Para ingresar a la Licenciatura en Arquitectura,
el aspirante debe mostrar las siguientes características:
Valoramos tu privacidad.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta nuestro uso de cookies.
Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.
Se requieren las cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.
RVOE SEP: 20211339 | 12 DE AGOSTO DE 2021 | MODALIDAD NO ESCOLARIZADA
Licenciados en Derecho que se desempeñan en actividades relacionadas con el Derecho Laboral, ya sea en la administración e impartición de justicia, así como en actividades litigantes o en la docencia en cátedras de Derecho Laboral e incluso aquellos que no estén desempeñándose en estos rubros, deseen mejorar sus conocimientos y prepararse más en esta rama.
Formar especialistas en el estudio, análisis, interpretación y aplicación de las normas jurídicas en materia del Derecho Laboral y de la Seguridad Social desde una perspectiva jurídica y administrativa nacional e internacional, para llevar a cabo la defensa de los intereses tanto del capital como del trabajo que integran la relación laboral, con la finalidad de aportar alternativas en el sector privado y público, encaminadas a mantener el orden y la convivencia pacífica con justicia social y un alto sentido ético y profesional.
- Autorización de Estudios de Posgrado como medio de titulación y porcentaje de créditos necesarios, así como la documentación para solicitar Acto Protocolario con firma y sellos oficiales.
- Carta de Exposición de Motivos(obligatoria)
- Entrevista Académica
- Constancia Laboral (en caso de no cumplir con el Perfil Académico)
5 Cuatrimestres
No Escolarizada
12 DE AGOSTO DE 2021
8 de Marzo 2025
28 de Junio 2025
Para ingresar a la Licenciatura en Arquitectura,
el aspirante debe mostrar las siguientes características:
Las competencias profesionales para fundamentar conceptual y metodológicamente sus proyectos arquitectónicos y urbanos, aplicando los principios y las herramientas del análisis y de investigación arquitectónica, y tomando en cuenta los requerimientos y las condiciones sociales imperantes, así como el contexto cultural correspondiente.
El perfil del egresado de la Licenciatura en Arquitectura será tal que,
al finalizar sus estudios, habrá demostrado haber adquirido:
Los conocimientos necesarios para integrar en las etapas del proceso de diseño arquitectónico y la realización de la obra respectiva, aspectos teóricos, metodológicos, humanistas, estéticos, tecnológicos, y funcionales de la arquitectura, logrando así niveles óptimos de habitabilidad en respuesta a las necesidades de los diversos grupos de usuarios y de manera consistente con los principios del desarrollo sustentable.
La capacidad para concebir, desarrollar y aplicar, de manera clara, creativa y comprensible, proyectos arquitectónicos y urbanos y su correspondiente obra edificada, por medio de un lenguaje gráfico, volumétrico y verbal, sustentado en técnicas de expresión vanguardistas, así como en tecnologías de la construcción apropiadas y seguras.
Las competencias profesionales para fundamentar conceptual y metodológicamente sus proyectos arquitectónicos y urbanos, aplicando los principios y las herramientas del análisis y de investigación arquitectónica, y tomando en cuenta los requerimientos y las condiciones sociales imperantes, así como el contexto cultural correspondiente.
Iniciativa para resolver las necesidades del usuario, con valor agregado; creatividad para innovar en el campo del espacio habitable; liderazgo para optimizar el rendimiento de los recursos humanos; ética para velar por el bien común y por los intereses de la parte contratante; espíritu emprendedor para generar sus propios nichos de trabajo y, a la vez, crear empleos; y alto sentido de responsabilidad para asegurar la integridad física de trabajadores de la construcción y los usuarios de la obra arquitectónica.
Los egresados de la Licenciatura en Arquitectura, podrán desempeñarse: