LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
RVOE SEP: 2005768 | 30 de Noviembre de 2005

Objetivos generales
Formar profesionistas que integran la teoría de control, la electrónica, la electricidad, los sistemas computacionales y la mecánica de precisión en el diseño, administración, operación, mantenimiento e implantación de sistemas mecatrónicos que busquen el incremento en la producción, en la calidad, en el desempeño y una reducción de costos y tiempo para los procesos de manufactura.
Jefatura de Ingenierías
(228) 841 7285 Ext. 7249
Lada sin costo 01 800 6246 958
¿Por qué estudiar Ingeniería en Mecatrónica?
Adquirirás
Conocimientos de computación, electrónica y mecánica.
Desarrollarás
Ingenio y creatividad en la creación de prototipos.
Contarás
Podrás
Formarás
Contáctanos
Sistema Semestral
8 Semestres
Escolarizado
RVOE SEP: 2005768
30 de Noviembre de 2005
Plan de estudios
- Álgebra
- Álgebra Lineal
- Física
- Teoría de Circuitos I
- Lógica y Argumentación
- Redacción
- Gestión Electrónica de la Información
- Cálculo Diferencial e Integral
- Probabilidad y Estadística
- Mecánica I
- Electrónica I
- Programación
- Autoconocimiento y Desarrollo Humano
- Métodos de Investigación I
- Ecuaciones Diferenciales
- Teoría de Circuitos II
- Mecánica II
- Electrónica II
- Estructuras de Datos y Algoritmos
- Comunicación y Relaciones Humanas
- Métodos de Investigación II
- Teoría de Control I
- Investigación de Operaciones
- Circuitos Digitales
- Sistemas Operativos
- Análisis y Diseño de Sistemas
- Administración
- Multiculturalismo
- Teoría de Control II
- Mecánica de Fluidos
- Termodinámica
- Transmisión de Datos
- Arquitectura de Computadoras
- Programación Orientada a Objetos
- Contabilidad
- Teoría de Control III
- Máquinas Eléctricas
- Electrónica Industrial
- Protocolos de Comunicación
- Dibujo Técnico
- Inteligencia Artificial
- Inducción al Programa de Egresados Titulados
- Redes de Comunicación
- Información Visual
- Robótica
- Finanzas
- Economía
- Seminario de Tesis I
- Comunicación Inalámbrica
- Diseño Industrial
- Mercadotecnia
- Publicidad
- Proyectos de Inversión
- Seminario de Tesis II
Perfil de ingreso
Para ingresar a la Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica, el aspirante debe mostrar las siguientes características:
- En cultura general y, en particular, estar enterado de los hechos y sucesos cotidianos.
- En matemáticas básicas.
- Solido potencial de razonamiento.
- Alta capacidad de abstracción.
- Capacidad para establecer interrelaciones.
- Observación analítica.
- Sentido de la organización.
- Contar con firme disposición y hábito para el estudio.
- Interés por el trabajo en equipo.
Perfil de egreso
El perfil del egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica será tal que, al finalizar sus estudios, habrá demostrado haber adquirido:
- Responsabilidad y compromiso con su profesión.
- Tolerancia y apertura.
- De servicio.
- Autogestión.
- Metodología para el análisis y diseño de sistemas.
- Fundamentos de la electricidad, la electrónica, la teoría de control, la mecánica y los sistemas de cómputo y comunicación aplicables a los sistemas mecatrónicos.
- Principios para la gestión y la administración.
- Principios de las matemáticas aplicadas al análisis de sistemas mecatrónicos.
- Distinguir problemas del ámbito de su profesión.
- Diseñar e implementar estrategias de solución.
- Comunicar, trabajar en equipo y establecer relaciones interpersonales.
- Estructurar lógicamente ideas.
- Promocionar y comercializar servicios y productos.
Campo de trabajo
Los egresados de la Licenciatura Ingeniería en Mecatrónica, podrán desempeñarse:
- Desarrollando su propia empresa en los procesos de diseño, operación, mantenimiento e implantación de sistemas mecatrónicos, así como en la domótica e hidroponía.
- En diversas empresas e instituciones para la administración de recursos y procesos para potenciar las utilidades y la producción con calidad en la automatización de procesos de producción.
- Como estrategas en la fusión de la ingeniería electrónica y mecánica, encaminados a la mejora de la rentabilidad, competitividad, la satisfacción de sus clientes y las utilidades de los accionistas.
- Como diseñadores de prototipos innovadores de sistemas de automatización industrial.
- En el ámbito empresarial público y privado, en el diseño y administración de proyectos de instalación y mantenimiento de procesos mecatrónicos.