Licenciatura en Psicología

Licenciatura en Psicología

RVOE SEP:20252245 | 31 DE JULIO DE 2025 | MODALIDAD ESCOLAR

¿Por qué estudiar Psicología?

Comprenderás

El comportamiento humano y los problemas mentales de los individuos.

Desarrollarás

Tu conocimiento profesionalmente en hospitales, clínicas en intervención y diagnóstico psicológico o de manera particular.

Encontrarás

En el emprendimiento un aliado para el éxito, creando empresas especializadas en asesoría y consultoría organizacional.

Aprenderás

Con escenarios didácticos, como una “Cámara de Gesell”.

Podrás

Emplearte en instituciones de rehabilitación y educación especial o en el área de reclutamiento y selección de personal.

Objetivos Generales

Formar profesionistas en Psicología competentes en explicar el comportamiento y subjetividad humanas para promover la salud mental mediante su investigación, evaluación, diagnóstico e intervención, a fin de mejorar la calidad de vida y el bienestar humano con una actitud de servicio y respeto de la diversidad y los marcos éticos, bioéticos y normativos.

Psicología y Educación

Jefatura

Requisitos de Inscripción

  • NOTA:
    La Universidad de Xalapa recibe la documentación en buena fe. En caso de existir controversia sobre su validez, es responsabilidad de quien la entregó y asume las consecuencias académicas y legales.

Sistema Semestral

Duración

8 Semestres

Modalidad Escolarizada

RVOE SEV: SEP20252245 | 31 DE JULIO DE 2025

CALENDARIO ESCOLAR

Sistema Escolarizado

Inicio de Cursos:

24 de Febrero 2025

Fin de Cursos:

18 de Julio 2025

PLAN DE
ESTUDIOS

  • Sensación y percepción
  • Emoción y motivación
  • Psicología evolutiva I
  • Historia de la psicología
  • Bases biológicas del comportamient
  • Introducción a la investigación científica
  • Taller de comunicación oral y escrita
  • Lengua extranjera I
  • Psicopatología II
  • Evaluación clínica de niños y adolescentes
  • Psicología y sexualidad
  • Necesidades educativas especiales
  • Neuropsicología clínica
  • Psicometría
  • Argumentación y redacción científica
  • Lengua extranjera V

PERFIL
PROFESIONAL

Perfil de Ingreso

Para ingresar a la Licenciatura en psicología, el aspirante debe mostrar las siguientes características:

  • Herramientas tecnológicas de la información y la comunicación.
  • Lectura, análisis y redacción de textos en un nivel básico.
  • Nociones básicas en torno a las ciencias sociales (educación, historia, filosofía, sociología, antropología) y de la salud.
  • Fundamentos del método científico enfocado en la solución de problemas.

Perfil de Egreso

El perfil del egresado de la Licenciatura en Psicología será tal que, al finalizar sus estudios, habrá demostrado haber adquirido:

  • Los procesos psicológicos básicos que brindan explicación científica de la conducta humana. 
  • Fundamentos histórico-filosóficos de la Psicología como base de la disciplina.
  • Factores biológicos, ambientales e individuales que determinan el comportamiento típico/esperado.
  • Alteraciones del comportamiento y factores desencadenantes que permiten el establecimiento de diagnósticos diferenciales y pautas de intervención específicas.

Campo de Trabajo

Los egresados de la Licenciatura en Psicología, podrán:

  • Manejar y procesar información teórica, metodológica y procedimental a través de la abstracción, análisis y síntesis.
  • Ejercer un liderazgo propositivo en la conducción de grupos.
  • Aplicar las técnicas de modificación de la conducta propias de las diferentes perspectivas teóricas.
  • Expresar y comunicar información relacionada con los fundamentos teóricos, prácticos y metodológicos a otros profesionistas de la salud y al público en general.
  • Gestionar y desarrollar capital humano acorde con los requerimientos del puesto y los objetivos organizacionales.
  • Dominar diversas pruebas de valoración y diagnóstico clínico.
  • Analizar la información obtenida mediante evaluación psicológica, para la generación de diagnósticos clínicos en salud mental.
  • Realizar entrevista psicológica con los elementos necesarios para establecer un correcto manejo diagnóstico y psicoterapéutico.
  • Gestionar y administrar empresas en los ámbitos clínico, de la salud, educativo, social-comunitario y organizacional.
  • Optimizar y movilizar los recursos de diversa índole (económicos, materiales, humanos) para la solución de problemas.
  • Contribuir activamente con la producción del conocimiento a través de la investigación científica en Psicología con proyectos novedosos de investigación de impacto local, nacional e internacional.

Realiza nuestro test de orientación vocacional

¿Aún no sabes qué estudiar?

¡CONTÁCTANOS!


ESPACIOS UX