Valoramos tu privacidad.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta nuestro uso de cookies.
Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.
Se requieren las cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.
Es el acrónimo que describe la propuesta académica que habrá de regir las acciones la Universidad de Xalapa, para los próximos años:
Se fundamentará en los siguiente ejes:
La planeación docente centrada en el aprendizaje y desarrollo de competencias.
El uso de estrategias docentes basadas en el análisis de casos, resolución de problemas, formulación de proyectos innovadores y de investigación, para fortalecer el pensamiento analítico y crítico, la creatividad y el emprendimiento.
La evaluación del aprendizaje, a través de instrumentos y mecanismos que permitan que el estudiante verifique la comprensión y apropiación del conocimiento y de las competencias disciplinares y transversales que va adquiriendo de forma gradual y que a través de mecanismos de retroalimentación permita fortalecer el conocimiento y el autoconocimiento, fundamental ante el reto de la autonomía del aprendizaje.
El uso de tecnología educativa como una herramienta de flexibilización de tiempo y recursos de aprendizaje. El campus virtual, operado a través de la plataforma Moodle, es una plataforma del tipo LMS, que es un acrónimo que en inglés significa Learning Management System. Es un espacio virtual de aprendizaje que tiene como objetivo mejorar la experiencia del aprendizaje a distancia. La plataforma Moodle, una LMS de código abierto, es un acrónimo de las palabras en ingles Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico y Modular Orientado a Objetos de Aprendizaje), permite que se tengan las condiciones de planeación y operación académica híbrida, centrada en el aprendizaje y el desarrollo de competencias.
De forma remota, donde los estudiantes mantendrán actividades de enseñanza-aprendizaje y evaluación en los horarios establecidos, a través de la plataforma Meet, atendiendo a la planeación académica registrada en el campus virtual UX (Moodle).
Si el semáforo de riesgo lo permite, los estudiantes volverán a actividades presenciales bajo el criterio de 50-50. Donde el 50% asistirá a un bloque de clases en los espacios universitarios, y el 50% restante seguirá la clase a través de la plataforma Meet o Zoom. Si por decisión personal algún estudiante desea mantener su escolaridad de forma remota lo podrá hacer previa solicitud y autorización.