Se realiza con éxito la conferencia “Reformas Fiscales 2025: ¿Qué nos espera?”

Se realiza con éxito la conferencia “Reformas Fiscales 2025: ¿Qué nos espera?”

-Universidad de Xalapa reafirma su compromiso con la formación académica de alto nivel al abrir espacios de diálogo y análisis

Xalapa, Ver., a 31 de enero de 2025. La Universidad de Xalapa reafirma su compromiso con la formación académica de alto nivel al abrir espacios de diálogo y análisis sobre temas clave para el desarrollo económico y profesional de nuestra comunidad. En esta ocasión, se llevó a cabo la conferencia “Reformas Fiscales 2025: ¿Qué nos espera?”, impartida por el Mtro. Omar Contreras Borbón y el Lic. Enrique Vasconcelos Jiménez, reconocidos especialistas en materia económica y fiscal.

Durante la sesión, se abordaron aspectos fundamentales del Paquete Económico 2025, entre ellos:

  • Criterios Generales de Política Económica: Se analizaron las perspectivas de crecimiento económico, inflación y tasa de interés estimadas para el próximo año, así como el impacto de estos indicadores en la inversión y el desarrollo empresarial en México.
  • Ley de Ingresos de la Federación: Se discutieron los ajustes en materia tributaria, la evolución de los ingresos públicos y la estrategia fiscal del gobierno para el próximo ejercicio fiscal.
  • Miscelánea Fiscal 2025: Se expusieron las modificaciones más relevantes en disposiciones fiscales, incluyendo la regulación del trabajo en plataformas digitales, la reforma a la Ley del ISR para donatarias autorizadas y la política de amnistía fiscal.
  • Reformas laborales y sociales: Se destacó la nueva normativa que garantiza derechos laborales a trabajadores de plataformas digitales y la “Ley Silla”, que protege el bienestar de los empleados en sectores de servicios y comercio.

De acuerdo a los ponentes, el análisis de las reformas fiscales dentro del ambiente universitario permite que los estudiantes, docentes e investigadores comprendan el contexto económico del país, facilitando la generación de propuestas innovadoras y el fortalecimiento del pensamiento crítico.

Resaltaron que el conocimiento de estas reformas no solo es crucial para los futuros contadores, administradores y abogados, sino también para cualquier profesionista que busque comprender la dinámica financiera del país y su impacto en diversos sectores.

Por último, agradecieron a todos los asistentes por su interés y participación activa en esta conferencia, reafirmando el compromiso de la Casa de Estudios el compromiso de seguir promoviendo espacios de reflexión y aprendizaje sobre temas de actualidad que impactan el desarrollo profesional y social.

Saber para Trascender