LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN
RVOE SEV: ES/078/2010 | 24 de Noviembre de 2010

Objetivos generales
Formar profesionales de la comunicación competentes y capaces en diversas áreas académicas y campos de trabajo, considerando el marco contextual de la globalización y las nuevas tecnologías de información, así como su impacto sociocultural en el funcionamiento de la sociedad contemporánea. A efecto de desarrollar comunicólogos con las suficientes bases epistemológicas, teóricas, tecnológicas y valorativas para gestionar productos comunicacionales en sus fases de investigación, planeación, diseño, ejecución y evaluación.
Jefatura de Comunicación
Mtra. A. Yanina Vargas Dórame
yanina.v@ux.edu.mx
(228) 841 7285 Ext. 7246
Lada sin costo 01 800 6246 958
¿Por qué estudiar Comunicación?
Entrarás
Al fascinante mundo de los medios masivos, conocerás el lenguaje cinematográfico y las estrategias publicitarias.
Aprenderás
Edición de video y video digital, animación 3D y diferentes técnicas de fotografía.
Contarás
Transmitirás
Ideas a partir de la producción radiofónica y el mágico mundo de la locución.
Desarrollarás
Habilidades de dirección y producción televisiva y cinematográfica.
Contáctanos
Sistema Semestral
8 Semestres
Sabatina
Vespertina
RVOE SEV: ES/078/2010
24 de Noviembre de 2010
Plan de estudios
- Campo y Objeto de la Comunicación
- Industrias Mediáticas
- Convergencia Mediática
- Autoconocimiento y Desarrollo Humano
- Formación para el Trabajo Académico
- Estudio de las Organizaciones
- Redacción
- Funcionalismo: Modelos de Perceptor
- Comunicación Organizacional
- Estadística Aplicada a la Investigación
- Liderazgo
- Periodismo I
- Fotografía Digital
- Estructuralismo: Sentidos del Mensaje
- Investigación Cualitativa I
- Corporativo: Identidad e Imagen
- Tecnología e Información
- Preprensa Digital
- Multimedia
- Comunicación Visual: Cartel y Cómic
- Periodismo II
- Fotografía: Temas y Técnicas
- Globalización y Multiculturalismo
- Marxismo: Crítica del Emisor
- Investigación Cualitativa II
- Segmentación de Mercados
- Radio
- Estudio de Audio Digital
- Cine I
- Estructuras Dramáticas
- Sociedad y Economía
- Comunicación Educativa
- Mercadotecnia Estratégica
- Investigación por Encuesta
- Opinión Pública
- Cine II
- Composición Digital
- Historia y Cultura Regional
- Informática Aplicada a la Investigación
- Introducción al Programa de Egresados Titulados
- Proyectos Ejecutivos de Relaciones Públicas
- Emprendedores
- Televisión
- Pensamiento Político Contemporáneo
- Seminario de Tesis I
- Taller de Debate
- Campañas Publicitarias
- Producción Televisiva
- Ética Periodística: Deontología Informativa
- Seminario de Tesis II
- Publicidad y Promoción
- Plan de Medios y Mix de Comunicación
- Taller de Proyección Profesional
- Animación Tercera Dimensión
Perfil de ingreso
Para ingresar a la Licenciatura en Comunicación, el aspirante debe mostrar las siguientes características:
- Cultura general y, en particular, estar enterado de los hechos y sucesos cotidianos.
- Capacidad para escuchar y expresarse tanto de forma verbal como escrita.
- Poner atención a los sucesos cotidianos.
- Capacidad de razonamiento lógico y crítico, necesario para la investigación.
- Capacidad de observación, análisis y síntesis.
- Expresión correcta en español en forma verbal y escrita.
- Manejo de las tecnologías de comunicación e información básicas.
- Facilidad para trabajar en grupo.
- Capacidad de interacción y negociación.
- Interés por los hechos sociales y políticos.
- Interés por los medios de comunicación.
- Actitud ética, responsabilidad social y de apertura al cambio.
- Iniciativa y perseverancia en las acciones que emprende.
Perfil de egreso
El perfil del egresado de la Licenciatura en Comunicación será tal que, al finalizar sus estudios, habrá demostrado haber adquirido:
- Respeto y aprecio a la vida, a la dignidad humana, a la justicia, a la igualdad, a la solidaridad y a la honestidad.
- Conciencia ecológica.
- Visión de líder, emprendedora y propositivamente crítica.
- Valoración genuina de la propia identidad.
- Incorporación de la profesión como un plan de vida.
- Bases teóricas del campo de la comunicación.
- Principios metodológicos para la investigación en comunicación.
- Elementos de la gerencia tecnológica y de producción en el ámbito de la comunicación.
- Globalización y contexto local del proceso de comunicación.
- Elementos teóricos de la multimedia.
- Principios de planeación, diseño y realización de productos de comunicación.
- Modelos de evaluación de productos de comunicación.
- Realizar diagnósticos de necesidades en los ámbitos comunicativos humano, social y organizacional.
- Diseñar propuestas de soluciones a las necesidades diagnosticadas.
- Planear, diseñar y realizar productos comunicativos utilizando las tecnologías actuales.
- Evaluar los impactos de los productos comunicativos en los diferentes tipos e audiencia.
- Realizar lecturas y comprender materiales escritos.
- Expresar ideas en forma argumentada considerando las características culturales del interlocutor.
Campo de trabajo
El egresado de la Licenciatura en Comunicación podrá trabajar:
- En la integración de los principios de la comunicación, el diseño, el estudio de las teorías que permean a cada elemento del proceso de la comunicación y las nuevas corrientes que incluyen los modernos medios de intercambio de información o comunicación mediada como la convergencia multimedia.
- En el diseño, producción, conducción y estudio de productos para televisión, cine, radio, prensa, internet.
- Como redactor, corrector de estilo y/o ilustrador.
- Como articulista, reportero, columnista, editorialista.
- También como corresponsal, fotógrafo, locutor, presentador, comentarista, programador, consultor, asesor, diseñador de imagen.
- Realizando investigación o siendo docente en instituciones de educación.
- Como publirrelacionistas, personal de contacto para ventas y/o o promoción.