Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Siempre Activa

Se requieren las cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

Maestría en Derecho Laboral

Maestría en Derecho Laboral

RVOE SEP: 20211339 | 12 DE AGOSTO DE 2021 | MODALIDAD NO ESCOLARIZADA

¿A quién va dirigido?

Licenciados en Derecho que se desempeñan en actividades relacionadas con el Derecho Laboral, ya sea en la administración e impartición de justicia, así como en actividades litigantes o en la docencia en cátedras de Derecho Laboral e incluso aquellos que no estén desempeñándose en estos rubros, deseen mejorar sus conocimientos y prepararse más en esta rama.

Objetivo

Formar especialistas en el estudio, análisis, interpretación y aplicación de las normas jurídicas en materia del Derecho Laboral y de la Seguridad Social desde una perspectiva jurídica y administrativa nacional e internacional, para llevar a cabo la defensa de los intereses tanto del capital como del trabajo que integran la relación laboral, con la finalidad de aportar alternativas en el sector privado y público, encaminadas a mantener el orden y la convivencia pacífica con justicia social y un alto sentido ético y profesional.

Posgrados

Dirección de Posgrados

Requisitos de Inscripción

  • NOTA:
    La Universidad de Xalapa recibe la documentación en buena fe. En caso de existir controversia sobre su validez, es responsabilidad de quien la entregó y asume las consecuencias académicas y legales.

Sistema Cuatrimestral

Duración

5 Cuatrimestres

Modalidad

No Escolarizada

RVOE SEP: 20211339

12 DE AGOSTO DE 2021

CALENDARIO ESCOLAR

Sistema No Escolarizado

Inicio de Cursos:

8 de Marzo 2025

Fin de Cursos:

28 de Junio 2025

PLAN DE
ESTUDIOS

  • Derecho Internacional del Trabajo y Tendencias Globales
  • Contexto Histórico del Derecho Laboral
  • Derechos Humanos Laborales
  • Sistema de Justicia Laboral Comparada en América

PERFIL
PROFESIONAL

Perfil de Ingreso

Para ingresar a la Licenciatura en Arquitectura,
el aspirante debe mostrar las siguientes características:

  • Cultura general y, en particular, estar enterado de los hechos y sucesos cotidianos.
  • Cálculo, geometría analítica, dibujo técnico y de imitación, física y programas computacionales.

Perfil de Egreso

El perfil del egresado de la Licenciatura en Arquitectura será tal que,
al finalizar sus estudios, habrá demostrado haber adquirido:

Los conocimientos necesarios para integrar en las etapas del proceso de diseño arquitectónico y la realización de la obra respectiva, aspectos teóricos, metodológicos, humanistas, estéticos, tecnológicos, y funcionales de la arquitectura, logrando así niveles óptimos de habitabilidad en respuesta a las necesidades de los diversos grupos de usuarios y de manera consistente con los principios del desarrollo sustentable.

Campo de Trabajo

Los egresados de la Licenciatura en Arquitectura, podrán desempeñarse:

  • En el diseño y dibujo arquitectónico de espacios así como en el diseño, cálculo estructural y de la construcción.
  • Como agente de control ambiental.
  • En el diseño urbano y planificación, regeneración, adaptación y obras de mantenimiento.
  • Como organizador y administrador de obras y empresas.
  • En la restauración de espacios arquitectónicos.
  • En instituciones educativas y de investigación como docentes e investigadores.
  • Dentro del sector público, en el campo de la administración, empresas paraestatales y descentralizadas.
  • Para el sector privado, despachos y empresas constructoras privadas, inversionistas y promotores urbanos y turísticos, la pequeña industria y el comercio y clientes privados.

¡CONTÁCTANOS!

ESPACIOS UX