-Firman convenio para fortalecer la industria cinematográfica en Veracruz
Xalapa, Ver., a 19 de marzo de 2025. En un evento significativo para el desarrollo de las industrias creativas en Veracruz, la Universidad de Xalapa formalizó un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine). Este acuerdo busca acercar a los estudiantes al sector cinematográfico y audiovisual, brindándoles herramientas y oportunidades para su crecimiento profesional.
La ceremonia de firma contó con la presencia del rector de la Universidad de Xalapa, Dr. Erik García Herrera, quien destacó la importancia de esta alianza para la formación de los estudiantes en el área de comunicación, artes audiovisuales y otras disciplinas afines. Agradeció también la gestión del Mtro. Oscar García Soberano, catedrático de la Universidad y miembro de Canacine, por hacer posible esta colaboración.
Entre las autoridades de la Universidad, también estuvieron presentes la Vicerrectora Académica, Dra. Estela García Herrera, el Director General de Rectoría, Dr. Carlos García Herrera, además de administrativos y docentes de la UX.
El Ing. Aarón Campos, presidente de la delegación de Canacine en Veracruz, resaltó el papel de la cámara en la promoción y fortalecimiento de la industria cinematográfica a nivel estatal. “Veracruz no solo es un destino atractivo para producciones, sino que también cuenta con un gran potencial creativo. Con este convenio, buscamos generar oportunidades para las nuevas generaciones, dotándolas de las herramientas necesarias para incursionar en una industria altamente competitiva”, mencionó.
Por su parte, el Mtro. Oscar García Soberano subrayó que la Universidad de Xalapa es la primera institución educativa en establecer este tipo de vínculo con Canacine, marcando un precedente en la formación de estudiantes en el campo audiovisual. Asimismo, anunció que el convenio incluirá actividades como conferencias, talleres y eventos de capacitación, entre los que destaca una ponencia sobre el marco legal del cine, dirigida a estudiantes y docentes.
Cabe mencionar que este tipo de alianzas fortalecen los lazos entre organismos comprometidos con el progreso de México, beneficiando directamente a los alumnos mediante experiencias prácticas que complementan su formación académica.
Finalmente, los representantes académicos y empresariales coincidieron en que esta colaboración abrirá nuevas puertas para los estudiantes, permitiéndoles integrarse a una industria con un gran impacto económico y cultural en el país.
Saber para Trascender



