FIN DEL APRENDIZAJE O FORMACIÓN
Formar profesionales de las artes visuales capaces de articular la experiencia de las representaciones propias con el imaginario colectivo, de manera que pueda realizar, plantear y formular discursos creativos, a través de un análisis crítico de las manifestaciones físicas del entorno, las particularidades del contexto cultural, social e histórico para relacionar las representaciones simbólicas propias del mundo visual, que surgen de la percepción y del análisis, a través de la materialización en un producto artístico.
PERFIL DE INGRESO
Para ingresar a la Licenciatura en Artes Visuales, el aspirante debe mostrar las siguientes características:
Conocimientos:
- Conocimiento básico e interés en las artes plásticas, la fotografía o la cinematografía.
- Conocimientos básicos de las herramientas tecnológicas de la información y comunicación.
- Reglas básicas de la gramática, redacción e interpretación de textos.
Habilidades:
- Habilidad para la argumentación y el razonamiento lógico.
- Análisis, observación y síntesis para adquirir y procesar información visual.
- Habilidad para el dibujo tradicional.
- Manejo de herramientas fotográficas.
Aptitudes:
- Interés en la historia, corrientes, filosofías y principales exponentes de las artes.
- Interés por el arte y la cultura en general.
- Trabajar de manera efectiva dentro de equipos multidisciplinarios y multiculturales.
- Colaborar en proyectos con temáticas de sustentabilidad para el desarrollo de su comunidad con sentido ético y responsable del entorno social y cultural.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado deberá contar con conocimientos en:
- Procesos y técnicas de producción de las artes visuales, desarrollando de manera profunda aquellas relativas al área de especialización.
- Fundamentos teóricos del arte para analizar las diferentes manifestaciones y corrientes que se han desarrollado en la historia, además de establecer nuevos parámetros para la interpretación de obra en el contexto contemporáneo.
- La bi-tridimensionalidad de un objeto o espacio como apoyo al proceso de producción e interpretación del arte.
- Implicaciones culturales, sociales, económicas y políticas en torno a la creación, distribución y consumo de los productos artísticos.
- Las nuevas herramientas tecnológicas a favor de la producción artística logrando construir experiencias multisensoriales.
- Las etapas de la evolución del quehacer artístico en la historia humana con la finalidad de comprender la construcción del imaginario colectivo e identificar los movimientos, exponentes y características que definen los momentos más importantes del arte.
- Los elementos del análisis de textos para la elaboración de revisiones críticas sobre el proceso de producción y posturas estéticas de la obra plástica o audiovisual.
- La administración y valuación del mercado del arte para establecer un tabulador que determine el costo de una obra artística.
El egresado deberá contar con habilidades para:
- Planificar y proponer proyectos individuales o colectivos además de coordinarlos para establecer vínculos de trabajo con otras áreas profesionales, las ciencias o la educación.
- Utilizar las herramientas propias de la administración para gestionar recursos en proyectos artísticos o culturales en la iniciativa pública y privada.
- Formular cuestionamientos o hipótesis nuevas sobre las artes visuales, desde la perspectiva del crítico y el productor con un sentido estético-social.
- Redactar textos de sala y de crítica entorno a la producción propia o de otros artistas con la finalidad de comprobar y defender su conocimiento de las artes visuales además de evaluar la construcción semántica de la obra.
- Demostrar el manejo de las diversas herramientas, materiales y utensilios usados en la producción de las artes visuales, además de los nuevos procesos tecnológicos de creación.
- Construir conceptos complejos a partir de ideas simples y otorgarles un sentido con la finalidad de integrar el discurso de las artes visuales.
- Definir parámetros para la valoración y valuación de un producto artístico relacionado con alguna de las disciplinas de especialización.
- Expresar los conceptos abstractos propios de las artes visuales a través de la construcción y aplicación de elementos materiales o virtuales sintetizados en una obra plástica o audiovisual.
El egresado deberá desarrollar las siguientes actitudes:
- Formar el hábito y la disciplina para enfocarse en su producción y desarrollo profesional de manera crítica, objetiva y visionaria.
- Ejercer la profesión de manera ética y responsable dentro del contexto social y cultural.
- Colaborar con grupos de trabajo multidisciplinarios en la producción de proyectos culturales.
- Aportar al desarrollo de la investigación en las artes visuales con iniciativa y disposición.
- Crear obra artística que genere una aportación cultural a la sociedad y genere conocimiento a partir de su contenido.
- Defender su postura y respetar las ideologías de pensamiento de otros artistas para fomentar a la convivencia armónica entre los creadores culturales.
- Apoyar la difusión, consumo y producción de los productos culturales generados desde cualquier área relacionada con el arte.
- Colaborar en la creación de un escenario para las artes visuales que no haga distinción entre sectores sociales, géneros o cualquier otro tipo de discriminación para apoyar la cultura de la inclusión.
El egresado desarrollará destrezas para:
- Dominar diversas herramientas que intervienen en el proceso de la pintura tanto tradicional como digital.
- Aplicar las técnicas del grabado y la serigrafía así como manejar los utensilios propios de cada disciplina.
- Interpretar y deconstruir cualquier creación audiovisual establecer los parámetros utilizados en su producción.
- Expresar ideas de manera textual, verbal y gráfica para generar un canal de retroalimentación entre el público y su postura ideológica como artista visual.
- Emplear el dibujo artístico y la retórica como elementos primordiales en la construcción de la narrativa inherente de las artes visuales.
- Planear estrategias para la comercialización de la producción artística.
- Construir experiencias multisensoriales como producto de la conjugación de técnicas tradicionales y herramientas digitales.
- Crear piezas artísticas tanto en pequeño como gran formato para adaptarse a los requerimientos de los espacios de promoción y difusión de la cultura, así como a lo establecido en convocatorias, concursos y exposiciones.
CAMPO DE TRABAJO
El egresado de la Licenciatura en Artes visuales, podrá trabajar de manera independiente o en empresas públicas y privadas, particularmente relacionadas con la promoción cultural educativa, realizando las siguientes actividades:
- Dirección y diseño de exposiciones artísticas institucionales.
- Gestión de galerías de arte.
- Diseño de estrategias para la promoción y difusión de la cultura.
- Participación como crítico de arte.
- Planeación de estrategias para la comercialización de la producción artística.
- Construcción de experiencias multisensoriales como producto de la conjugación de técnicas tradicionales y herramientas digitales.
- Creación de obras de arte susceptibles de ser presentadas en concursos y exposiciones.
- Gestión de museografía y curaduría de exposiciones,
Diseño de escenografía para cine, teatro y televisión.
Plan de Estudios
PRIMER SEMESTRE
- Arte, cultura y sociedad
- Desarrollo de saberes cognoscitivos y el pensamiento creativo
- Introducción a las artes visuales
- Análisis de la imagen
- Luz y color
- Empresa creativa: Cultura y Entretenimiento
- Herramientas digitales de producción I
SEGUNDO SEMESTRE
- Historia y análisis del arte I
- Dibujo I
- Fotografía I
- Técnicas, materiales y herramientas plásticas I Mercado del arte
- Herramientas digitales de producción II
- Lengua extranjera I
TERCER SEMESTRE
- Historia y análisis del arte II
- Dibujo II
- Fotografía II
- Técnicas, materiales y herramientas plásticas II
- Administración para las artes
- Herramientas digitales de producción III
- Lengua extranjera II
CUARTO SEMESTRE
- Historia y análisis del arte III
- Dibujo III
- Fotografía III
- Técnicas, materiales y herramientas plásticas III
- Planificación y redacción de proyectos culturales
- Procesos especiales de producción audiovisual
- Lengua extranjera III
QUINTO SEMESTRE
- Cinematografía I
- Guión y narrativa audiovisual
- Modelado tradicional
- Conservación y documentación del arte
- Procesos especiales de producción audiovisual
- Metodologías de investigación para el arte
- Lengua extranjera IV
SEXTO SEMESTRE
- Cinematografía II
- Novela gráfica
- Arte objeto
- Introducción a la curaduría, museografía y colección
- Procesos especiales de producción audiovisual III
- Seminario de tesis I
- Lengua extranjera V
SÉPTIMO SEMESTRE
- Crítica de arte y análisis del discurso
- Ética y bioética en el arte
- Cinematografía III
- Animación
- Proyección profesional
- Producción de experiencias mixtas
- Seminario de tesis II
OCTAVO SEMESTRE
- Pedagogía y didáctica de las artes
- Técnicas complementarias de artes visuales
- Instalación e intervención audiovisual del espacio
- Dirección de arte
- Marketing y redes para las artes visuales
- Realidad virtual
- Seminario de tesis III
RVOE SEP 20193616
Jefe de Escuela
Dr. Sergio Amante Haddad
E-mail: sergio.a@ux.edu.mx
Jefe de Escuela
Universidad de Xalapa
Km. 2 Carretera Xalapa – Veracruz No. 341
Teléfono: (228) 841 7285
Extensión: 7210
eMail: admisiones@ux.edu.mx