LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN AUDIO Y TECNOLOGÍAS DEL SONIDO
RVOE SEP: 20123207 | 03 de Diciembre de 2012

Objetivos generales
Formar profesionistas con el conocimiento en producción y manipulación del audio, que integren las tecnologías del sonido a partir del fundamento matemático, físico, artístico, electrónico y computacional, que le permitan crear proyectos de ingeniería para el diseño, instalación y operación de los sistemas de audio.
Jefatura de Ingenierías
(228) 841 7285 Ext. 7249
Lada sin costo 01 800 6246 958
¿Por qué estudiar Ingeniería en Audio y Tecnologías del Sonido?
Conocerás
Conceptos científicos, ingenieriles y tecnológicos, con el objeto de enfrentar y resolver problemas a partir de un enfoque multidisciplinario e integrador con diferentes culturas sociales.
Aprenderás
Procesos prácticos, metodológicos y técnicos sobre los últimos desarrollos tecnológicos en la grabación, manejo de audio y medios audiovisuales.
Podrás
Desarrollarás
Habilidades para diseñar, instalar y operar sistemas de sonido, para producciones audiovisuales, musicales, eventos artísticos y culturales.
Contáctanos
Sistema Semestral
8 Semestres
Escolarizado
RVOE SEP: 20123207
03 de Diciembre de 2012
Plan de estudios
- Álgebra y Geometría Analítica
- Álgebra Lineal
- Física Clásica
- Algoritmos y Programación
- Procesos Históricos de la Música
- Entrenamiento Auditivo I
- Redacción
- Cálculo Univariable
- Electricidad y Magnetismo
- Circuitos Eléctricos I
- Audio Computacional
- Entrenamientos Auditivo II
- Estudio de Grabación I
- Multiculturalismo
- Cálculo Multivariable
- Electrónica I
- Teoría Electromagnética
- Laboratorio de Instrumentación Electrónica
- Estudio de Grabación II
- Fundamentos de Acústica
- Audio Digital I
- Métodos Numéricos
- Circuitos Eléctricos II
- Electrónica II
- Audio Digital II
- Estudio de Grabación III
- Acústica Arquitectónica
- Estadística Descriptiva
- Circuitos Digitales
- Armonía
- Acústica Ambiental
- Gestión de Empresas
- Sonorización I
- Fundamentos de composición
- Estadística Inferencial
- Administración de Recursos
- Sonorización II
- Efectos Psicológicos del Audio
- Producción Radiofónica
- Electrónica Industrial
- Inducción al Programa de Egresados Titulados
- Instrumento I Guitarra
- Análisis y Evaluación de Proyectos
- Audio en Televisión
- Producción Musical
- Instrumento II Piano
- Producción de Eventos
- Sonorización III
- Seminario de Tesis I
- Audio en Cine
- Post Producción
- Mercadotecnia de la Producción Sonora
- Instrumento III Piano
- Publicidad
- Seminario de Tesis II
Perfil de ingreso
Para ingresar a la Licenciatura en Ingeniería en Audio y Tecnologías del Sonido, el aspirante debe mostrar las siguientes características:
- Cultura general.
- Matemáticas básicas.
- Física básica.
- Manipular elementos y herramientas con precisión.
- Resolución de problemas lógicos.
- Creatividad y apertura al cambio y la innovación.
- Respeto y tolerancia hacia las personas que le rodean.
- Compromiso con el trabajo académico.
- Aspiraciones para continuar actualizándose.
Perfil de egreso
El perfil del egresado de la Licenciatura en Audio y Tecnologías del Sonido será tal que, al finalizar sus estudios, habrá demostrado haber adquirido:
- Responsabilidad y compromiso.
- Tolerancia y apertura.
- Respeto.
- Actitud de servicio.
- Autogestivo.
- Conceptos científicos, ingenieriles y tecnológicos, con el objeto de enfrentar y resolver problemas a partir de un enfoque multidisciplinario e integrador con diferentes culturas sociales.
- Conocer procesos prácticos, metodológicos y técnicos sobre los últimos desarrollos tecnológicos en la grabación, manejo de audio y medios audiovisuales.
- Conocer aspectos teóricos de la música, como armonía, contrapunto, análisis de las formas, arreglo, instrumentación y entrenamiento auditivo.
- Para diseñar, instalar y operar sistemas de sonido para producciones audiovisuales, musicales, eventos artísticos y culturales.
- Para enfrentar problemas de acústica y sonido en general, emprendiendo proyectos de desarrollo tecnológico y productivo, y prever su impacto ambiental.
- De razonamiento lógico para analizar un proyecto de diseño en el área de vibraciones, acústica y sonido, desde un punto de vista sistemático, es decir, simulándolo mediante software para evaluar sus propiedades y los métodos de modelado, para analizar estabilidades, predicciones y errores.
- Para crear y dirigir empresas del área, desempeñarse en grabación, producción, audio para video, programación y acondicionamiento acústico en estudios de grabación, medios de comunicación, productoras de radio, cine, televisión y video.
Campo de trabajo
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Audio y Tecnologías del Sonido podrá trabajar tanto en instituciones públicas como privadas o de manera independiente (estudios de grabación, canales de TV, emisoras radiales, productoras de eventos, productoras audiovisuales, discotecas, productoras de espectáculos) realizando tareas como:
- La planificación, coordinación, realización, desarrollo y diseño de proyectos de sonido.
- Adaptación y acondicionamiento de sonido ambiental y de eventos y grupos musicales.
- Configuración y operación de sistemas de reproducción sonora para la producción y postproducción musical en diversos ámbitos tanto reales como virtuales.
- Aplicación de técnicas y software de acústica arquitectónica, psicoacústica, cinematográfica y electrónica.
- Secuenciación de mezcla de sonidos para diversos proyectos.