Características de la Licenciatura
Perfil de Ingreso
Para ingresar a la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, el aspirante debe mostrar las siguientes características:
Conocimientos:
- Cultura general y, en particular, estar enterado de los hechos y sucesos cotidianos.
Habilidades:
- Capacidad para escuchar y expresarse tanto de forma verbal como escrita.
- Poner atención a los sucesos cotidianos.
- Capacidad de razonamiento lógico y crítico, necesario para la investigación.
- Capacidad de observación, análisis y síntesis.
- Expresión correcta en español en forma verbal y escrita.
- Manejo de las tecnologías de comunicación e información básicas.
- Facilidad para trabajar en grupo.
- Capacidad de interacción y negociación.
Actitudes:
- Interés por los hechos sociales y políticos.
- Interés por los medios de comunicación.
- Actitud ética, responsabilidad social y de apertura al cambio.
- Iniciativa y perseverancia en las acciones que emprende.
Perfil de Egreso
El perfil del egresado de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación será tal que, al finalizar sus estudios, habrá demostrado haber adquirido:
Conocimientos:
- Cultura general y, en particular, estar enterado de los hechos y sucesos cotidianos.
Habilidades:
- Capacidad para escuchar y expresarse tanto de forma verbal como escrita.
- Poner atención a los sucesos cotidianos.
- Capacidad de razonamiento lógico y crítico, necesario para la investigación.
- Capacidad de observación, análisis y síntesis.
- Expresión correcta en español en forma verbal y escrita.
- Manejo de las tecnologías de comunicación e información básicas.
- Facilidad para trabajar en grupo.
- Capacidad de interacción y negociación.
Actitudes:
- Interés por los hechos sociales y políticos.
- Interés por los medios de comunicación.
- Actitud ética, responsabilidad social y de apertura al cambio.
- Iniciativa y perseverancia en las acciones que emprende.
Campo de Trabajo
El egresado de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación podrá trabajar:
- En la integración de los principios de la comunicación, el diseño, el estudio de las teorías que permean a cada elemento del proceso de la comunicación y las nuevas corrientes que incluyen los modernos medios de intercambio de información o comunicación mediada como la convergencia multimedia.
- En el diseño, producción, conducción y estudio de productos para televisión, cine, radio, prensa, internet.
- Como redactor, corrector de estilo y/o ilustrador.
- Como articulista, reportero, columnista, editorialista.
- También como corresponsal, fotógrafo, locutor, presentador, comentarista, programador, consultor, asesor, diseñador de imagen.
- Realizando investigación o siendo docente en instituciones de educación.
- Como publirrelacionistas, personal de contacto para ventas y/o o promoción.
Para ingresar a la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, el aspirante debe mostrar las siguientes características:
Leer más...
Conocimientos:
- Cultura general y, en particular, estar enterado de los hechos y sucesos cotidianos.
Habilidades:
- Capacidad para escuchar y expresarse tanto de forma verbal como escrita.
- Poner atención a los sucesos cotidianos.
- Capacidad de razonamiento lógico y crítico, necesario para la investigación.
- Capacidad de observación, análisis y síntesis.
- Expresión correcta en español en forma verbal y escrita.
- Manejo de las tecnologías de comunicación e información básicas.
- Facilidad para trabajar en grupo.
- Capacidad de interacción y negociación.
Actitudes:
- Interés por los hechos sociales y políticos.
- Interés por los medios de comunicación.
- Actitud ética, responsabilidad social y de apertura al cambio.
- Iniciativa y perseverancia en las acciones que emprende.
El perfil del egresado de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación será tal que, al finalizar sus estudios, habrá demostrado haber adquirido:
Leer más...
Conocimientos:
- Cultura general y, en particular, estar enterado de los hechos y sucesos cotidianos.
Habilidades:
- Capacidad para escuchar y expresarse tanto de forma verbal como escrita.
- Poner atención a los sucesos cotidianos.
- Capacidad de razonamiento lógico y crítico, necesario para la investigación.
- Capacidad de observación, análisis y síntesis.
- Expresión correcta en español en forma verbal y escrita.
- Manejo de las tecnologías de comunicación e información básicas.
- Facilidad para trabajar en grupo.
- Capacidad de interacción y negociación.
Actitudes:
- Interés por los hechos sociales y políticos.
- Interés por los medios de comunicación.
- Actitud ética, responsabilidad social y de apertura al cambio.
- Iniciativa y perseverancia en las acciones que emprende.
Leer más...
- En la integración de los principios de la comunicación, el diseño, el estudio de las teorías que permean a cada elemento del proceso de la comunicación y las nuevas corrientes que incluyen los modernos medios de intercambio de información o comunicación mediada como la convergencia multimedia.
- En el diseño, producción, conducción y estudio de productos para televisión, cine, radio, prensa, internet.
- Como redactor, corrector de estilo y/o ilustrador.
- Como articulista, reportero, columnista, editorialista.
- También como corresponsal, fotógrafo, locutor, presentador, comentarista, programador, consultor, asesor, diseñador de imagen.
- Realizando investigación o siendo docente en instituciones de educación.
- Como publirrelacionistas, personal de contacto para ventas y/o o promoción.
El egresado de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación podrá trabajar:
Docentes
La Universidad de Xalapa cuenta con catedráticos de alto nivel, quienes son seleccionados tomando en consideración su perfil y experiencia profesional y académica a nivel superior; y por supuesto, haber presentado un examen de oposición.
Nuestros maestros son evaluados de manera periódica para ofrecer al estudiante los conocimientos de calidad, con características de calidez.
Titulación
Los alumnos de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación podrán realizar su proceso de Titulación bajo las modalidades:
- Elaboración de la tesis y sustentación del examen profesional
- Acreditación del Examen General de Estudios de licenciatura (CENEVAL)
- Cursando estudios de maestría en el área de la disciplina correspondiente al 50% de los créditos, siempre y cuando por materia se haya obtenido una calificación mínima de 8.0
Programa de Egresados Titulados (PET)
La Universidad de Xalapa te brinda la oportunidad de realizar tu tesis durante el último año de la carrera, a través del Programa de Egresados Titulados (PET), autoría intelectual de la UX. La eficacia del PET está comprobada pues los egresados titulados incursionan con mayores ventajas competitivas en oportunidades laborales y como emprendedores; y en estudios de posgrado, con obtención de becas.
La Universidad de Xalapa cuenta con catedráticos de alto nivel
Leer más...
Quienes son seleccionados tomando en consideración su perfil y experiencia profesional y académica a nivel superior; y por supuesto, haber presentado un examen de oposición.
Nuestros maestros son evaluados de manera periódica para ofrecer al estudiante los conocimientos de calidad, con características de calidez.
Los alumnos de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación podrán realizar su proceso de Titulación bajo las modalidades:
Leer más...
- Elaboración de la tesis y sustentación del examen profesional
- Acreditación del Examen General de Estudios de licenciatura (CENEVAL)
- Cursando estudios de maestría en el área de la disciplina correspondiente al 50% de los créditos, siempre y cuando por materia se haya obtenido una calificación mínima de 8.0
Programa de Egresados Titulados (PET)
La Universidad de Xalapa te brinda la oportunidad de realizar tu tesis durante el último año de la carrera, a través del Programa de Egresados Titulados (PET), autoría intelectual de la UX. La eficacia del PET está comprobada pues los egresados titulados incursionan con mayores ventajas competitivas en oportunidades laborales y como emprendedores; y en estudios de posgrado, con obtención de becas.
Sistema
Semestral
Duración
8 semestres (4 años)
Modalidad de Estudio
• Escolarizada | ||
Lunes a Viernes 07:00 a 15:00 h |
RVOE SEP: 942255
25 de Noviembre de 1994
Modalidad de Estudio
• Escolarizada | ||
Lunes a Viernes 07:00 a 15:00 h |
RVOE SEP: 942255
25 de Noviembre de 1994
Plan de Estudios
Primer Semestre
- • Autoconocimiento y Desarrollo Humano
- • Redacción
- • Campo y Objeto de la Comunicación
- • Industrias Mediáticas
- • Estudio de las Organizaciones
- • Formación para el Trabajo Académico
- • Convergencia Mediática
Segundo Semestre
- • Liderazgo
- • Funcionalismo: Modelos de Perceptor
- • Periodismo l
- • Fotografía l: Materiales y Procesos
- • Comunicación Organizacional
- • Estadística Aplicada a la Investigación
- • Fotografía Digital
Tercer Semestre
- • Tecnología e Información
- • Estructuralismo: Sentidos del Mensaje
- • Periodismo ll
- • Fotografía ll: Temas y Técnicas
- • Comunicación Visual: Cartel y Cómic
- • Corporativo: Identidad e Imagen
- • Investigación Cualitativa l
- • Preprensa Digital
- • Multimedia
Cuarto Semestre
- • Globalización y Multiculturalismo
- • Marxismo: Critica del Emisor
- • Radio l
- • Cine l
- • Estructuras Dramáticas
- • Segmentación de Mercados
- • Investigación Cualitativa ll
- • Estudio de Audio Digital
Quinto Semestre
- • Sociedad y Economía
- • Opinión Pública
- • Comunicación Educativa
- • Radio ll
- • Cine ll
- • Mercadotecnia Estratégica
- • Investigación por Encuesta
- • Composición Digital
Sexto Semestre
- • Emprendedores
- • Historia y Cultura Regional
- • Televisión
- • Proyectos Ejecutivos de Relaciones Públicas
- • Informática Aplicada a la Investigación
- • Introducción al Programa de Egresados Titulados
- • Estudio de Video Digital
Séptimo Semestre
- • Taller de Debate
- • Pensamiento Político Contemporáneo
- • Producción Televisiva
- • Campañas Publicitarias
- • Seminario de Tesis I
- • Modelaje en Tercera Dimensión
Octavo Semestre
- • Taller de Proyección Profesional
- • Ética Periodística: Deontología Informativa
- • Plan de Medios y Mix de Comunicación
- • Publicidad y Promoción
- • Seminario de Tesis ll
- • Animación Tercera Dimensión
* Nuestro plan de estudios se complementa con materias extracurriculares como Informática e Inglés.