LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN VISUAL
RVOE SEP: 20182053 | 30 de Noviembre de 2018

Objetivos generales
Formarse como profesional creativo, competente y competitivo en Diseño Gráfico y la Comunicación Visual, capaz de diagnosticar, analizar y valorar las necesidades del usuario, a fin de diseñar, presupuestar, producir, gestionar e implementar proyectos de diseño gráfico acompañados de la correspondiente argumentación y criterios de persuasión, con énfasis en la innovación en ámbitos institucionales, organizacionales y privados para abrir mercados, generar mejores pautas de consumo responsable y sensibilizar socialmente sobre la implementación de prácticas sustentables de mercado en favor del bienestar social, que implique una ética apegada al marco jurídico vigente, favorable al medio ambiente y socialmente rentable.
Participar activamente como gestor y promotor de las campañas institucionales y gubernamentales que aborden los temas prioritarios para el desarrollo nacional sustentable, tales como el combate a la pobreza; apertura de mercados y generación de empleo; combate a las adicciones, prevención del embarazo prematuro; mejoramiento ambiental; participación ciudadana; medicina preventiva; nutrición; equidad de género; combate a la corrupción, etc.
Jefatura Arte, Diseño y Ciencias Tecnológicas
Dr. Sergio Amante Haddad
sergio.a@ux.edu.mx
(228) 841 7285 Ext. 7210
Lada sin costo 01 800 6246 958
¿Por qué estudiar Diseño Gráfico y Comunicación Visual?
Generarás
Mejores pautas de consumo responsable para crear prácticas sustentables de mercado.
Diseñarás
Identidad corporativa con base al estudio de los colores, logotipos, tipografías y otros elementos.
Crearás
Conocerás
Los criterios de persuasión, con énfasis, en la innovación en ámbitos institucionales y privadas para abrir mercados.
Aprenderás
Contáctanos
Sistema Semestral
8 Semestres
Escolarizado
RVOE SEP: 20182053
30 de Noviembre de 2018
Plan de estudios
- Diseño Básico
- Textos y Saberes Cognoscitivos
- Geometría Descriptiva
- Teoría del Color
- Herramientas Digitales I
- Introducción a la Industria del Diseño
- Lengua Extranjera I
- Tipografía
- Argumentación y Crítica
- Dibujo I
- Historia y Teoría del Arte
- Herramientas Digitales II
- Empresa Creativa
- Lengua Extranjera II
- Identidad Gráfica
- Comunicación y Mensaje
- Dibujo II
- Historia y Teoría del Diseño
- Herramientas Digitales III
- Costos y Presupuestos
- Lengua Extranjera III
- Diseño y Producción Editorial
- Guión y Narrativa
- Dibujo III
- Metodologías de la Investigación
- Escultura y Modelado 3D
- Gestión de Negocios en el Diseño
- Lengua Extranjera IV
- Diseño del Cartel
- Comunicación Estratégica
- Dibujo IV
- Pensamiento y Comunicación Visual
- Diseño Web
- Administración de Recursos Humanos
- Lengua Extranjera V
- Embalaje, Envase y Etiqueta
- Dibujo V
- Identidad y Teoría de la Imagen
- Tecnología de la Producción
- Propiedad Intelectual
- Gráfica Urbana
- • Marco Referencial del Proyecto de Diseño
- Dibujo VI
- Percepción, Multidisciplinariedad y Otras Tendencias en el Diseño
- Post-Producción Digital
- Laboratorio de Artes Gráficas
- Proyecto a Distancia y en Colaboración
- Proyecto Gráfico y Producción
- Ética y Bioética Profesional
- Proyecto de Industria, Costos y Mercado
- Proyección Profesional
- Herramientas para la Redacción del PET
Perfil de ingreso
Para ingresar a la Licenciatura en Diseño Gráfico y Comunicación Visual, el aspirante debe mostrar las siguientes características:
- Cultura general, expresiones gráficas y el arte en particular.
- Facilidad para el dibujo y la ilustración.
- Capacidad de observación, análisis y síntesis para adquirir y procesar información visual.
- Expresión correcta en español en forma verbal y escrita.
- Razonamiento lógico y argumentación.
- Capacidad para tomar decisiones oportunas y eficientes.
- Manejo de las tecnologías de comunicación e información básicas.
- Facilidad y disciplina para trabajar en grupo.
- Manejo de herramientas y tecnologías de la información y comunicación.
- Agilidad, creatividad y razonamiento lógico para el análisis de los fenómenos sociales, políticos económicos y jurídicos en ideas, pensamientos, deducciones, conversaciones, redacciones y comunicaciones e informes.
- Facilidad para debatir y resolver problemas de índole profesional.
- Disposición al trabajo en equipos multidisciplinarios y multiculturales.
Perfil de egreso
El perfil del egresado de la Licenciatura en Diseño Gráfico y Comunicación Visual será tal que, al finalizar sus estudios, habrá demostrado haber adquirido:
- Los procesos creativos, de ideación gráfica y la síntesis de la forma.
- La composición tipográfica, el uso del color y el dominio de la proporción.
- El uso de los materiales: resistencia, color, textura, durabilidad, mantenimiento, percepción y costo.
- El óptimo emplazamiento de la obra de diseño gráfico y comunicación visual, incluyendo: perspectiva, iluminación, pavimentos, plazas, parques, paramentos de fachada, empotramientos, paisaje natural, contexto y contaminación visual.
- Persuadir, haciendo el mejor uso de la retórica, de la connotación y denotación de los textos, de la argumentación sólida y de los referentes en el contexto de la memoria histórica y de los imaginarios colectivos.
- Garantizar la seguridad de los usuarios y de los transeúntes donde se emplaza la obra gráfica y de comunicación social, haciendo de la protección civil una prioridad.
- Lograr la más alta rentabilidad de sus servicios, incluyendo rentabilidad financiera, social, ambiental y en cuanto a su impacto en las conductas sociales deseables se refiere.
- La naturaleza y necesidades cambiantes del usuario y beneficiario de la obra de diseño gráfico y comunicación visual, ya sea individual, colectivo, corporativo o institucional, ubicándolo en su contexto: histórico, social, cultural, político, psicológico, tecnológico y en cuanto a su hábitat se refiere.
- Teoría, filosofía y metodología del diseño que le permitan ser un profesional diestro y creativo en la síntesis de la forma expresiva, dominando las herramientas de la persuasión al momento de enfrentarse a la gestión y promoción del proyecto.
- Matemáticas, geometría y los principios del trazo regulador en el diseño para ser versátil e innovador en sus propuestas insertas dentro de un orden espacial estructurado con bases claras para la reproducción de su obra.
- Herramientas informáticas de vanguardia que le permitan flexibilidad en el diseño, rapidez en la producción gráfica, edición instantánea de la obra gráfica en proceso, y la determinación de los parámetros de color, morfología, tipografía y materiales requeridos para su producción y distribución.
- Mercadotecnia, administración, costos y presupuestos para cobrar lo justo y para garantizar el mejor uso de los recursos: humanos, de tiempo, materiales y de equipo.
- Comunicación visual, en su diversidad, para garantizar una coherente correlación entre mensaje, símbolo y significado, aplicando los principios básicos del guión, de la narrativa, de la semiótica y de la lingüística. Lo anterior, tanto en el idioma español así como en inglés.
- Tecnología para la producción y reproducción de la obra gráfica y de comunicación visual, desde los principios de la economía de medios, haciendo más con menos.
- Manejo de la diversidad de medios, usuales y emergentes, al servicio del diseño gráfico y la comunicación visual, incluyendo: cartel, ilustración, fotografía y video digital, diseño editorial, diseño de gran formato, modelado 2D y 3D, diseño WEB, embalaje, envase, etiqueta y animación.
- Responsabilidad y honestidad en la identificación de los problemas socialmente relevantes, y en sus propuestas de solución circunscritas a su ámbito de competencia profesional.
- Ética y bioética como valores subyacentes en todos los proyectos de diseño gráfico y de comunicación social.
- Cobro justo de sus servicios, y disponibilidad para ofrecer explicaciones y capacitaciones para el mejor uso de los proyectos.
- Conducción de acciones de respeto a los derechos humanos durante el ejercicio de su actividad profesional.
Campo de trabajo
El egresado de la Licenciatura en Diseño Gráfico y Comunicación Visual podrá trabajar en empresas, instituciones públicas y corporaciones o de manera independiente realizando las siguientes actividades:
- Como diseñador de campañas publicitarias y de persuasión, creando folletos, afiches, entre otras cosas, cuidando siempre la seguridad de los usuarios y transeúntes.
- Como creativo en el diseño y publicación de libros, revistas, catálogos, folletos, memorias y periódicos.
- Diseñando branding o imagen de identidad corporativa, con base en un estudio documentado para el uso de colores, logotipos, tipografía, entre otros elementos.
- Como consultor y capacitador a empresas, instituciones o personas, en cuestiones de comunicación social de productos o campañas de diversa índole.
- En la ilustración, fotografía, tipografía, diseño editorial y web.
- Diseñando páginas web atractivas, tomando en cuenta las características de la población a la cual van dirigidas.
- En la post producción de diseño o fotográfico, utilizando programas de edición de imagen, para presentar material gráfico listo para la publicación publicitaria, editorial o en medios de comunicación.
- Como director o jefe de área de diseño gráfico, comunicación social y/o arte, coordinando las actividades relacionadas con el ramo y atendiendo las necesidades de las empresas o instituciones en la que se desempeña.
- Como docente e investigador en instituciones educativas, principalmente del nivel superior.