Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Siempre Activa

Se requieren las cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

La Universidad de Xalapa celebra y conserva las tradiciones en el concurso “La Rama Navideña Veracruzana 2022”

La Universidad de Xalapa celebra y conserva las tradiciones en el concurso “La Rama Navideña Veracruzana 2022”

En la Universidad de Xalapa, gracias al trabajo de la dirección de Extensión y Difusión Cultural, dirigida por la Mtra. Guadalupe Marinero, se llevó a cabo el concurso “La Rama Navideña Veracruzana 2022” que es parte de las acciones que realiza la institución para conservar las tradiciones de la región.

La rama es una tradición navideña mexicana originada en los villancicos navideños, se celebra durante las fechas de las posadas, es decir del 16 al 24 de diciembre por lo que, en vísperas de estas fechas, la galería del Campus Animas II de la Universidad de Xalapa se inundó de espíritu navideño con la participación de alumnos de Ingeniería, Arquitectura y la escuela de Económico/Administrativa y negocios, docentes y administrativos de la institución.

“Son nuestras raíces, es nuestra cultura, también tiene una parte educativa donde los alumnos toman un micrófono, se adueñan de un escenario, son líderes de un grupo, aprenden a trabajar en equipo, tienen competencia sana, como lo vimos con el concurso de altares, se analiza el trasfondo de la situación, es muy bonito que celebrar esto nuevamente y unirnos”, dijo la maestra Marinero en entrevista.

En este evento se contó con la presencia del Dr. Carlos García Méndez, rector de la Universidad de Xalapa; Dra. Isabel Soberano de la Cruz, rectora emérita de la Universidad de Xalapa; Dr. Erik García Herrera, vicerrector general; Dra. Estela García Herrera, vicerrectora académica; Mtra. Sandra Soto, coordinadora de la Unidad de Género; Dr. Héctor Montes de Oca, director de Acrópolis Multimedios; Dr. Miguel Ángel Bolaños Moreno, Jefe de la Escuela Económico Administrativa y de Negocios; Mtro. Gonzalo Sánchez Lara, Jefe de la Escuela de Psicología y Educación.

Como parte de los jurados de este evento estuvo el Mtro. Vicente Espino Jara, quien es actualmente cronista de la Ciudad de Xalapa y un activo promotor y gestor del patrimonio histórico-social de nuestra ciudad Xalapa; el Dr. Víctor Miguel Hernández Aburto, Director Artístico de la Escuela Superior de Artes de Veracruz, bailarín y director artístico, así como arduo promotor de la formación pedagógica de la Danza Folclórica y el Dr. Raúl Monge Alarcón, compositor y arreglista musical; docente y promotor del arte así como director y fundador del Centro cultural comunitario

Para amenizar el pequeño intermedio que hubo entre participantes, los asistentes de este evento disfrutaron de la actuación del Ballet folklórico de Xalapa TENEK, bajo la dirección de Luis Humberto Uribe Silva, también, la Rondalla Jaguares de la Universidad de Xalapa, donde participan 14 alumnos de la institución, hizo su debut en este maravilloso evento.

Para la Universidad de Xalapa, participar en este tipo de dinámicas ayuda a unir a la comunidad después de dos años de distancia y dejar atrás la individualidad a la que nos vimos forzados contribuyendo a la sana convivencia, fomenta la participación, se vuelve un tema de conversación y, amplia su bagaje cultural.

Gracias a su esfuerzo, creatividad y unión, el primer lugar fue para la escuela Económico/Administrativo, el segundo lugar fue para la escuela de Ingeniería y el cuerpo administrativo de la institución obtuvo el tercer lugar.

Universidad de Xalapa

Saber para trascender

Universidad de Xalapa

Km 2. Carretera Xalapa-Veracruz, No.341

        Col. Acueducto Ánimas. C.P. 91190