Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Siempre Activa

Se requieren las cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

Se lleva a cabo la conferencia “El procedimiento de necropsia médico forense” como parte de la materia de Medicina y Hematología de la maestría en Ciencias Forenses

Se lleva a cabo la conferencia “El procedimiento de necropsia médico forense” como parte de la materia de Medicina y Hematología de la maestría en Ciencias Forenses

De manera virtual, se realizó la conferencia “El procedimiento de necropsia médico forense”, impartida por el Dr. Mario Alberto Álvarez Torrecilla, perito Médico Forense del Instituto de Ciencias Forenses de CDMX que funge como consultor y asesor forense con experiencia en Medicina Legal y Criminalística, relacionado con temas de búsqueda, localización y procesamiento de sitios de inhumaciones ilegales, así como la identificación forense de restos humanos.

Esta ponencia es parte de la materia de Medicina y Hematología del cuarto semestre de la maestría en Ciencias Forenses, impartida por la Dra. Patricia Rosa Linda Trujillo Mariel quien cuenta con la licenciatura de Médico Cirujano por la Universidad Veracruzana, tiene 12 doctorados en diversas disciplinas como investigación forense, nueve doctorados Honoris Causa, además es autora de 28 libros y coautora de seis más, participó en la elaboración de protocolos de actuación que han generado la realización de nuevas competencias, fue la primera jefa de División de la División Científica, de la cual es fundadora, y la primera mujer en la Comisaría General y, por esta trayectoria, fue reconocida por la Revista Forbes quien la colocó entre el listado de las 100 Mujeres Más Poderosas en México en su edición 2018.

Durante esta conferencia se dio a conocer el procedimiento de Necropsia Médico Forense que es el examen técnico-científico, externo e interno de un cadáver y que tiene como finalidad primaria determinar la causa de la muerte y la identificación del individuo, es por eso que, el Dr. Mario Alberto Álvarez Torrecilla, recomendó discreción durante su desarrollo ya que es un tema bastante delicado y de especial tratamiento.

El Dr. Mario Alberto dio a conocer el protocolo y procedimientos que se deben seguir para realizar este examen pues, debido a su delicadeza se debe realizar con sumo cuidado y respeto, explicó las diferencias entre autopsia y necropsia, la identificación y descripción de signos y lesiones traumáticas, la apertura y revisión de las cavidades y regiones anatómicas necesarias para establecer alteraciones y la recolección de muestras biológicas.

Al finalizar la conferencia se abrió un espacio de preguntas y respuestas para que las y los alumnos de la maestría pudieran resolver sus dudas o mencionar casos en específico para poder aprender con el ejemplo y conocer un poco más sobre este proceso, también, la Dra. Patricia Rosa Linda Trujillo Mariel y la Mtra. Ana Hilda Castelán Palacios expresaron su agradecimiento al Dr. Mario Alberto por compartir esta ponencia con los miembros de la comunidad UX.

Este tipo de conferencias complementan las cátedras impartidas en la Universidad de Xalapa ya que demuestran el compromiso y la calidad de los docentes que día con día se preparan para dar lo mejor a los estudiantes que están en el proceso de preparación para convertirse en profesionales egresados de esta institución.

Universidad de Xalapa, 

Saber para trascender

Universidad de Xalapa

Km 2. Carretera Xalapa-Veracruz, No.341

        Col. Acueducto Ánimas. C.P. 91190