Doctorado en Ciencia, Cultura y Tecnología

Doctorado en Ciencia, Cultura y Tecnología

RVOE SEV: ES154/2004 | 29 DE NOVIEMBRE DE 2004 | MODALIDAD ESCOLARIZADA

¿A quién va dirigido el Doctorado?

Líneas de Investigación

Objetivo

Formar investigadores con una visión clara e integradora de la ciencia, cultura y tecnología; con conocimientos teórico-prácticos y estrategias metodológicas que les permitan incorporar a su campo laboral, la habilidad de investigación innovadora con propuestas viables en respuesta a la compleja realidad contemporánea.

Posgrados

Dirección de Posgrados

Requisitos de Inscripción

  • NOTA:
    La Universidad de Xalapa recibe la documentación en buena fe. En caso de existir controversia sobre su validez, es responsabilidad de quien la entregó y asume las consecuencias académicas y legales.

Sistema Semestral

Duración

4 Semestres

Modalidad

Escolarizada

RVOE SEP: ES154/2004

29 DE NOVIEMBRE DE 2004

CALENDARIO ESCOLAR

Modalidad Escolarizada

Inicio de Cursos:

9 de Mayo 2025

Fin de Cursos:

17 de Octubre 2025

PLAN DE
ESTUDIOS

  • Gestión del Conocimiento y Creatividad
  • Análisis de la Realidad
  • Lógica y Argumentación
  • Diseños Metodológicos para la Investigación

PERFIL
PROFESIONAL

Perfil de Ingreso

El aspirante interesado en ingresar al Doctorado en Ciencia, Cultura y Tecnología, deberá contar con lo que a
continuación se detalla:

  • En una o más áreas vinculadas a las ciencias, las ingenierías o la cultura como por ejemplo matemáticas,
    física, química, biología, ciencias sociales, humanidades.
  • Metodología y técnicas de investigación.
  • Conocimientos de un idioma, especialmente inglés.

Perfil de Egreso

Al término del programa académico del Doctorado en Ciencia, Cultura y Tecnología, el egresado será capaz de desarrollarse profesionalmente según se describe a continuación:

  • Demostrar en el campo de la ciencia, la tecnología y la cultura, una visión teórica, epistemológica y metodológica integral.
  • Saber aplicar congruentemente las relaciones entre ciencia, tecnología y cultura identificando sus diferencias.
  • Aplicar innovaciones transculturales y transdisciplinarias para la generación de conocimiento.
  • Conocer la utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la ciencia y la cultura.
  • Aplicar conocimientos y estrategias innovadoras en la solución de problemas en el campo de la ciencia, tecnología y cultura, con sustento, científico y humanista.

Campo de Trabajo

El egresado del Doctorado en Ciencia, Cultura y Tecnología, podrá desempeñarse en el sector educativo público y/o privado, tanto a nivel estatal como nacional e, incluso, internacional, por lo cual, podrá realizar las siguientes actividades ya sea de manera independiente o dentro de una organización:

  • Diseño implementación de investigación con metodologías de diversa índole, en el ámbito económico, educativo, tecnológico, la cultura y de las ciencias sociales, con un enfoque transcultural y transdisciplinar.
  • Aportación en la generación del nuevo conocimiento y/o aportaciones a las políticas y acciones en torno a temáticas tecnológicas, culturales y sociales.
  • Aplicación la ciencia y la tecnología de manera innovadora, para el desarrollo transdisciplinar y transcultural.
  • Publicación de artículos, capítulos de libros u obras, producto de las investigaciones realizadas en relación con la indagación de problemáticas.
  • Participación en foros, congresos y paneles en los cuales se tratan temas relacionados con la cultura, la ciencia y la tecnología.
  • Coordinación de equipos de trabajo destinados a la investigación de problemáticas relativas con el avance científico y tecnológico, en relación con la cultura para la generación de políticas adecuadas para su desarrollo.
  • Docencia en investigación o asignaturas relativas al cuidado y preservación del medio ambiente, dentro de instituciones de educación superior.

¡CONTÁCTANOS!


ESPACIOS UX