LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL
RVOE SEP: 20193823 | 13 de Septiembre de 2019

Objetivos generales
Formar profesionistas en Ingeniería Civil, capaces de identificar las necesidades sociales y plantear soluciones a los diversos problemas de obra civil rural, urbana e industrial con actitud creativa, emprendedora, innovadora, analítica y ética profesional, a fin de asegurar e impulsar la economía local con proyectos de calidad sustentables, en un marco científico de globalización y estandarización.
Jefatura Arte, Diseño y Ciencias Tecnológicas
Dr. Sergio Amante Haddad
sergio.a@ux.edu.mx
(228) 841 7285 Ext. 7210
Lada sin costo 01 800 6246 958
¿Por qué estudiar Ingeniería Civil?
Serás
Un agente catalizador del cambio para el progreso, en estrecha comunicación y colaboración con los grupos sociales, para contribuir a generar riqueza local desde el paradigma de la sustentabilidad.
Estarás
Preparado para incorporarte a los proyectos vanguardistas del desarrollo local, como profesional competente y competitivo, en los mercados nacionales y globales, ejerciendo el liderazgo en tu comunidad y abriendo oportunidades de trabajo en los nichos internacionales.
Podrás
Trabajar por tu cuenta con creatividad y espíritu emprendedor, o bien optar por colaborar en equipos corporativos del sector privado y en diversas instituciones de gobierno.
Estarás
Capacitado para gestionar y promover obras civiles en congruencia con los planes de desarrollo rural, urbano y regional, en el corto, mediano y largo plazo.
Contáctanos
Sistema Semestral
8 Semestres
Escolarizado
RVOE SEP: 20193823
13 de Septiembre de 2019
Plan de estudios
- Dibujo para Ingeniería Civil
- Herramientas Informáticas para Ingeniería Civil
- Iniciación a la Ingeniería Civil
- Fundamentos de Matemáticas y Física
- Cálculo Diferencial
- Desarrollo de Saberes Cognoscitivos
- Metodologías de la Investigación
- Lengua extranjera I
- Geomática
- Química General
- Materiales de Construcción
- Probabilidad y Estadística
- Cálculo Integral
- Álgebra Lineal
- El Hombre y su Contexto
- Lengua Extranjera I
- Geología
- Estática
- Taller de Simulación
- Procesos Constructivos I
- Cálculo Vectorial
- Ecuaciones Diferenciales
- Ética y Bioética en la Ingeniería Civil
- Lengua Extranjera III
- Mecánica de Suelos I
- Dinámica
- Mecánica de los Medios Continuos
- Procesos Constructivos II
- Equipo y Maquinaria de Construcción
- Métodos Numéricos
- Economía y Finanzas
- Lengua Extranjera IV
- Mecánica de Suelos II
- Hidráulica Básica
- Diseño de Vías Terrestres
- Mecánica de Materiales
- Planeación y Programación de Proyectos
- Costos y Presupuestos de Obra
- Taller de Liderazgo, Innovación y Creatividad
- Lengua Extranjera V
- Hidrología Superficial
- Hidráulica de Canales
- Diseño de Pavimentos
- Análisis Estructural I
- Administración Integral de la Construcción
- Análisis de Decisiones y Optimización de Recursos
- Ingeniería Ambiental y Desarrollo Regional
- Seminario de Tesis I
- Taller Integral de Estudios y Proyectos
- Sistemas de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado
- Análisis Estructural II
- Diseño de Elementos de Concreto Reforzado
- Gestión y Administración de Empresas Constructoras
- Taller Integral de Contexto y Planificación
- Planificación de Infraestructura Rural, Urbana e Industrial
- Seminario de Tesis II
- Software Avanzado para Ingeniería Civil
- Diseño de Cimentaciones
- Diseño de Elementos de Acero
- Taller Integral de Estructuras, Construcción y Conservación
- Taller Integral de Administración, Gestión y Operación
- Gestión Integral de Recursos Hídricos
- Ingeniería Sanitaria
- Seminario de Tesis III
Perfil de ingreso
Para ingresar a la Licenciatura en Ingeniería Civil, el aspirante debe mostrar las siguientes características:
- Fundamentos de matemáticas y física.
- Fundamentos de computación.
- Lectura, comprensión y redacción de artículos.
- Dibujo técnico industrial.
- Facilidad de expresión verbal y escrita, de manera que pueda exponer con claridad sus ideas y redactar correctamente sus trabajos académicos.
- Interés en la investigación aplicada, creatividad e innovación en la búsqueda de soluciones a problemas relacionados con la fiscalización, la gestión pública, en la gestión estratégica y la evaluación hacendaria.
- Manejo de las tecnologías de comunicación e información básicas.
- Manejo de calculadora científica.
- Capacidad de interacción y negociación.
- Capacidad para la dirección de personal.
- Tener capacidad para trabajar tanto individualmente como en equipo.
- Ética, honestidad, compromiso social y vocación de servicio.
- Participación documentada y crítica en el salón de clases.
- Interés por el desarrollo institucional y empresarial.
- Iniciativa y perseverancia en las acciones que emprende.
- Interés por la superación y actualización constante.
- Interés por el trabajo en campo.
Perfil de egreso
El perfil del egresado de la Licenciatura en Ingeniería Civil será tal que, al finalizar sus estudios, habrá demostrado haber adquirido:
- Reconocimiento y aplicación de los principios éticos y de responsabilidad social inherentes a su formación.
- Apertura al cambio, nuevas ideas y tendencias del conocimiento.
- Liderazgo para lograr los objetivos en su ámbito de acción.
- Apertura y disposición a la crítica y opiniones sobre su trabajo.
- Iniciativa en la consecución de sus labores profesionales.
- Aprendizaje y actualización permanente.
- Responsabilidad ambiental.
- Apertura a la innovación y el uso de nuevas tecnologías.
- Diseño de modelos matemáticos para la solución de problemas técnicos.
- Normatividad, reglamentos de construcción y normas técnicas complementarias.
- Comportamiento mecánico de materiales de construcción, suelos y rocas.
- Comportamiento mecánico del agua y sistemas integrales de gestión del agua.
- Procesos constructivos tradicionales e industrializados.
- Diseño de estructuras de concreto reforzado, acero y madera.
- Diseño geométrico de vías terrestres.
- Administración y gestión de proyectos de infraestructura.
- Administración de empresas constructoras.
- Costos y presupuestos de obra.
- Elaboración y evaluación de licitaciones de obra pública.
- Equipo y maquinaria utilizada en la industria de la construcción.
- Planificación de infraestructura rural, urbana e industrial.
- Aplicar modelos matemáticos en la solución de problemas de infraestructura.
- Obtener las características físicas, químicas y mecánicas de los materiales utilizados en la construcción.
- Elaborar e interpretar planos de proyectos de infraestructura civil.
- Diseñar propuestas técnicas a través de las metodologías de la ingeniería.
- Analizar la cuantificación y costo de una obra.
- Evaluar la viabilidad de proyectos de infraestructura.
- Recabar la información básica requerida en los proyectos de ingeniería civil.
- Manipular equipo topográfico.
- Identificar problemas técnicos.
- Visualizar el diseño y construcción de obras de infraestructura.
- Revisar expedientes técnicos de proyectos de ingeniería e infraestructura civil.
- Utilizar software en el análisis y diseño de ingeniería civil en sus diferentes ramas.
- Participar en la planificación, desarrollo y control de procesos de diseño, proyecto y construcción de obras.
- Realizar y supervisar el control de calidad de las obras a su cargo.
- Asesorar en aspectos técnicos, prácticos y teóricos, sobre materiales, estructuras y técnicas constructivas.
Campo de trabajo
El Licenciado en ingeniería Civil podrá laborar en distintos ámbitos públicos y privados en donde se requiera obra civil rural, urbana e industrial, realizando las siguientes actividades:
- Solución de problemas de obra civil, aplicando modelos matemáticos.
- Realización de estudios sobre las características físicas, químicas y mecánicas de los materiales utilizados en la construcción.
- Elaboración, interpretación y concreción de planos de proyectos de obra e infraestructura civil.
- Evaluación de la viabilidad de proyectos de infraestructura.
- Supervisión y el control de calidad de las obras a su cargo o a cargo de otras entidades.
- Asesoría en aspectos técnicos, prácticos y teóricos, sobre materiales, estructuras y técnicas constructivas, así como de mecánica de sueltos y estudios geológicos.
- Mantenimiento de instalaciones que presenten fallas o deterioros estructurales.
- Realización de análisis estructural en la obra civil.