Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Siempre Activa

Se requieren las cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

Maestría en Ciencias Forenses de la Universidad de Xalapa, un posgrado con prácticas de campo para enriquecer el conocimiento.

Maestría en Ciencias Forenses de la Universidad de Xalapa, un posgrado con prácticas de campo para enriquecer el conocimiento.

  

En la Universidad de Xalapa se eleva el talento de los estudiantes de licenciatura y posgrado, por lo que buscamos potenciar el nivel educativo nacional y ofrecemos la maestría de Ciencias Forenses para todas y todos aquellos egresados de las licenciaturas en Derecho, Criminalística, Criminología, Medicina, Biología, Informática, Economía, Contabilidad, Historia, Antropología, Odontología y aquellas licenciaturas con interés o relación en el ejercicio de la práctica forense que deseen expandir sus conocimientos.

Para conocer más sobre este programa de posgrado, la maestra Carlota Zamudio Parroquín, quien imparte las clases de “Hecho de Tránsito e Identificación de Vehículos” y “Teoría de la Entrevista y Técnicas de Investigación Policial”, dio a conocer cómo se lleva a cabo el desarrollo de estas pues el conocimiento práctico es un gran recurso para la profesionalización, y ayuda a los alumnos a saber si lo que están estudiando realmente es aquello a lo que quieren dedicarse.

“Soy docente de la Universidad de Xalapa desde 2008 y en esta maestría se toman las clases en aula y la última clase se hace de manera dinámica; lo que vienen a estudiar y realizar en la universidad les ayuda y motiva a dar lo mejor de sí”, declaró.

Las prácticas llevadas a cabo en estas materias tienen como objetivo enseñar a los alumnos cómo sería el desarrollo de un caso en la vida real; se montan escenas de crimen para su análisis, se realizan entrevistas y observan características de autos dentro de la institución para conocer y aplicar los conocimientos adquiridos en el aula.

En esta maestría se desarrollarán expertos en la interpretación de dictámenes periciales emanados de las diferentes ciencias forenses, con amplio conocimiento de la importancia e influencia de estos en las diversas etapas del proceso penal, y su aplicación en otros procesos jurídicos, así como del manejo de políticas públicas para el control de la criminalidad y posibilidades de reinserción social.

Saber para trascender.

Universidad de Xalapa

Km 2. Carretera Xalapa-Veracruz, No.341

        Col. Acueducto Ánimas. C.P. 91190