7010722
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS QUE EXPLICAN EL COMPORTAMIENTO DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS HACIA EL AHORRO.
SOME FEATURES THAT EXPLAIN THE BEHAVIOR OFYOUNG UNIVERSITY STUDENTS TOWARDS SAVINGS.
Teresa Zamora Lobato
Arturo García Santillán
Jesica Josefina Ramos Hernández
https://doi.org/10.5281/zenodo.7011118
PERCEPCIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SOBRE SU EXPERIENCIA EN CURSOS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO. UN ANÁLISIS EN EL CASO DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
PERCEPTION OF STUDENTS UNIVERSITY STUDENTS ABOUT YOUREXPERIENCE IN COURSES SKILLS OF THOUGHT. AN ANALYSIS INTHE CASE OF THE UNIVERSITY VERACRUZANA
María Elena Pensado Fernández
Juan Manuel Ortiz García
Indra Marcela Caballero Ortiz
https://doi.org/10.5281/zenodo.7011185
LA MARIHUANA Y EL SISTEMA ENDOCANNABINOIDE: DE UNA DROGA DE RECREO A UNA NUEVA ALTERNATIVA FARMACOLÓGICA.
MARIJUANA AND THE SYSTEM ENDOCANNABINOID: DEA RECREATIONAL DRUG TO A NEW ALTERNATIVE PHARMACOLOGICAL
Marcela De Jesús Sánchez
Arturo Ortega Soto
Claudia Juárez Portilla
https://doi.org/10.5281/zenodo.7011198
DESIGUALDAD PARA LAS MUJERES EN LEYES VERACRUZANAS. SIN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA ACCEDER A SALUD Y A LA INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO
INEQUALITY FOR WOMEN IN LAWS VERACRUZANA. WITHOUT EQUALITYOPPORTUNITIES FOR ACCESS HEALTH AND LEGAL INTERRUPTION OFPREGNANCY
Naldy Patricia Rodríguez Lagunes
https://doi.org/10.5281/zenodo.7011215
LA POLÍTICA FISCAL EN MÉXICO.
POLITICS ATTORNEY IN MEXICO.
María Susana Sarur Zanatta
José Francisco Romero Valdés
https://doi.org/10.5281/zenodo.7011218
UN ACERCAMIENTO A LA TEORÍA DE LA GRAN MAQUINARIA, COMO RESPUESTA A LA RESPUESTA A LA TEORÍA DEL CAOS
Ubaldo Márquez Roa
https://doi.org/10.5281/zenodo.7007993
¿QUÉ ES DEMOCRACIA?
¿WHAT IS DEMOCRACY?
Dulce Natalia Lugo Jiménez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7007894
OPINIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA: LA CONSTRUCCIÓN DE LA GOBERNANZA DESDE EL ÁMBITO MUNICIPAL.
OPINION AND CITIZEN PARTICIPATION: THE CONSTRUCTION OF GOVERNANCE AT THE MUNICIPAL LEVEL.
Eric Abad Espíndola
José Eduardo Azouri Miranda
Ilia de los Ángeles Ortiz Lizardi
https://doi.org/10.5281/zenodo.7007916
ANÁLISIS EMPRESARIAL Y DE MERCADO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ “CASÚ” EN FINLANDIA.
BUSINESS AND MARKET ANALYSIS FOR THE COMMERCIALIZATION OF “CASÚ” COFFEE IN FINLAND.
Elizeth Arely Cabrera Alarcón
https://doi.org/10.5281/zenodo.7007930
LA REPROBACIÓN EN UNA UNIVERSIDAD DEL SURESTE DE MÉXICO: EL CASO DE LA LICENCIATURA EN HUMANIDADES
FAILURE AT A UNIVERSITY IN SOUTHEAST MEXICO: THE CASE OF THE DEGREE IN HUMANITIES
Edith Hernández Méndez
Griselda Hernández Méndez
Aime Samara Flores Hernández
https://doi.org/10.5281/zenodo.7007957
DISEÑO DE UN INSTRUMENTO PARA EL DIAGNÓSTICO SOBRE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN EMPRENDIMIENTO
DESIGN OF AN INSTRUMENT FOR THE DIAGNOSIS OF UNIVERSITY TRAINING IN ENTREPRENEURSHIP
Juan Manuel Ortiz García
Abraham Manuel Ortiz-Barradas
María Elena Pensado Fernández
https://doi.org/10.5281/zenodo.7007964
LA UNIVERSIDAD Y SU RESPONSABILIDAD SOCIAL. UN RETO CON ENFOQUE INTEGRADOR.
THE UNIVERSITY AND ITS RESPONSIBILITY SOCIAL. A CHALLENGE WITH INTEGRATIVE APPROACH.
Georgina Sotelo Ríos
Martha Patricia Domínguez Chenge
https://doi.org/10.5281/zenodo.7004497
RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN: LAS INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES EN VERACRUZ
CHALLENGES AND PERSPECTIVES OF THE CURRENT ADMINISTRATION: THE INSTITUTIONS TRAINERS OF TEACHERS IN VERACRUZ
César Augusto Hernández Alonso
Denisse Uscanga Méndez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7004525
EL MODELO BLENDED LEARNING ANALIZADO DESDE EL DISEÑO INSTITUCIONAL GENERACIÓN 4: ESTUDIO DE CASO EN CURSO BÁSICO DE INGLÉS
THE BLENDED MODEL LEARNING ANALYZED FROM DESIGN INSTRUCTIONAL GENERATION 4: STUDY CASE IN A COURSE BASIC ENGLISH
Diego Cristopher Colorado Araujo
José Antonio Yáñez-Figueroa
Leonardo David Glasserman Morales
https://doi.org/10.5281/zenodo.7004540
GESTOR WEB CON MAPAS GEORREFERENCIADOS PARA FACILITAR EL PROCESO DE ASISTENCIA A EVENTOS UNIVERSITARIOS
WEB MANAGER WITH MAPS GEOREFERENCED TO FACILITATE THE ASSISTANCE PROCESS TO EVENTS UNIVERSITY STUDENTS
Laura Ivón González Salas
Selene Hernández Rodríguez
Georgina Flores Becerra
Omar Figueroa Sánchez
Adolfo Aguilera Rico
https://doi.org/10.5281/zenodo.7004560
EL MARCO JURÍDICO QUE REGULA LA IGUALDAD LABORAL EN MÉXICO.
THE LEGAL FRAMEWORK WHAT REGULATES THE LABOR EQUALITY IN MEXICO.
Concepción Regalado Rodríguez
María Guadalupe López Morales
https://doi.org/10.5281/zenodo.7004574
EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
THE RIGHT TO EDUCATION AND THE EDUCATION IN HUMAN RIGHTS INTHE FIELD INTERNATIONAL
Dulce Karen Muciño Velázquez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7004595
LÍMITES Y ALCANCES DE LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA SUPLENCIA DE LA QUEJA EN AMPARO PENAL Y LOS DERECHOS HUMANOS A PARTIR DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE 2011
Limits and scope of the constitutional interpretation of the Substitution of the Complaint in Criminal Amparo and Rights Humans since the Reformation Constitutional and Legal of 2011
Carlos Muñiz Díaz
Rocío Juárez González
J. Dolores Alanís Tavira
https://doi.org/10.5281/zenodo.7004837
LA ENSEÑANZA DEL ARTE COMO FORMA DE ACCEDER A LA COMPLEJIDAD
The teaching of art as a way of accessing complexity
Georgina Sotelo Ríos
Martha Patricia Domínguez Chenge
https://doi.org/10.5281/zenodo.7004757
LA RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DEL ORDEN FAMILIAR QUE INVOLUCRAN VIOLENCIA: UN ENFOQUE CUANTITATIVO.
The resolution of controversies of the family order that involve violence: a quantitative approach.
Concepción Regalado Rodríguez
María Guadalupe López Morales
Laura Cecilia Pérez Estrada
https://doi.org/10.5281/zenodo.7004809
BREVIARIO SOBRE POLÍTICA
Brief on politics
Ubaldo Márquez Roa
https://doi.org/10.5281/zenodo.7004823
LÍMITES Y ALCANCES DE LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA SUPLENCIA DE LA QUEJA EN AMPARO PENAL Y LOS DERECHOS HUMANOS A PARTIR DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE 2011
Limits and scope of the constitutional interpretation of the Substitution of the Complaint in Criminal Amparo and Rights Humans since the Reformation Constitutional and Legal of 2011
Carlos Muñiz Díaz
Rocío Juárez González
J. Dolores Alanís Tavira
https://doi.org/10.5281/zenodo.7004837
¿EL CEREBRO ESTÁ FUNCIONANDO CON LA TECNOLOGÍA?
¿Is the brain working with technology?
Elizabeth Guevara Roa
https://doi.org/10.5281/zenodo.7004868
LA POLÍTICA CRIMINOLÓGICA EN EL TRATAMIENTO PENITENCIARIO EN MÉXICO
Criminological policy in prison treatment in Mexico
Alan Jair García Flores
https://doi.org/10.5281/zenodo.7004908
ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE LOS CONSUMIDORES HISPANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS PARA ALIMENTOS CÁRNICOS CONSUMIDOS EN CASA
Hispanic Consumer Demand Analysis in the United States for meat foods consumed at home
José Francisco Diaz Valenzuela
Mauricio Lascurain Fernández
Arturo Bocardo Valle
https://doi.org/10.5281/zenodo.7004923
EL PENSAMIENTO COMPLEJO COMO REMEDIO A LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
COMPLEX THINKING AS A REMEDY FOR KNOWLEDGE BLINDNESS
Georgina Sotelo Ríos
Martha Patricia Domínguez Chenge
https://doi.org/10.5281/zenodo.7007721
EVOLUCIÓN DE LA REPARACIÓN EN EL MARCO DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
EVOLUTION OF REPARATION IN THE FRAMEWORK OF THE INTER-AMERICAN HUMAN RIGHTS SYSTEM
Texochtli Rocío Rodríguez García
https://doi.org/10.5281/zenodo.7007723
REGISTRO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS: UN REGISTRO PERFECTIBLE EN PRO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
REGISTRY OF OFFICIAL VALIDITY OF STUDIES: A PERFECT REGISTRY FOR EDUCATIONAL QUALITY
César Augusto Hernández Alonso
Denisse Uscanga Méndez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7007746
SEGURIDAD PÚBLICA Y ESTADO DE EXCEPCIÓN. ¿REDEFINICIÓN DE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL SIGLO XXI?
PUBLIC SECURITY AND STATE OF EXCEPTION. REDEFINITION OF THE LEGAL NATURE OF THE ARMED FORCES IN THE 21ST CENTURY?
Alan Jair García Flores
https://doi.org/10.5281/zenodo.7007748
INNOVACIONES NECESARIAS EN LA FORMACIÓN JURÍDICA DE LA POSMODERNIDAD
NECESSARY INNOVATIONS IN THE LEGAL TRAINING OF POSTMODERNITY
José Francisco Báez Corona
https://doi.org/10.5281/zenodo.7007780
MÁSCARAS Y DERECHOS HUMANOS
MASKS AND HUMAN RIGHTS
Ubaldo Márquez Roa
https://doi.org/10.5281/zenodo.7007497
EL CONTROL DEL GASTO PÚBLICO: UNA FUNCIÓN ESTATAL EN CONSTRUCCIÓN
THE CONTROL OF PUBLIC EXPENDITURE: A STATE FUNCTION UNDER CONSTRUCTION
Dulce Natalia Lugo Jiménez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7007500
FRANCISCO DE VITORIA Y EL DERECHO NATURAL
FRANCISCO DE VITORIA AND NATURAL LAW
Tlexochtli Rocío Rodríguez García
https://doi.org/10.5281/zenodo.7007546
EDUCACIÓN Y ACTIVIDAD DE LAS ACADEMIAS E INSTITUTOS DE FORMACIÓN POLICIAL MUNICIPALES COMO RETO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO. PROFESIONALIZACIÓN DE LA POLICÍA MUNICIPAL EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
EDUCATION AND ACTIVITY OF THE MUNICIPAL POLICE ACADEMIES AND TRAINING INSTITUTES AS A CHALLENGE IN THE ACCUSATORY CRIMINAL SYSTEM. PROFESSIONALIZATION OF THE MUNICIPAL POLICE IN THE ACCUSATORY CRIMINAL SYSTEM
Sidney Ernestina Marcos Escobar
https://doi.org/10.5281/zenodo.7007556
LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN MÉXICO RETROSPECTIVA 1958-2015
EDUCATIONAL POLICIES IN MEXICO RETROSPECTIVE 1958-2015
Esperanza de Jesús García Ayala
https://doi.org/10.5281/zenodo.7007584
HUMANOS QUE SIMPATIZAN Y ROEDORES QUE EMPATIZAN
SYMPATHIZING HUMANS AND EMPATHIZING RODENTS
Rodolfo Bernal Gamboa
José Eduardo Reynoso Cruz
https://doi.org/10.5281/zenodo.7007586
TRANSITANDO DEL MONOPOLIO DE INTELIGENCIA A LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
MOVING FROM INTELLIGENCE MONOPOLY TO MULTIPLE INTELLIGENCES
Georgina Sotelo Ríos
Martha Patricia Domínguez Chenge
https://doi.org/10.5281/zenodo.7007611
LA ÉTICA DEL CONTADOR INDEPENDIENTE
THE ETHICS OF THE INDEPENDENT ACCOUNTANT
Maria Susana Sarur Zanatta
José Francisco Romero Valdés
https://doi.org/10.5281/zenodo.7007613
DEVICE LOCK, UNA ALTERNATIVA A LA SEGURIDAD
DEVICE LOCK, AN ALTERNATIVE TO COMPUTER SECURITY IN THE SUPERIOR AUDIT BODY PERIOD 2013-2015
Raúl De La Fuente Izaguirre
José Martín Cadena Barajas
https://doi.org/10.5281/zenodo.6998401
DE LA CIBERSEGURIDAD A LA CIBERPOLÍTICA
FROM CYBERSECURITY TO CYBERPOLITICS
René Montero Montano
Karina Aurora Ybarra Martínez
https://doi.org/10.5281/zenodo.6998450
LAS AMENAZAS CIBERNÉTICAS
CYBER THREATS
Daniel Reyna Ramos
Daniel Armando Olivera Gómez
https://doi.org/10.5281/zenodo.6998468
UNA NECESIDAD EN LAS EMPRESAS LA CIBERSEGURIDAD
A NEED IN COMPANIES: CYBERSECURITY
Raúl Manuel Arano Chávez
Jesús Escudero Macluf
Luis Alberto Delfín Beltrán
https://doi.org/10.5281/zenodo.6998484
IMPLEMENTACIÓN DE UNA HERRAMIENTA OPEN SOURCE COMO SISTEMA
IMPLEMENTATION OF AN OPEN SOURCE TOOL AS A REACTIVE SECURITY SYSTEM IN SME BUSINESS SCENARIOS, AS A LOW-COST SECURITY SOLUTION
Carlos Iván Téllez Gutiérrez
https://doi.org/10.5281/zenodo.6998851
UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA AUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÒN BASADOS EN WEB
A REFERENCE FRAMEWORK FOR THE AUDIT OF WEB-BASED INFORMATION SYSTEMS
Alberto Brandon Báez Camarena
https://doi.org/10.5281/zenodo.6998530
LA UNIVERSIDAD Y SU RELACIÓN CON LA CIBERSEGURIDAD
THE UNIVERSITY AND ITS RELATIONSHIP WITH CYBERSECURITY
Carlos Hernández Rodríguez
Milagros Cano Flores Teresa García López
https://doi.org/10.5281/zenodo.6998555
PANORAMA GENERAL DE LA CIBERSEGURIDAD INTERNACIONAL Y NACIONAL
GENERAL OVERVIEW OF INTERNATIONAL AND NATIONAL CYBERSECURITY
Antonio Berdeja Rivas
Ignacio Olivares Linares
https://doi.org/10.5281/zenodo.6998569
CIBERSEGURIDAD, RETOS Y PROSPECTIVA
CYBERSECURITY, CHALLENGES AND PROSPECTIVE
Oliver González Barrales
https://doi.org/10.5281/zenodo.6998832
LA ENSEÑANZA EN ENTORNOS MEDIADOS POR LAS TIC: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APOYADAS EN LA INTERNET
TEACHING IN ENVIRONMENTS MEDIATED BY ICT: TEACHING STRATEGIES SUPPORTED ON THE INTERNET
Nimbe Arellanos Beauregard
https://doi.org/10.5281/zenodo.7004982
AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS POSGRADOS DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC)
AUTOMATION OF THE PROCESS OF QUALITY MANAGEMENT OF THEPOSTGRADUATE DEGREES ACCORDING TO THE PROGRAM GUIDELINES NATIONAL POSTGRADUATE DEGREE QUALITY (PNPC)
Adriana Yañez Rivas
Selene Hernández Rodríguez
Adolfo Aguilar Rico
Omar Flores
Georgina Flores Becerra
https://doi.org/10.5281/zenodo.7005005
ANÁLISIS DE LA POLÍTICA FISCAL DEL AÑO 2000 AL AÑO 2015
POLICY ANALYSIS PROSECUTOR FROM THE YEAR 2000 TO THE YEAR2015
Arturo Acosta Aguilar
https://doi.org/10.5281/zenodo.7004990
DERECHO DE LIBERTAD, DESDE UNA VISIÓN FILOSÓFICA
RIGHT TO LIBERTY, FROM A VISION PHILOSOPHICAL
Texochtli Rocío Rodríguez García
https://doi.org/10.5281/zenodo.7007382
ANÁLISIS DE LA POLÍTICA FISCAL MEXICANA DURANTE EL PERÍODO 2010-2015
FISCAL POLICY ANALYSIS MEXICAN DURING THE PERIOD 2010-2015.
Jorge Ignacio Álvarez Castilla Gordillo
https://doi.org/10.5281/zenodo.7478053
CRIMINOLOGÍA: ¿CIENCIA O DISCIPLINA AUXILIAR?
CRIMINOLOGY: SCIENCE OR AUXILIARY DISCIPLINE?
Alan Jair García Flores
https://doi.org/10.5281/zenodo.7007404
ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA REFORMA LABORAL DE 2012
HISTORICAL ANALYSIS OF THE 2012 LABOR REFORM
Matilde Loyo Pérez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7157898
LA AUTOEVALUACIÓN DOCENTE EN LA FORMACIÓN CONTINUA
TEACHER SELF-ASSESSMENT IN CONTINUING TRAINING
Rafael René Ceballos Hernández
https://doi.org/10.5281/zenodo.7157942
LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY (ICT) IN PRESCHOOL EDUCATION
Esperanza de Jesús García Ayala
https://doi.org/10.5281/zenodo.7157994
POLÍTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA EN MÉXICO
CRIMINAL POLICY ON ORGANIZED CRIME IN MEXICO
Roberto Ortíz Gómez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7158025
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD EN MATERIA ELECTORAL 2014-2015
STATISTICAL ANALYSIS OF ACTIONS OF UNCONSTITUTIONALITY IN ELECTORAL MATTERS 2014-2015
César Garay Garduño
https://doi.org/10.5281/zenodo.7158059
NEUROEDUCACIÓN EN LA FORMACIÓN DOCENTE. FORTALECIENDO LA DIMENSIÓN PERSONAL AL EDUCADOR HACIA DESARROLLO INTEGRAL DEL EDUCANDO
NEUROEDUCATION IN TEACHER TRAINING. STRENGTHENING THE PERSONAL DIMENSION OF THE EDUCATOR TOWARDS THE INTEGRAL DEVELOPMENT OF THE EDUCATOR
Alejandra Yanina Vargas Dórame
https://doi.org/10.5281/zenodo.7158073
ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA FIGURA JURÍDICA DE LA EXTINCIÓN DE DOMINIO EN MÉXICO
HISTORICAL ANALYSIS OF THE LEGAL FIGURE OF THE EXTINCTION OF DOMAIN IN MEXICO
Alberto Martínez Morales
https://doi.org/10.5281/zenodo.7158106
LOS ENTORNOS VIRTUALES COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE NORMALISTAS Y DOCENTES
VIRTUAL ENVIRONMENTS AS AN ALTERNATIVE FOR THE TRAINING AND UPDATE OF NORMALISTS AND TEACHERS
Carlos Arturo Marín Medina
https://doi.org/10.5281/zenodo.7158128
RESPONSABILIDAD EN LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE A NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
RESPONSIBILITY IN THE PERMANENT TRAINING OF TEACHERS AT THE HIGHER EDUCATION LEVEL
Eugenio María Vargas Castro
https://doi.org/10.5281/zenodo.7158155
EXISTE EN LOS DOCENTES FALTA DE HABILIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
THERE IS A LACK OF SKILLS IN THE TEACHERS FOR THE TEACHING OF MATHEMATICS IN HIGHER EDUCATION
Amaya Tapia Herrera
https://doi.org/10.5281/zenodo.7158174
EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE LA FIFA Y SU IMPACTO EN DERECHO DEL DEPORTE EN MÉXICO
THE CRIME OF CORRUPTION BY FIFA AND ITS IMPACT ON SPORTS LAW IN MEXICO
Francisco Arturo Olivera Ventura
https://doi.org/10.5281/zenodo.7158184
PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA JÓVENES EN RIESGO PARA PROGRAMAS DE SUBSEMUN EN EL MUNICIPIO DE MINATITLÁN, VER.
SOCIAL CRIME PREVENTION WITH CITIZEN PARTICIPATION YOUNG PEOPLE AT RISK FOR SUBSEMUN PROGRAMS IN THE MUNICIPALITY OF MINATITLÁN, VER.
Martín Gracia Vázquez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7158349
LOS NIÑOS Y EL TIEMPO QUE PASA FRENTE A LA TELEVISIÓN Y OTROS MEDIOS
CHILDREN AND TIME SPENT IN FRONT OF TELEVISION AND OTHER MEDIA
Christiam Ali Mustafat Aquino
https://doi.org/10.5281/zenodo.7158370
CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
INDEPENDENT CANDIDATES
Jhonny Archer Rodríguez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7158508
ANÁLISIS DE LA FUNCIONALIDAD DEL PERFIL DE INGRESO CON RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LOS RASGOS DE NORMALIDAD MÍNIMA EN LA TELESECUNDARIA “RAFAEL DELGADO SAINZ”
ANALYSIS OF THE FUNCTIONALITY OF THE INCOME PROFILE WITH RESPECT TO COMPLIANCE WITH THE TRAITS OF MINIMUM NORMALITY IN THE “RAFAEL DELGADO SAINZ” TELESOCUNDARY
Martha Morales Luna
https://doi.org/10.5281/zenodo.7182653
EL PROCESO EVALUATORIO DEL INEE Y SU IMPACTO EN LA LABOR DIDÁCTICA DEL DOCENTE EN EL AULA.
THE INEE EVALUATION PROCESS AND ITS IMPACT IN THE DIDACTIC WORK OF THE TEACHER IN THE CLASSROOM
Brianda Mayeli Hernández Mendoza
https://doi.org/10.5281/zenodo.7182673
“PROGRAMA DE MOTIVACIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO EN EMPRESAS PRIVADAS. CASO: UNIVERSIDAD DE XALAPA”
“MOTIVATION PROGRAM FOR ADMINISTRATIVE PERSONNEL IN PRIVATE COMPANIES. CASE: UNIVERSITY OF XALAPA”
Zayde de Guadalupe Nazur Alonso
Brenda Analiz Vera Gómez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7182686
LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES EN LA MATERIA DE ESPAÑOL EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA “IGNACIO ALLENDE” DE LA COMUNIDAD DE MANZANILLO, MPIO. DE LAS VIGAS DE RAMÍREZ, VER.
THE IMPORTANCE OF MOTIVATION TO IMPROVE LEARNING IN SPANISH IN FIRST GRADE STUDENTS OF THE “IGNACIO ALLENDE” TELESCUNDARY SCHOOL IN THE COMMUNITY OF MANZANILLO, MPIO. OF THE BEAMS OF RAMÍREZ, VER.
Eder Antonio Ronzón Hernández
https://doi.org/10.5281/zenodo.7182746
SEGUIMIENTO DE LA TRAYECTORIA DE LOS ALUMNOS EN LA ESPECIALIDAD EN DIAGNÓSTICO Y GESTIÓN AMBIENTAL, DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA 2015-2016.
MONITORING OF THE TRAJECTORY OF THE STUDENTS IN THE SPECIALTY IN DIAGNOSIS AND ENVIRONMENTAL MANAGEMENT, OF THE VERACRUZANA UNIVERSITY 2015-2016.
Iván Flores Santiago
https://doi.org/10.5281/zenodo.7182753
APORTES DE LA EVALUACIÓN AL TRABAJO COLABORATIVO EN EL JARDÍN DE NIÑOS VIOLETA SORDO LAGUNES DE XALAPA VERACRUZ 2016
CONTRIBUTIONS OF THE EVALUATION TO THE COLLABORATIVE WORK IN THE VIOLETA SORDO LAGUNES KINDERGARTEN OF XALAPA VERACRUZ 2016
Yazmin Pérez Murrieta
https://doi.org/10.5281/zenodo.7185891
APROXIMACIONES SOBRE LA APLICACIÓN DEL MARKETING SOCIAL EN INSTITUCIONES NO LUCRATIVAS
APPROACHES ON THE APPLICATION OF SOCIAL MARKETING IN NON-PROFIT INSTITUTIONS
Ana María Cuevas Padilla
Angélica Patricia Figueroa Solis
https://doi.org/10.5281/zenodo.7185952
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS DOCENTES DEL CENTRO DE ESTUDIOS LAS AMÉRICAS DE XALAPA
EMOTIONAL INTELLIGENCE IN THE TEACHERS OF THE LAS AMERICAS STUDIES CENTER OF XALAPA
Jaqueline Laborde Rodríguez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7185988
LA ACTUAL REFORMA EDUCATIVA EN MÉXICO (2013): UN ANÁLISIS EN LA VALORACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE LOS PROFESORES DEL COBAEV 11 DE PASO DE OVEJAS, VER.
THE CURRENT EDUCATIONAL REFORM IN MEXICO (2013): AN ANALYSIS IN THE EVALUATION OF THE TEACHING PERFORMANCE OF COBAEV 11 TEACHERS OF PASO DE OVEJAS, VER.
Sofía Guadalupe Gallardo Castán
https://doi.org/10.5281/zenodo.7186112
ESTRATEGIAS DE MARKETING DE SERVICIOS PARA EL CAFÉ LOS AZULEJOS DE LA CIUDAD DE COATEPEC, 2016
MARKETING STRATEGIES OF SERVICES FOR COFFEE LOS AZULEJOS OF THE CITY OF COATEPEC, 2016
Dayana Padilla Vásquez
Anayeli González Gómez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7186201
ANÁLISIS DEL CAPITAL SIMBÓLICO DOCENTE, ENFOCADO EN CAPITAL CULTURAL Y HABITUS, EN RELACIÓN A SU IMPACTO EN SU PROCESO DE ENSEÑANZA. CASO: DOCENTES FRENTE A GRUPO DE LA ESCUELA DE BACHILLERES RICARDO FLORES MAGÓN.
ANALYSIS OF TEACHING SYMBOLIC CAPITAL, FOCUSED ON CULTURAL CAPITAL AND HABITUS, IN RELATION TO ITS IMPACT ON YOUR PROCESS OF TEACHING. CASE: TEACHERS IN FRONT OF A GROUP FROM THE RICARDO FLORES HIGH SCHOOL MAGON.
María de la fe Tejada García
https://doi.org/10.5281/zenodo.7186219
“ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN PARA LA FUNDACIÓN AMIGOS PARA VERACRUZ A.C. EN LA CIUDAD DE ACAYUCAN, VERACRUZ”.
“PROMOTION STRATEGIES FOR THE AMIGOS PARA VERACRUZ A.C. FOUNDATION IN THE CITY OF ACAYUCAN, VERACRUZ”.
María del Pilar Guillén Rosario
Brenda Analiz Vera Gómez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7186248
METAEVALUACION DE LOS APRENDIZAJES EN PREESCOLAR
META-ASSESSMENT OF LEARNING IN PRESCHOOL
María Eugenia Arroyo Limón
https://doi.org/10.5281/zenodo.7186364
CREACION DE BRANDING PARA LA MARCA EDDIE JIMENEZ BOW TIES EN LA CIUDAD DE XALAPA, 2016″
CREATION OF BRANDING FOR THE EDDIE JIMENEZ BOW TIES BRAND IN THE CITY OF XALAPA, 2016″
Dayana Padilla Vásquez
Edson Adair Jiménez Hernández
https://doi.org/10.5281/zenodo.7186434
LAS ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA EXTRANJERA, DESDE EL TRABAJO EN UNA ESCUELA TELESECUNDARIA.
THE STRATEGIES THAT PROMOTE THE LEARNING OF A FOREIGN LANGUAGE, FROM THE WORK IN A TELESECUNDARY SCHOOL.
Estefanny Marien Preza López
https://doi.org/10.5281/zenodo.7186507
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE MARKETING INTERNO ENFOCADAS AL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DEL PERSONAL DE UNA DEPENDENCIA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ
DEVELOPMENT OF INTERNAL MARKETING STRATEGIES FOCUSED ON THE DEVELOPMENT OF THE EMOTIONAL INTELLIGENCE OF THE PERSONNEL OF A DEPARTMENT OF THE GOVERNMENT OF THE STATE OF VERACRUZ
Zobeida Hernández Blazquez
Abraham Vásquez Cruz
https://doi.org/10.5281/zenodo.7186554
EL ANÁLISIS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN DEL DOCENTE Y SU IMPACTO EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES. CASO: ESCUELA DE BACHILLERES EXPERIMENTAL
THE ANALYSIS OF THE TEACHER’S COMMUNICATION PROCESS AND ITS IMPACT ON STUDENT LEARNING. CASE: EXPERIMENTAL HIGH SCHOOL
Isabel Obando Castellanos
https://doi.org/10.5281/zenodo.7186574
PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA PARA LA EMPRESA MEXFOOD INTERNACIONAL DE XALAPA, VERACRUZ EN EL AÑO 2016
PROPOSAL OF MARKETING STRATEGIES FOR THE MEXFOOD INTERNATIONAL COMPANY OF XALAPA, VERACRUZ IN 2016
Daniela Siller Boehringer
Brenda Analiz Vera Gómez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7186592
PROPUESTA DEL MODELO DE COMPETENCIAS LABORALES PARA EL PROCESO PRODUCTIVO DE UNA EMPRESA DE LA CIUDAD DE COATEPEC, VERACRUZ
PROPOSAL OF THE LABOR SKILLS MODEL FOR THE PRODUCTIVE PROCESS OF A COMPANY IN THE CITY OF COATEPEC, VERACRUZ
Aracely Landa Zamora
Abraham Vásquez Cruz
https://doi.org/10.5281/zenodo.7186625
LA PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA O TURORES EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE, CASO: COLEGIO PREPARATORIO VESPERTINO DE XALAPA.
THE PARTICIPATION OF PARENTS OR GUARDIANS IN THE STUDENT’S ACADEMIC PERFORMANCE, CASE: XALAPA EVENING PREPARATORY SCHOOL.
Abigahil Soriano Juárez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7186641
ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL PARA UNA EMPRESA DE ALTA REPOSTERÍA DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA, VERACRUZ
DIGITAL MARKETING STRATEGIES FOR A HIGH CONFECTIONERY COMPANY IN THE CITY OF CÓRDOBA, VERACRUZ
Ariadna Lissette Sánchez Lozano
Abraham Vásquez Cruz
https://doi.org/10.5281/zenodo.7186651
ANÁLISIS SOBRE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS; CASO ESCUELA DE BACHILLERES “RICARDO FLORES MAGÓN” DE XALAPA, VERACRUZ
ANALYSIS ON TEACHING AND LEARNING BY COMPETENCIES; CASE OF “RICARDO FLORES MAGÓN” HIGH SCHOOL OF XALAPA, VERACRUZ
María Cristina Méndez Buvandel
ALTERNATIVA DE UN MODELO PEDAGÓGICO PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD.
ALTERNATIVE OF A PEDAGOGICAL MODEL FOR THE ENVIRONMENTAL EDUCATION FOR SUSTAINABILITY
https://doi.org/10.5281/zenodo.7153146
ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL BAJO NIVEL DE DESEMPEÑO EN LOS RESULTADOS DE PLANEA 2015, (MATEMÁTICAS, 6º. GRADO DE PRIMARIA) ESTADO DE VERACRUZ.
DESCRIPTIVE STUDY OF THE LOW LEVEL OF PERFORMANCE IN THE RESULTS OF PLANEA 2015, (MATHEMATICS, 6th. ELEMENTARY GRADE) STATE OF VERACRUZ.
https://doi.org/10.5281/zenodo.7153169
PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR PARA LA TELESECUNDARIA “FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO”, DE XALAPA, VERACRUZ (PERIODO 2016)
PROPOSAL OF A SCHOOL MANAGEMENT MODEL FOR THE “FRANCISCO JAVIER” TELE-SECUNDARY CLAVIJERO”, FROM XALAPA, VERACRUZ (PERIOD 2016)
https://doi.org/10.5281/zenodo.7153189
AUTORREGULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL ALUMNO PARA MEJORAR LA ADQUISICIÓN DEL APRENDIZAJE.
SELF-REGULATION OF THE BEHAVIOR OF THE STUDENT TO IMPROVE THE ACQUISITION OF THE LEARNING
https://doi.org/10.5281/zenodo.7153210
INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA CONOCER LA FACTIBILIDAD COMERCIAL DE UNA TIENDA DE INTEGRADOS EN EL MUNICIPIO DE TOTUTLA, VERACRUZ. 2016
MARKET RESEARCH TO KNOW THE COMMERCIAL FEASIBILITY OF A STORE OF INTEGRATED IN THE MUNICIPALITY OF TOTUTLA, VERACRUZ. 2016
https://doi.org/10.5281/zenodo.7153276
LA IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO, LA REFLEXIÓN Y LA AUTORREGULACIÓN EN EL TRABAJO DOCENTE.
THE IMPORTANCE OF AUTONOMOUS LEARNING, REFLECTION AND SELF-REGULATION IN THE TEACHING WORK
https://doi.org/10.5281/zenodo.7153280
DISEÑO DE SISTEMA DE CONTROL PARA EL MOVIMIENTO OMNIDIRECCIONAL DE UN ROBO.
DESIGN OF CONTROL SYSTEM FOR THE OMNIDIRECTIONAL MOVEMENT OF A ROBBERY
https://doi.org/10.5281/zenodo.7153336
“EL APRENDIZAJE AUTORREGULADO: CONCEPTOS, ADVERSIDADES Y EXPERIENCIAS”
“SELF-REGULATED LEARNING: CONCEPTS, ADVERSITIES AND EXPERIENCES”
https://doi.org/10.5281/zenodo.7153357
LOS EFECTOS ECONÓMICOS EN MÉXICO COMO CONSECUENCIA DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.
THE ECONOMIC EFFECTS IN MEXICO AS A CONSEQUENCE OF FOREIGN DIRECT INVESTMENT IN THE AUTOMOTIVE INDUSTRY.
https://doi.org/10.5281/zenodo.7153385
EL APRENDIZAJE AUTORREGULADO Y SU PAPEL EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES
SELF-REGULATED LEARNING AND ITS ROLE IN THE ACADEMIC PERFORMANCE OF STUDENTS
https://doi.org/10.5281/zenodo.7153451
LA AUTORREGULACIÓN EN EL APRENDIZAJE
SELF-REGULATION IN LEARNING
https://doi.org/10.5281/zenodo.7153459
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA COMERCIALIZADORA DE ALIMENTOS ORGÁNICOS NACIONALES E IMPORTADOS EN LA CIUDAD DE XALAPA, VER. 2015.
BUSINESS PLAN FOR A MARKETING COMPANY OF NATIONAL AND IMPORTED ORGANIC FOODS IN THE CITY OF XALAPA, VER. 2015.
https://doi.org/10.5281/zenodo.7153495
LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE AUTORREGULADO
THE IMPORTANCE OF MOTIVATION IN SELF-REGULATED LEARNING
https://doi.org/10.5281/zenodo.7153497
EFECTOS SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA PARIDAD CAMBIARIA PESO-DÓLAR EN MÉXICO: 2000 Y 2015.
EFFECTS ON ECONOMIC GROWTH OF THE PESO-DOLLAR EXCHANGE RATE PARITY IN MEXICO: 2000 AND 2015.
https://doi.org/10.5281/zenodo.7153505
APRENDIZAJE AUTORREGULADO, EL ESCALÓN PARA BUENOS RESULTADOS
SELF-REGULATED LEARNING, THE STEP FOR GOOD RESULTS
https://doi.org/10.5281/zenodo.7153777
“CREACIÓN DE IDENTIDAD CORPORATIVA PARA EL GABINETE DE RAYOS X LEZAMA EN LA CIUDAD DE XALAPA, VERACRUZ, EN 2016”.
“CREATION OF CORPORATE IDENTITY FOR THE LEZAMA X-RAY OFFICE IN THE CITY OF XALAPA, VERACRUZ, IN 2016”.
https://doi.org/10.5281/zenodo.7154091
LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMIENZA DESDE LA FORMACIÓN INICIAL.
REFLECTIVE PRACTICE STARTS FROM INITIAL TRAINING.
https://doi.org/10.5281/zenodo.7154105
ANÁLISIS DE LA VINCULACIÓN DEL PERFIL DE EGRESO DEL LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ANTE LAS NECESIDADES SOCIALES. CASO: UX. XALAPA, VER. (2016)”
ANALYSIS OF THE LINKING OF THE GRADUATION PROFILE OF THE BACHELOR OF SCIENCES IN EDUCATION TO SOCIAL NEEDS. CASE: UX. XALAPA, SEE. (2016)”
https://doi.org/10.5281/zenodo.7154113
LA METACOGNICIÓN PARA EL APRENDIZAJE AUTORREGULADO.
METACOGNITION FOR SELF-REGULATED LEARNING
https://doi.org/10.5281/zenodo.7154116
LA REFLEXIÓN: UNA ACTIVIDAD INDISPENSABLE EN LA PRÁCTICA DOCENTE
REFLECTION: AN INDISPENSABLE ACTIVITY IN TEACHING PRACTICE
https://doi.org/10.5281/zenodo.7154214
LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO UN ELEMENTO PARA LA MEJORA EN LA LABOR DOCENTE.
REFLECTIVE PRACTICE AS AN ELEMENT FOR IMPROVING TEACHING
https://doi.org/10.5281/zenodo.7154218
PROTOTIPO DE UN SEÑALADOR DE ESGRIMA INALÁMBRICO PARA EL CONTROL DE TOQUES EN ESPADA, FLORETE Y SABLE.
PROTOTYPE OF A WIRELESS FENCING MARKER FOR THE CONTROL OF TOUCHES IN Epée, FOIL AND SABER.
https://doi.org/10.5281/zenodo.7154226
VIOLENCIA CONTRA PERIODISTAS EN EL CONTEXTO NACIONAL Y LOCAL
VIOLENCE AGAINST JOURNALISTS IN THE NATIONAL CONTEXT AND
LOCAL
Dulce Natalia Lugo Jiménez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7020005
MODELOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Y SU APLICACIÓN EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
RESEARCH MODELS QUALITATIVE AND QUANTITATIVE ANDITS APPLICATION IN THE STUDY OF THE LAW
José Rubén Croda Marini
Eric Abad Espíndola
https://doi.org/10.5281/zenodo.7020101
CONTROL DIFUSO DE LA CONSTITUCIONALIDAD EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
DIFFUSE CONTROL OF THE CONSTITUTIONALITY INTHE CONTENTIOUS JUDGMENT ADMINISTRATIVE
Marita Andrea Sánchez Vázquez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7020120
LA TRANSPARENCIA. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRACIA
TRANSPARENCY. CITIZEN PARTICIPATION AND DEMOCRACY
Texochtli Rocío Rodríguez García
https://doi.org/10.5281/zenodo.7020143
UN ACERCAMIENTO NO TAN CERCANO A LOS ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ADVERSARIAL
A NOT SO APPROACH CLOSE TO ASPECTS SYSTEM GENERALSCRIMINAL ACCUSATORY AND ADVERSARY
Ubaldo Márquez Roa
https://doi.org/10.5281/zenodo.7020155
EL CLOUD COMPUTING, UNA ALTERNATIVA PARA EL CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL EN LAS MIPYMES DE XALAPA
THE CLOUD COMPUTING, A ALTERNATIVE FOR HIM INCREASE ORGANIZATIONAL IN THEMSMEs OF XALAPA
Raúl de la Fuente Izaguirre
Patricia Arieta Melgarejo
Omar Zabala Arriola
https://doi.org/10.5281/zenodo.7020175
EDUCACIÓN, SENTIDO ESTÉTICO Y DESARROLLO HUMANO
EDUCATION, MEANING AESTHETICS AND DEVELOPMENT HUMAN
Gina Sotelo Ríos
Martha Patricia Domínguez Chenge
https://doi.org/10.5281/zenodo.7020188
PERSPECTIVISMO APÁTRIDA DE NIETZSCHE EN HUMANO DEMASIADO HUMANO (1878) (Menschliehes, Allzumenschliches. in Buch für freie Geister)
STATELESS PERSPECTIVISM OF NIETZSCHE ON TOO HUMAN HUMAN (1878) (MENSCHLIEHES, ALLZUMENSCHLICHES. IN BUCH FÜR FRIE GEISTER).
Antonio García Ortiz
https://doi.org/10.5281/zenodo.7020205
APOLOGÍA DE LA RESPONSABILIDAD OFICIAL EN MÉXICO: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA AL DISCURSO DISCIPLINARIO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS
APOLOGY OF OFFICIAL RESPONSIBILITY IN MEXICO: A RETROSPECTIVE VIEW OF THE DISCIPLINARY SPEECH OF PUBLIC SERVANTS
Arturo Miguel Chípuli Castillo
Alan Jair García Flores
https://doi.org/10.5281/zenodo.7019921
MARCO JURÍDICO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR
LEGAL FRAMEWORK FOR THE PROTECTION OF HUMAN RIGHTS AGAINST FAMILY VIOLENCE
Concepción Regalado Rodríguez
María Guadalupe López Morales
Carlos Alberto Macedonio Hernández
Alejandro Martín García
https://doi.org/10.5281/zenodo.7019941
EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO ADVERSARIAL MEXICANO DESDE EL ENFOQUE GAETANO FILANGIERI
THE CRIMINAL SYSTEM ACCUSATORY ADVERSARY MEXICAN FROM THEGAETANO’S APPROACH FILANGIERI
Ubaldo Márquez Roa
https://doi.org/10.5281/zenodo.7019959
LA EDUCACIÓN COMO INSTURMENTO PROTECTOR PROCESAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO
EDUCATION AS A PROCEDURAL PROTECTIVE INSTRUMENT OF HUMAN RIGHTS IN MEXICO
Texochtli Rocío Rodríguez García
https://doi.org/10.5281/zenodo.7019970
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL, MODELO EDUCATIVO, PROCESO-ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y PANORAMA CULTURAL EN LA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD DE XALAPA
HIGHER EDUCATION IN MEXICO: SITUATIONAL DIAGNOSIS, EDUCATIONAL MODEL, PROCESS-TEACHING-LEARNING AND CULTURAL OVERVIEW IN THE INSTITUTION OF HIGHER EDUCATION: UNIVERSITY OF XALAPA
Alma Alejandra Varela García
https://doi.org/10.5281/zenodo.7019987
PROLEGÓMENO DE LA TRASCENDENCIA DEL VOLUNTARIADO SOCIAL EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL LICENCIADO EN DERECHO
PROLEGOMENON OF THE TRANSCENDENCE OF SOCIAL VOLUNTEERING IN THE INTEGRAL TRAINING OF THE LAW GRADUATE
Alan Jair García Flores
https://zenodo.org/record/7019694
OBLIGACIONES DEL ESTADO FRENTE A LOS DERECHOS HUMANOS
OBLIGATIONS OF THE STATE WITH RESPECT TO HUMAN RIGHTS
Austria Paola Barradas Hernández
https://doi.org/10.5281/zenodo.7019694
LA ÉTICA DEL JUEZ Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
THE ETHICS OF THE JUDGE AND EMOTIONAL INTELLIGENCE
José Francisco Báez Corona
https://doi.org/10.5281/zenodo.7019791
IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DE UN LICENCIADO EN DERECHO
IMPACT OF LEGAL RESEARCH ON THE PROFESSIONAL EXERCISE OF A LAW GRADUATE
Texochtli Rocío Rodríguez García
https://doi.org/10.5281/zenodo.7019822
LAS PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS Y LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
TECHNOLOGICAL PLATFORMS AND LEARNING STRATEGIES IN HIGHER EDUCATION
Esperanza de Jesús García Ayala
https://doi.org/10.5281/zenodo.7019840
ANÁLISIS DE LA POLÍTICA FISCAL EN MÉXICO (2010-2014) LA TENDENCIA A LOS IMPUESTOS INDIRECTOS
ANALYSIS OF FISCAL POLICY IN MEXICO (2010-2014) THE TREND TOWARDS INDIRECT TAXES
Marita Andrea Sánchez Vázquez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7019855
MODELO DE AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR
MODEL OF SELF-REGULATION OF LEARNING IN HIGHER EDUCATION
Virginia Aguilar Davis
Carlos Hernández Rodríguez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7019868
LA AUTORREGULACIÓN DE LA DOCENCIA: UN ACERCAMIENTO CUALITATIVO A ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA BENV “ENRIQUE C. RÉBSAMEN”
SELF-REGULATION OF TEACHING: A QUALITATIVE APPROACH TO SIGNIFICANT ELEMENTS OF TEACHING PRACTICE AT BENV “ENRIQUE C. RÉBSAMEN”
Virginia Aguilar Davis
Alfonso Cruz Morales
Alejandro Asvin Arrington
https://doi.org/10.5281/zenodo.7017489
RETOS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS
CHALLENGES AND CHALLENGES OF BASIC EDUCATION FOR ADULTS
Jannete Torres Sánchez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7017502
EL DERECHO CULTURAL COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN MÉXICO
CULTURAL RIGHTS AS A FUNDAMENTAL RIGHT IN MEXICO
Carlos Muñiz Díaz
https://doi.org/10.5281/zenodo.7017517
SOBRE EL HOMBRE DESHUMANIZADO Y SU CONSTITUCIÓN EN LA DESIGUALDAD DE LOS SIGNOS DE NADA: UNA POSIBILIDAD DE ARTICULACIÓN DE LA BOÉTIE Y MAQUIAVELO.
ON THE DEHUMANIZED MAN AND HIS CONSTITUTION IN THE INEQUALITY OF THE SIGNS OF NOTHING: A POSSIBILITY OF ARTICULATION OF LA BOÉTIE AND MACHIAVELO
Israel Ladrón de Guevara
https://doi.org/10.5281/zenodo.7017534
EL RELACIONISTA PÚBLICO COMO ACTOR ESTRATÉGICO EN LA GESTIÓN DE COMUNICACIÓN INTEGRAL EN LAS ORGANIZACIONES
THE PUBLIC RELATIONSIST AS A STRATEGIC ACTOR IN THE MANAGEMENT OF INTEGRAL COMMUNICATION IN ORGANIZATIONS
Eric Abad Espíndola
José Rubén Croda Marini
https://doi.org/10.5281/zenodo.7017675
SISTEMA DE RECOMENDACIÓN BASADO EN CONTENIDO Y CONOCIMIENTO APLICADO AL MANEJO DE PEDIDOS DE MATERIALES PARA LA PRODUCCIÓN DE AUTOPARTES.
RECOMMENDATION SYSTEM BASED ON CONTENT AND KNOWLEDGE APPLIED TO THE MANAGEMENT OF ORDERS OF MATERIALS FOR THE PRODUCTION OF AUTO PARTS
Carlos Alberto Hernández Lira
Selene Hernández Rodríguez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7017714
RESEÑA: ESTUDIOS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS X
REVIEW: CONTEMPORARY LEGAL STUDIES X
Marcela Rodríguez Merecías
https://doi.org/10.5281/zenodo.7017719
RESEÑA: MARCO JURÍDICO DE LA EMPRESA
REVIEW: LEGAL FRAMEWORK OF THE COMPANY
Carlos Eduardo Montiel Alarcón
https://doi.org/10.5281/zenodo.7017722
LA GLOBALIZACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Y LA FLEXIBILIDAD LABORAL COMO INCENTIVO DEL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO
THE GLOBALIZATION OF LABOR LAW AND LABOR FLEXIBILITY AS AN INCENTIVE OF SOCIAL AND ECONOMIC DEVELOPMENT
Carlos Muñiz Díaz
https://doi.org/10.5281/zenodo.7017384
LA NUEVA TENDENCIA POLÍTICA: EL BALLOTTAGE EN MÉXICO
THE NEW POLITICAL TREND: BALLOTTAGE IN MEXICO
Tlexochtli Rocío Rodríguez García
https://doi.org/10.5281/zenodo.7017386
UN ENFOQUE DE LOS DERECHOS HUMANOS DENTRO DEL DERECHO LABORAL
A HUMAN RIGHTS APPROACH WITHIN LABOR LAW
Ubaldo Márquez Roa
https://doi.org/10.5281/zenodo.7017390
CONTROL CONSTITUCIONAL Y CONTROL CONVENCIONAL EN EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO UNA NUEVA ÉPOCA
CONSTITUTIONAL CONTROL AND CONVENTIONAL CONTROL IN THE MEXICAN LEGAL SYSTEM A NEW EPOCH
Marcela Rodríguez Merecías
https://doi.org/10.5281/zenodo.7017405
RETOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL SIGLO XXI EN MÉXICO
CHALLENGES OF ARTS EDUCATION IN THE 21ST CENTURY IN MEXICO
Ana Bertha Yohary Colorado Araujo
https://doi.org/10.5281/zenodo.7017429
CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE LECTURA DEL MOVIMIENTO MECÁNICO HUMANO PARA SU RÉPLICA AJUSTADA A UN PROTOTIPO DE BRAZO ROBÓTICO
CONSTRUCTION OF A HUMAN MECHANICAL MOVEMENT READING SYSTEM FOR ITS REPLICA ADJUSTED TO A ROBOTIC ARM PROTOTYPE
Rolando Daniel Gutiérrez Ortega
Carlos Hernández Rodríguez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7017446
PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO: UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE SUS PRINCIPIOS Y DESARROLLO
MATHEMATICAL LOGICAL THINKING: A BRIEF DESCRIPTION OF ITS PRINCIPLES AND DEVELOPMENT
Juan José García Díaz
https://doi.org/10.5281/zenodo.7017449
ENTORNOS VIRTUALES: EXPANDIENDO LAS FRONTERAS DEL VIVIR Y EL CONOCER
VIRTUAL ENVIRONMENTS: EXPANDING THE BORDERS OF LIVING AND KNOWING
Georgina Sotelo Ríos
Martha Patricia Domínguez Chenge
https://doi.org/10.5281/zenodo.7017457
LA ENSEÑANZA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE
THE TEACHING OF HUMAN RIGHTS IN THE DEVELOPMENT INTEGRAL OF STUDENT
Doris Guadalupe Hernández Barradas
https://doi.org/10.5281/zenodo.7144028
EL DERECHO HUMANO A LA ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL
THE HUMAN RIGHT TO LITERACY EMOTIONAL
José Francisco Báez Corona
https://doi.org/10.5281/zenodo.7144039
LA CIENTIFICIDAD DEL DERECHO
THE SCIENTIFICITY OF LAW
Dulce Natalia Lugo Jiménez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7144053
BREVE ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE SEGURIDAD EN MÉXICO
BRIEF ANALYSIS OF THE EVOLUTION OF CONCEPT OF SECURITY IN MEXICO
Alejandro de la Fuente Alonso
https://doi.org/10.5281/zenodo.7144069
CONTRADICCIÓN DE TESIS 293/2011; RESTRICTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS
CONTRADICTION OF THESIS 293/2011; RESTRICTIVE OF THE HUMAN RIGHTS
Carlos Antonio Vázquez Azuara
Heracleo Escobar Bernal
https://doi.org/10.5281/zenodo.7144259
CRISIS Y DESAFÍOS DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADOS EN MÉXICO
CRISES AND CHALLENGES OF THE PROGRAMS OF POSTGRADUATE DEGREES IN MEXICO
María Elena Reyes Monjaras
https://doi.org/10.5281/zenodo.7144319
EL ESTILO DE ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN JAPÓN
THE STYLE OF TEACHING OF THE MATH IN JAPAN
José Melitón Montiel Castillo
https://doi.org/10.5281/zenodo.7144332
IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN LECTORA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
IMPORTANCE OF READING TRAINING IN THE EDUCATION PRIMARY
Ana Luz Villalobos Terán
https://doi.org/10.5281/zenodo.7144364
EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL SIGLO XXI
Artistic education in the XXI century
Ana Bertha Yohary Colorado Araujo
https://doi.org/10.5281/zenodo.7144499
APLICACIÓN DE COMERCIO ELECTRÓNICO UTILIZANDO UN ALGORITMO DE FILTRADO COLABORATIVO
APPLICATION OF ELECTRONIC COMMERCE USING AN ALGORITHM FILTERING COLLABORATIVE
Yeimi Duran Xochimitl
Selene Hernández Rodríguez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7144601
INFLUENCIA DEL POSITIVISMO EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO EN MÉXICO
INFLUENCE OF POSITIVISM IN TEACHING OF LAW IN MEXICO
Domingo Edgar López Hernández
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130574
DERECHOS HUMANOS: UN DISCURSO EN CONSTANTE CONSTRUCCIÓN
HUMAN RIGHTS: A SPEECH IN CONSTANT BUILDING
Jaqueline Jongitud Zamora
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130576
DERECHO HUMANO: UN AMBIENTE SANO.
Human right: a healthy environment.
Tlexochtli Rocío Rodríguez García
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130587
LOS OTROS MATRIMONIOS
The others marriages
Ubaldo Márquez Roa
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130598
LA FAMILIA Y LA VIOLENCIA
The family and violence
Dr. Alejandro Martín García
Mtra. Concepción Regalado Rodríguez
Mtra. María Guadalupe López Morales
Mtro. Carlos Alberto Macedonio Hernández
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130610
EL RE-ENCUENTRO YOICO A TRAVÉS DE COLECTIVOS QUE PRIMAN EL PAPEL DEL OTRO: UNA POSIBILIDAD DE REABORDAJE DE LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS
Reunion yoico through groups that prioritize the role of other: one possibility of reapproaching the education by competencies
Israel Ladrón de Guevara Calderón
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130622
APRENDIZAJE PERMANENTE, TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN
Learning permanent, transforming the education
Georgina Sotelo Ríos
Martha Patricia Domínguez Chenge
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130632
LA FLEXIBILIDAD EN LA PRÁCTICA DOCENTE
La flexibilidad en la práctica docente
Miguel A. Chípuli Santiago
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130634
EL PROCESO COGNITIVO Y LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.
THE COGNITIVE PROCESS AND THE STRATEGIES OF TEACHING -LEARNING FOR THE ACHIEVEMENT OF LEARNINGS SIGNIFICANT.
Carlos Hernández Rodríguez
Virginia Aguilar Davis
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130262
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE VIDA.
EDUCATION AS PROCESS OF TRANSFORMATION OF LIFE
Georgina Sotelo Ríos
Martha Patricia Domínguez Chenge
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130278
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA DÉCIMA ÉPOCA DE LA JURISPRUDENCIA DE LA SCJN
RIGHTS FUNDAMENTAL IN THE TENTH EPOCH OF JURISPRUDENCE OF THE SCJN
Ma. Del Rosario Huerta Lara
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130286
LA EXPLICACIÓN DEL DERECHO A LA LUZ DE ALGUNAS CORRIENTES FILOSÓFICAS ENMARCADAS EN EL TIEMPO
THE EXPLANATION OF RIGHT IN THE LIGHT OF SOME STREAMS PHILOSOPHICAL FRAMED IN THE WEATHER
Lucino Cordero Estudillo
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130290
LA DEFINICIÓN DEL DERECHO DESDE UNA PERSPECTIVA INTEGRAL.
THE DEFINITION OF RIGHT FROM A PERSPECTIVE INTEGRAL.
José Francisco Báez Corona
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130298
CÓMPUTO PARALELO: UNA ALTERNATIVA DE ESPECIALIZACIÓN EN LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS FEDERALES DE MÉXICO
PARALLEL COMPUTE: AN ALTERNATIVE OF SPECIALIZATION IN THE INSTITUTES TECHNOLOGICAL FEDERAL OF MEXICO
Mónica Macías Pérez
Georgina Flores Becerra
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130311
Buenas prácticas y reconocimiento de competencias laborales
GOOD PRACTICES AND RECOGNITION OF COMPETENCIES LABOR
Prisca Nahum Lajud
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130328
EL SIGNIFICADO DE LA RIEB EN MÉXICO.
THE MEANING OF THE RIEB IN MEXICO .
Elia del Rocío Hernández Bazán
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130011
EVALUACIÓN DECOMPETENCIAS: ELGRAN RETO PARA EL DOCENTE UNIVERSITARIO
ASSESSMENT SKILLS: THEGREAT CHALLENGE FOR UNIVERSITY TEACHER
María Teresa González Kokke
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130040
¿FORMACIÓN PARA LA DOCENCIA O EJERCICIO REFLEJO?
TRAINING FOR TEACHING OR REFLEX EXERCISE?
María Elena Pensado Fernández
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130057
HACIA UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA
TO A PROGRAMMING DIDACTIC CONTEXTUALIZED
Paulino Pulido Herrera
https://doi.org/10.5281/zenodo.7149411
FORMACIÓN DOCENTE Y COMPLEJIDAD.
TRAINING TEACHER AND COMPLEXITY
Ángel Viveros García
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130083
RETOS DE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO
CHALLENGES OF THE TEACHING OF LAW
Luna Leal
Marisol Zúñiga Ortega
Alejandra Verónica
https://doi.org/10.5281/zenodo.7473611
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA LA PRÓXIMA GRAN TRANSFERENCIA DE RIQUEZA CON EL ORO Y LA PLATA (CONSTRUCCIÓN DE ACTIVOS)
FINANCIAL EDUCATION FOR THE NEXT BIG TRANSFER OF WEALTH WITH GOLD AND THE SILVER (CONSTRUCTION OF ACTIVE)
Samuel Gibrán Ortiz Williams
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130115
LA SALUD PÚBLICA Y EL CONSENSO DE WASHINGTON.
PUBLIC HEALTH AND THE CONSENSUS OF WASHINGTON.
Crescencio Norberto Galván Valentín
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130132
PROPUESTA DE INSTRUMENTO PARA LA MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN Y PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
PRIVADA INSTRUMENT PROPOSAL FOR THE MEASUREMENT OF SATISFACTION AND PERCEPTION OF THE QUALITY OF EDUCATIONAL SERVICES IN THE INSTITUTIONS OF HIGHER EDUCATION PRIVATE.
José Raymundo García Cano
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130151
LA UNIVERSIDAD VIRTUAL: RETOS Y POSIBILIDADES
UNIVERSITY VIRTUAL: CHALLENGES AND ODDS
José Rubén Croda Marini
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130212
LA VINCULACIÓN COMO INVERSIÓN EN ADQUISICIÓN DE CAPITAL HUMANO.
THE BONDING AS AN INVESTMENT IN ACQUISITION OF HUMAN CAPITAL.
César Augusto Hernández Alonso
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130157
LA CONSEJERÍA EN SEXUALIDAD COMO MECANISMO DE ACCIÓN DENTRO DE LA EDUCACIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES.
THE COUNSELING IN SEXUALITY AS MECHANISM OF ACTION INSIDE THE SEX EDUCATION IN ADOLESCENTS
Cristian Uriel Escobar Hernández
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130186
EL PARADIGMA DEL NUEVO MILENIO EN LA FORMACIÓN DOCENTE: MEDIOS Y GLOBALIZACIÓN.
THE PARADIGM OF NEW MILLENNIUM IN TEACHER TRAINING: MEANS AND GLOBALIZATION
Deyanira G. Guzmán M.
https://doi.org/10.5281/zenodo.7130198
EL “BULLYING” CIBERNÉTICO COMO TRANSGRESOR DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
CYBER BULLYING AS VIOLATOR OF THE PROCESS TEACHING LEARNING.
Dr. Carlos Antonio Vázquez Azuara
https://doi.org/10.5281/zenodo.7129514
EDUCACIÓN FLEXIBLE Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO.
FLEXIBLE EDUCATION AND DIGITAL LITERACY OF UNIVERSITY FACULTY.
Dr. Martha Patricia Dominguez Chenge
Mtro. José Luis Bretón Arredondo
https://doi.org/10.5281/zenodo.7129647
¿QUÉ HACEN LOS TRIBUNALES?
WHAT DO THE COURTS DO?
Dr. Carlos Báez Silva
https://doi.org/10.5281/zenodo.7129697
LAS RECOMENDACIONES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y SU EFICACIA
THE RECOMMENDATIONS OF THE NATIONAL RIGHTS COMMISSION HUMANS AND THEIR EFFECTIVENESS.
Lic. Julia Elizabeth Librado Basilio
Dr. Jose Francisco Báez Corona
https://doi.org/10.5281/zenodo.7129723
LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
THE CONSTITUTIONAL REFORM IN HUMAN RIGHTS MATTER
Lic. José Alfredo Gómez Reyes
https://doi.org/10.5281/zenodo.7129760
EL PROCESO EDUCATIVO: RETOS DE LA EDUCACIÓN EN UNA NUEVA SOCIEDAD.
THE EDUCATIONAL PROCESS: CHALLENGES OF EDUCATION IN A NEW SOCIETY.
Dr. Carlos Hernández Rodríguez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7129791
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRALES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN LOS ACADÉMICOS
THE DEVELOPMENT OF SKILLS INTEGRAL PROFESSIONALS TO THROUGH VIRTUAL EDUCATION IN ACADEMICS
Mtro. Antonio García Ortiz
https://doi.org/10.5281/zenodo.7129814
MÉTODO PARA LA ELABORACIÓN DE CATÁLOGOS DE COMPETENCIAS, UNA PROPUESTA PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DEL CAPITAL HUMANO
METHOD FOR THE ELABORATION OF SKILLS CATALOGS, A MANAGEMENT PROPOSAL EFFECTIVE HUMAN CAPITAL
Mtro. José Vicente Díaz Martínez
Mtro. Miguel Hugo Garizurieta Meza
Mtro. Jorge Iván Ramírez Sandoval
https://doi.org/10.5281/zenodo.7129834
OPTIMIZACIÓN DE ÁRBOLES DE ACTIVIDADES (WORK BREAKDOWN STRUCTURE), EN LA PLANEACIÓN DE PROYECTOS, UTILIZANDO SIMULACIÓN DE PROCESOS EN UNA MÁQUINA PARALELA.
TREES OPTIMIZATION OF ACTIVITIES (WORK BREAKDOWN STRUCTURE), IN THE PLANNING OF PROJECTS, USING SIMULATION OF PROCESSES ON A PARALLEL MACHINE.
Dr. Carlos Arturo Vega Lebrún
Genoveva Rosano Ortega
Heberto Ferreira Medina.
José Luis Cendejas Valdez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7129864
DE MITOS FUNDACIONALES, PADRES PRIMORDIALES Y PSICOANÁLISIS ARQUEOLÓGICO: “UNA LECTURA CRÍTICA DE TÓTEM Y TABÚ”
OF FOUNDING MYTHS, PRIMARY PARENTS AND ARCHAEOLOGICAL PSYCHOANALYSIS: “A CRITICAL READING OF TOTEM AND TABOO”
Lic. Israel Ladrón de Guevara
https://doi.org/10.5281/zenodo.7129929
PROTOTIPO DE ASPA PARA UN AEROGENERADOR TIPO VERTICAL.
PROTOTYPE OF BLADE FOR A TYPE WIND TURBINE VERTICAL.
Ing. María Izbeth Lara Lavalle
Ing. Manuel Bello Hernández
https://doi.org/10.5281/zenodo.7129915
UNIVERSIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN; CAPACITADOR PARA SU USO Y COMPRENSIÓN.
UNIVERSITY AND NEW TECHNOLOGIES COMMUNICATION; TRAINER FOR YOUR USE AND UNDERSTANDING.
Edgar Gálvez Montalvo
https://doi.org/10.5281/zenodo.7126175
INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS A NIVEL SUPERIOR: UNA VOZ DESDE EL ALUMNADO.
INCORPORATION OF TECHNOLOGIES AT TOP LEVEL: A VOICE FROM THE STUDENT BODY.
CANDY RUBÍ LÓPEZ MÁRQUEZ
PAULINO PULIDO HERRERA
https://doi.org/10.5281/zenodo.7126177
ESCENARIOS DIDÁCTICOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS ACADÉMICAS: UNA ORIENTACIÓN HACIA AMBIENTES EDUCATIVOS BLENDED-LEARNING.
DIDACTIC SCENARIOS FOR SKILLS DEVELOPMENT ACADEMICS: AN ORIENTATION TOWARDS EDUCATIONAL ENVIRONMENTS BLENDED-LEARNING
HERLINDA GODOS GARCÍA
https://doi.org/10.5281/zenodo.7126195
DEFINICIONES DE LO JUSTO COMO FIN DE LA JURISDICCIÓN.
DEFINITIONS OF FAIR AS AN END OF JURISDICTION.
JOSÉ FRANCISCO BÁEZ CORONA
https://doi.org/10.5281/zenodo.7126211
LA HERMENÉUTICA JURÍDICA COMO INTERPRETACIÓN Y BÚSQUEDA DE SENTIDO.
LEGAL HERMENEUTICS AS INTERPRETATION AND SEARCH SENSE.
JOSÉ RUBÉN CRODA MARINI
https://doi.org/10.5281/zenodo.7126222
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DESEMPEÑO ACADÉMICO.
EMOTIONAL INTELLIGENCE AND ACADEMIC PERFORMANCE.
OMAR BAUTISTA MARTÍNEZ
ANA ROSA CASTRO BERNABÉ
https://doi.org/10.5281/zenodo.7126241
¿ES POSIBLE HABLAR DEL CONCEPTO DE ANTROPOLOGÍA ORGANIZACIONAL?
IS IT POSSIBLE TO TALK ABOUT THE CONCEPT OF ORGANIZATIONAL ANTHROPOLOGY?
JUAN MANUEL ORTIZ GARCÍA
https://doi.org/10.5281/zenodo.7126251
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN.
CITIZEN PARTICIPATION IN THE PROCESS OF MAKING THE BUDGET OF EXPENDITURES FEDERATION.
MARÍA SUSANA SARUR ZANATTA.
https://doi.org/10.5281/zenodo.7126261
LOS TRABAJOS DE TESIS EN INGENIERÍAS Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL.
THESIS WORK IN ENGINEERING AND PROPERTY INTELLECTUAL
PERLA ALMEYDA MANSIZIDOR
https://doi.org/10.5281/zenodo.7126277
EL CINE Y LA CONDICIÓN MULTICULTURAL: UNA LUCHA POR LA REPRESENTACIÓN IDENTITARIA.
THE CINEMA AND THE CONDITION MULTICULTURAL: A FIGHT FOR REPRESENTATION IDENTITY.
Raciel D. Martínez Gómez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7125665
EL GRUPO DE DISCUSIÓN COMO GENERADOR DE DISCURSO SOCIAL EN LA MERCADOTECNIA EN SALUD.
THE DISCUSSION GROUP AS GENERATOR OF SOCIAL DISCOURSE IN HEALTH MARKETING.
ELIZABETH BONILLA LOYO
https://doi.org/10.5281/zenodo.7125710
REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA EN LA UNIVERSIDAD DE XALAPA. ESTUDIO DE CASO.
SOCIAL REPRESENTATIONS OF THE TEACHING OF MATHEMATICS IN THE UNIVERSITY OF XALAPA. STUDY OF CASE.
Carlos Hernández Rodríguez
https://doi.org/10.5281/zenodo.7125727
PEDAGOGÍA DE LA COMPLEJIDAD APLICADA AL DERECHO.
PEDAGOGY OF COMPLEXITY APPLIED TO LAW.
José Francisco Báez Corona
https://doi.org/10.5281/zenodo.7125748
EL DERECHO BINARIO COMO UNA NUEVA RAMA DEL DERECHO.
BINARY LAW AS A NEW BRANCH OF LAW.
Carlos Antonio Vázquez Azuara
https://doi.org/10.5281/zenodo.7125840
DERECHO PENAL ECONÓMICO Y SOCIEDAD DEL RIESGO.
ECONOMIC CRIMINAL LAW AND RISK SOCIETY.
Rebeca Elizabeth Contreras López
https://doi.org/10.5281/zenodo.7125933
LOS ROLES DE GÉNERO COMO ESTRUCTURA SOCIAL FORMADORA DE LO MASCULINO Y LO FEMENINO.
GENDER ROLES AS SOCIAL STRUCTURE THAT FORMS MASCULINE AND FEMININE.
Francisco Javier Pérez Montiel
https://doi.org/10.5281/zenodo.7125975
LA EDUCACIÓN Y LA CIENCIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.
THE EDUCATION AND SCIENCE OF PUBLIC FINANCES.
Vitalia López Decuir
Esther Borja Castañeda
https://doi.org/10.5281/zenodo.7126003
LA PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS INTEGRALES COMO RECURSO DE INDUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN LAS CARRERAS DE INGENIERÍA.
PARTICIPATION IN PROJECTS COMPREHENSIVE AS A RESOURCE INDUCTION TO RESEARCH ENGINEERING CAREERS.
Miguel A. Chipuli Santiago
https://doi.org/10.5281/zenodo.7126010
MODELADO DEL FUNCIONAMIENTO DEL MOLINO TANDEM PARA PROCESOS DE LAMINACIÓN EN CALIENTE.
MODELING OF THE OPERATION OF THE TANDEM MILL FOR PROCESSES OF HOT ROLLING.
Carlos Arturo Vega Lebrún
Genoveva Rosano Ortega
Rumualdo Servín Castañeda
Liliana Ibeth Barbosa Santillán
https://doi.org/10.5281/zenodo.7126026