Doctorado en Educación

Doctorado en Educación

RVOE SEV: ES152/2004 | 29 DE NOVIEMBRE DE 2004 | MODALIDAD ESCOLARIZADA

¿A quién va dirigido el Doctorado?

Líneas de Investigación

Objetivo

Formar investigadores en el campo de la educación con un sólido sustento teórico-metodológico que los habilite para investigar y aplicar soluciones a los problemas educativos contemporáneos.

Formar educadores con carácter inter y transdisciplinario, con capacidades para emprender tareas de innovación y desarrollo que puedan contribuir a mejorar la calidad de la docencia, la investigación y la gestión educativa con visión humanista.

Desarrollar las tareas académicas de docencia, investigación, difusión y extensión de la cultura, mediante conocimientos teórico-prácticos vinculados a la problemática educativa regional, nacional y mundial.

Conocer el modelo Edu-Gestión de la Universidad de Xalapa, para la formación docente e investigación.

Posgrados

Dirección de Posgrados

Requisitos de Inscripción

  • NOTA:
    La Universidad de Xalapa recibe la documentación en buena fe. En caso de existir controversia sobre su validez, es responsabilidad de quien la entregó y asume las consecuencias académicas y legales.

Sistema Semestral

Duración

4 Semestres

Modalidad

Escolarizada

RVOE SEP: ES152/2004

29 DE NOVIEMBRE DE 2004

CALENDARIO ESCOLAR

Modalidad Escolarizada

Inicio de Cursos:

9 de Mayo 2025

Fin de Cursos:

17 de Octubre 2025

PLAN DE
ESTUDIOS

  • Contexto de la gestión escolar en el sistema educativo mexicano
  • Políticas educativas
  • Epistemología de la investigación
  • Tecnologías de la comunicación y la información en la educación

PERFIL
PROFESIONAL

Perfil de Ingreso

El aspirante interesado en ingresar al Doctorado en Educación deberá contar con lo que a continuación se
detalla:

  • Cultura general relacionada con el acontecer de su entorno y del contexto nacional e internacional.
  • Derechos humanos y constitucionales elementales, relacionados con la educación.
  • La conformación y organización del sistema educativo mexicano.
  • Fundamentos de metodología de investigación científica.

Perfil de Egreso

Al término del programa académico del Doctorado en Educación, el egresado será capaz de desarrollarse profesionalmente según se describe a continuación.

  • Demostrar en el campo de la educación una visión humanista teórica, epistemológica y metodológica pertinente a la sociedad.
  • Utilizar en la práctica docente los fundamentos de la formación heurística-integral.
  • Saber aplicar las innovaciones curriculares de la educación de vanguardia para la gestión de calidad, administración y evaluación educativa.
  • Proponer la utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
  • Aplicar conocimientos y estrategias innovadoras en la solución de problemas en el campo de la educación con un sustento científico y humanista.

Campo de Trabajo

El egresado del Doctorado en Educación podrá desempeñarse en el sector educativo público y/o privado, tanto a nivel estatal como nacional e, incluso, internacional, por lo cual, podrá realizar las siguientes actividades ya sea de manera independiente o dentro de una organización:

  • Diseño y evaluación curricular innovadores, tanto para nivel educativo básico, como medio superior y superior.
  • Propuesta y desarrollo de recursos didácticos con la utilización de las tecnologías aplicadas a la educación y considerando la equidad en su uso.
  • Realización de investigaciones científicas en el ámbito educativo, con un enfoque innovador, que contribuyan al desarrollo sostenible del campo disciplinar y a la solución de problemas en el campo.
  • Coordinación de equipos interdisciplinarios, para la creación y/o aplicación de estrategias innovadoras y dar solución a problemáticas educativas con un enfoque humanista y para el desarrollo sostenible.
  • Producción de publicaciones, producto de la investigación o de la práctica educativa, en libros, capítulos de libros, artículos de revistas científicas, ponencias, etc.
  • Contribución a la redacción de políticas educativas considerando el desarrollo sostenible, la transculturalidad, la interculturalidad, la transdisciplinariedad, la equidad y la igualdad de oportunidades de acceso a la educación.
  • Diseño de estrategias Dirección de instituciones educativas de distintos niveles educativos y categorías, en particular, de educación superior.para el respeto de los derechos humanos a partir de la identificación y estudio de las problemáticas relativas a ellos.
  • Docencia relativa a la metodología de la investigación en las ciencias sociales, en instituciones de educación media superior y superior.
  • Participación en foros, conferencias, simposios y congresos de educación.

¡CONTÁCTANOS!


ESPACIOS UX