LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA
RVOE SEP: 20193832 | 12 de Septiembre de 2019

Objetivos generales
Formarse en la profesión de mercadotecnia con un enfoque estratégico fundamentada en los principios económico-administrativos, de investigación y de segmentación de mercados en un contexto global, a fin de contribuir en el establecimiento de una comunicación integral de las organizaciones con su público cautivo y potencial, tanto nacionales como extranjeras, para proporcionar productos o servicios adecuados en cada entorno en el marco de la innovación, la ética, el emprendimiento y las legislaciones vigentes.
Jefatura de Comunicación
Mtra. A. Yanina Vargas Dórame
yanina.v@ux.edu.mx
(228) 841 7285 Ext. 7246
Lada sin costo 01 800 6246 958
Plan de estudios
- Introducción a la comunicación de la mercadotecnia
- Fundamentos de mercadotecnia
- Matemáticas aplicadas a la mercadotecnia
- Fundamentos de administración
- Contabilidad aplicada a la mercadotecnia
- Microeconomía aplicada a la mercadotecnia
- Introducción al trabajo académico
- Lengua extranjera I
- Relaciones públicas
- Tópicos contemporáneos de mercadotecnia
- Estadística aplicada a la mercadotecnia
- Administración estratégica
- Planeación financiera
- Contabilidad administrativa
- Macroeconomía aplicada a la mercadotecnia
- Lengua extranjera II
- Publicidad
- Branding
- Mercadotecnia de productos
- Comportamiento del consumidor
- Multiculturalismo
- Diseño gráfico
- Herramientas tecnológicas de mercadotecnia
- Lengua extranjera III
- Promoción de ventas y merchandising
- Diseño estratégico de productos
- Canales de distribución
- Mercadotecnia de servicios
- Investigación de mercados I
- Administración financiera
- Fundamentos legales de la mercadotecnia
- Lengua extranjera IV
- Diseño estratégico de servicios
- Gerencia de marca
- Mercadotecnia social
- Investigación de mercados II
- Fundamentos de capital humano
- Derecho corporativo
- Diseño publicitario
- Lengua extranjera V
- Dirección de la fuerza de ventas
- Presupuestos aplicados a mercadotecnia y ventas
- Valor estratégico de la información
- Mercadotecnia personal
- Administración de proyectos
- Desarrollo de emprendedores
- Introducción al Programa de Egresados Titulados
- Lengua extranjera VI
- Marketing directo
- Estrategias de promoción
- Estrategias de fijación de precios y rentabilidad
- Mercadotecnia política
- Inteligencia de mercados
- Taller de práctica profesional en mercadotecnia
- Seminario de tesis I
- Lengua extranjera VII
- Taller de campañas publicitarias
- Dirección estratégica y pronóstico de ventas
- Consultoría de mercadotecnia
- Mercadotecnia digital
- Seminario de tesis II
- Responsabilidad social empresarial
- Lengua extranjera VIII
Contáctanos
Sistema Semestral
8 Semestres
Escolarizado
RVOE SEP: 20193832
12 de Septiembre de 2019
Perfil de ingreso
Para ingresar a la Licenciatura en Mercadotecnia, el aspirante debe mostrar las siguientes características:
- Principios de matemáticas básicas.
- En necesidades sociales y empresariales de su entorno.
- Principios básicos de la administración.
- Facilidad para dirigir a un grupo de personas.
- Tener facilidad para expresarse y comunicarse.
- Tener facilidad para herramientas y aplicaciones tecnológicas.
- Tener Interés en los negocios.
- Ser creativo y emprendedor.
- Mostrar gusto e interés por desarrollar habilidades en el área comercial.
- Manifestar interés por mantenerse actualizado en los acontecimientos del entorno.
Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Mercadotecnia tendrá competencia para analizar las características del ambiente interno y externo, a fin de proponer mejoras orientadas al crecimiento y posicionamiento en el mercado de las empresas sostenibles.
Para ello, contará con los siguientes saberes:
- Apertura y adaptación al cambio empresarial.
- Interés por la investigación de mercados para lograr estrategias exitosas.
- Desarrollo del liderazgo, la asertividad y la actitud de servicio para comprender el comportamiento del consumidor a fin de satisfacer sus necesidades.
- Fomento de la investigación mercadológica.
- Responsabilidad social y compromiso profesional con base a la lealtad y ética.
- Estrategias publicitarias y promocionales de la comunicación integral de la mercadotecnia, utilizadas para informar, persuadir y recordar al consumidor los atributos o beneficios de los bienes y servicios, utilizando los medios masivos y aplicando tácticas efectivas en el punto de venta de manera persuasiva y dinámica.
- En la determinación de los precios más adecuados que logren crear un costo beneficio para la empresa y el consumidor tomando en cuenta los factores socioeconómicos de donde se distribuirá el bien o servicio.
- Selección e implementación de los canales de distribución de los productos y servicios facilitando el intercambio comercial y la llegada del bien o servicio en óptimas condiciones con una actitud de responsabilidad y servicio.
- Fundamentos teóricos de la mercadotecnia aplicada en las distintas áreas de desarrollo de productos, servicios, ámbito social, político y personal.
- Fundamentos administrativos para el diseño del plan estratégico de mercadotecnia.
- Los principios que rigen al área económica, financiera y administrativa.
- La gestión del capital humano.
- Las actividades de emprendimiento en la aplicación del ámbito de la mercadotecnia.
- Los procesos de investigación de mercadotecnia y el marco legal.
- Realizar campañas publicitarias en grupos interdisciplinarios para dar a conocer un bien o servicio en las diversidades de los mercados.
- Innovar y desarrollar productos y servicios de acuerdo con las necesidades de los mercados, tomando en cuenta la oferta y demanda, así como con los lineamientos de calidad que requieren los mercados.
- Identificar oportunidades de los bienes y servicios dentro del mercado en el producto, precio, plaza, promoción y relaciones comerciales, desarrollando una diferencia competitiva para la organización.
- Desarrollar ambientes idóneos para el crecimiento y posicionamiento de las marcas.
- Diseñar y dirigir estratégicamente las distintas áreas y disciplinas de la mercadotecnia.
- Analizar el comportamiento del mercado para segmentar de manera estratégica en las áreas de la mercadotecnia.
- Tomar decisiones orientadas al desarrollo de un plan estratégico de mercadotecnia.
- Innovar en desarrollo mercadológico y emprendimiento de las organizaciones.
- Desarrollar técnicas financieras, planeación estratégica y administración de proyectos de mercadotecnia.
- Desarrollar la creatividad para el logro de objetivos del diseño de las estrategias.
- Manejo de equipos de trabajo y la comunicación con el consumidor.
Campo de trabajo
El egresado de la Licenciatura en Mercadotecnia, podrá trabajar en empresas pública y privadas en diversas áreas como ventas, mercadotecnia, relaciones pública, entre otras, realizando las siguientes actividades:
- Investigación de mercado para contribuir a la mejora, creación, producción y comercialización de un bien, servicio o producto.
- Diseño e implementación de campañas publicitarias para distintos tipos de audiencia.
- Innovación y desarrollo de productos y servicios de acuerdo con las necesidades de los mercados.
- Desarrollo de ambientes idóneos para el crecimiento y posicionamiento de las marcas.
- Diseño, dirección y toma de decisiones estratégica para el desarrollo de la mercadotecnia.
- Desarrollo de técnicas financieras, planeación estratégica y administración de proyectos de mercadotecnia.
Creación de contenidos publicitarios dirigidos a distintos tipos de población.