DOCTORADO EN
CIENCIAS AMBIENTALES Y SUSTENTABILIDAD
RVOE SEP: 20211113-28/junio/2021
UX DIGITAL
NLINE
Modalidad No Escolarizada
Duración total de la maestría
9 cuatrimestres
Duración del ciclo escolar
12 semanas
O B J E T I V O
Formar individuos en competencias para la investigación en las ciencias del software capaces de identificar e integrar los factores sociales, económicos y ambientales para resolver problemáticas en los ámbitos locales, nacionales e internacionales que impulsen el desarrollo sustentable.
ANTECEDENTES ACADÉMICOS DE INGRESO
Licenciatura en Biología y demás áreas emergentes de las Ciencias Naturales, incluyendo; Ecología, Química, Fisicoquímica, Ciencias Atmosféricas y de la Tierra, así como licenciaturas afines a las Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística.
REQUISITOS DE INGRESO
- Copia Certificada ante Notario Público de Título Profesional ó Grado de Maestría.
- Copia Certificada ante Notario Público de la Cédula Profesional ó de Maestría.
- Certificado de Estudios de Licenciatura (original) legalizado ante la
Secretaría de Gobernación del Estado de procedencia a excepción de todos los expedidos por UNAM, IPN o Universidades Particulares Incorporadas a la SEP). - Oficio de validación de autenticidad del Certificado de Licenciatura
ó Maestría que contenga los siguientes datos: Papel membretado
por la Institución o Dependencia, sello y firma del director de área,
correo electrónico y teléfono de contacto de la persona que emite dicho documento, nombre del alumno, folio del certificado, fecha de conclusión de estudios (no negociable, indispensable para recibir el certificado, si no lo trae, no se recibe el documento, a excepción de certificados digitales con código QR). - Acta de nacimiento.
- CURP.
- Certificado Médico.
- Dos Fotografías (tamaño infantil en blanco y negro).
- Acta de Exámen Profesional ó de Grado (en caso de no contar con
Título y Cédula Profesional ó de Grado). - Propuesta preliminar de investigación.
- Evaluación diagnóstica en metodología de la investigación.
- Realizar entrevista de selección en las fechas establecidas.
- Currículum vitae con documentación probatoria (digital).
- Constancia del dominio de un idioma adicional al español (traducción y comprensión de textos), expedida por institución acreditada.
- Carta de exposición de motivos que justifique su ingreso.
- 2 cartas de referencias académicas o profesionales.
La Universidad de Xalapa, se reserva el derecho de aperturar grupos en función del número de inscritos al programa académico.
En la UX fortalecemos nuestras alianzas con distintas organizaciones.¡Consulta aquí nuestros convenios!
TRAYECTORIA CURRICULAR
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
DESARROLLO SOCIOAMBIENTAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Primer Cuatrimestre
- Ecología de Sistemas
- Estadística y Probabilidad
- Competencias Personales y de Equipo
Segundo Cuatrimestre
- Cambio Climático y Calentamiento Global
- Gestión y Manejo Integral de Recursos
- Restauración Ecológica para la Sustentabilidad
Tercer Cuatrimestre
- Biotecnología, Ecotecnias y Energías Renovables
- Agrobiotecnología para la Agricultura Sustentable
- Ingeniería Ecológica
Cuarto Cuatrimestre
- Diseño de Instrumentos
Económicos para el Desarrollo - Seminario de Investigación I
Quinto Cuatrimestre
- Implementación de Estrategias para la Sustentabilidad
- Seminario de Investigación II
Sexto Cuatrimestre
- Sistemas de Innovación Tecnológica
- Taller de Tesis Doctoral I
Séptimo Cuatrimestre
- Elaboración de Textos Científicos
- Taller de Tesis Doctoral II
Octavo Cuatrimestre
- Elaboración de Productos para la Divulgación del Conocimiento
- Taller de Tesis Doctoral III
Noveno Cuatrimestre
- Taller de Tesis Doctoral IV
TRAYECTORIA CURRICULAR
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
POLÍTICAS PÚBLICAS, SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE
Primer Cuatrimestre
- Marco Económico Actual
- Estadística y Probabilidad
- Competencias Personales y de Equipo
Segundo Cuatrimestre
- Derecho Ambiental
- Políticas Públicas
- Política, Economía Social y Bienestar
Tercer Cuatrimestre
- Soberanía Alimentaria y Globalización
- Modelos para la Organización Ambiental
- Ingeniería Ecológica
Cuarto Cuatrimestre
- Diseño de Instrumentos Económicos para el Desarrollo
- Seminario de Investigación I
Quinto Cuatrimestre
- Implementación de Estrategias para la Sustentabilidad
- Seminario de Investigación II
Sexto Cuatrimestre
- Estudios Sociales
- Taller de Tesis Doctoral I
Séptimo Cuatrimestre
- Elaboración de Textos Científicos
- Taller de Tesis Doctoral II
Octavo Cuatrimestre
- Elaboración de Productos para la Divulgación del Conocimiento
- Taller de Tesis Doctoral III
Noveno Cuatrimestre
- Taller de Tesis Doctoral IV
TRAYECTORIA CURRICULAR
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y GENERACIÓN
DE HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO MEDIOAMBIENTAL
Primer Cuatrimestre
- Manejo de Información Geoespacial
- Estadística y Probabilidad
- Competencias Personales y de Equipo
Segundo Cuatrimestre
- Sociología Ambiental y Desarrollo Comunitario
- Investigación Educativa para el Desarrollo Sustentable
- Organización Industrial y Cadenas Productivas
Tercer Cuatrimestre
- Turismo y Desarrollo Sustentable
- Manejo, Conservación y Aprovechamiento de Vida Silvestre
- Ingeniería Ecológica
Cuarto Cuatrimestre
- Diseño de Instrumentos Económicos
para el Desarrollo - Seminario de Investigación I
Quinto Cuatrimestre
- Implementación de Estrategias para la Sustentabilidad
- Seminario de Investigación II
Sexto Cuatrimestre
- Modelos para la Organización Ambiental
- Taller de Tesis Doctoral I
Séptimo Cuatrimestre
- Elaboración de Textos Científicos
- Taller de Tesis Doctoral II
Octavo Cuatrimestre
- Elaboración de Productos para la Divulgación del Conocimiento
- Taller de Tesis Doctoral III
Noveno Cuatrimestre
- Taller de Tesis Doctoral IV