Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Siempre Activa

Se requieren las cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

Maestría en Sistema Penal Acusatorio y Adversarial

Maestría en Sistema Penal Acusatorio y Adversarial

RVOE SEV: ES/054/2015 | 03 de Agosto de 2015

¿A quién va dirigido?

Objetivo

Formar maestros que conozcan los antecedentes, fundamentos, principios, sujetos y etapas del Sistema Penal Acusatorio Mexicano, con una visión transversal de los derechos humanos consagrados en la Constitución, así como adquirir una formación en torno a las diferentes etapas de los juicios orales penales, como lo son la etapa inicial, la etapa intermedia, la etapa de juicio oral y la etapa de ejecución de sanciones, así como dirimir controversias mediante los medios alternativos de solución de conflictos y justicia restaurativa y ser capaces de dirimir controversias en juicio como actor jurídico en el sistema de justicia penal en México.

Posgrados

Jefatura

Realiza nuestro test de orientación vocacional

¿Aún no sabes qué estudiar?

¡CONTÁCTANOS!

Sistema Cuatrimestral

Duración

5 Cuatrimestres

Modalidad

Sabatino

RVOE SEV: ES/054/2015

03 de Agosto de 2015

CALENDARIO ESCOLAR

Sistema Sabatino

Inicio de Cursos:

2 de Marzo

Fin de Cursos:

22 de Junio

PLAN DE
ESTUDIOS

  • Sistema Penal Acusatorio y Oral: Bases y Principios
  • Etapas del Procedimiento Penal Acusatorio y Salidas Alternas
  • Derechos Humanos en el Sistema Penal Acusatorio y Oral

PERFIL
PROFESIONAL

Perfil de Ingreso

Para ingresar a la Licenciatura en Arquitectura,
el aspirante debe mostrar las siguientes características:

  • Cultura general y, en particular, estar enterado de los hechos y sucesos cotidianos.
  • Cálculo, geometría analítica, dibujo técnico y de imitación, física y programas computacionales.

Perfil de Egreso

El perfil del egresado de la Licenciatura en Arquitectura será tal que,
al finalizar sus estudios, habrá demostrado haber adquirido:

Los conocimientos necesarios para integrar en las etapas del proceso de diseño arquitectónico y la realización de la obra respectiva, aspectos teóricos, metodológicos, humanistas, estéticos, tecnológicos, y funcionales de la arquitectura, logrando así niveles óptimos de habitabilidad en respuesta a las necesidades de los diversos grupos de usuarios y de manera consistente con los principios del desarrollo sustentable.

Campo de Trabajo

Los egresados de la Licenciatura en Arquitectura, podrán desempeñarse:

  • En el diseño y dibujo arquitectónico de espacios así como en el diseño, cálculo estructural y de la construcción.
  • Como agente de control ambiental.
  • En el diseño urbano y planificación, regeneración, adaptación y obras de mantenimiento.
  • Como organizador y administrador de obras y empresas.
  • En la restauración de espacios arquitectónicos.
  • En instituciones educativas y de investigación como docentes e investigadores.
  • Dentro del sector público, en el campo de la administración, empresas paraestatales y descentralizadas.
  • Para el sector privado, despachos y empresas constructoras privadas, inversionistas y promotores urbanos y turísticos, la pequeña industria y el comercio y clientes privados.

ESPACIOS UX