- Usar herramientas digitales para crear ambientes colaborativos entre los mismos estudiantes y guiados por la retroalimentación del conocimiento y experiencia del profesor.
- Tomar clases de forma sincrónica, en tiempo real, o asincrónica, ya que la clase quedará grabada y disponible en el campus virtual, para su posterior consulta.

- Los contenidos serán más dinámicos y flexibles, ya que el uso de tecnologías permitirá el acceso a múltiples recursos de consulta y fortalecimiento del conocimiento.
Algunos puntos clave, en los que la Universidad de Xalapa trabajará y supervisará con todo cuidado y de forma colaborativa, basada en el talento y capacidad de su personal directivo y docente:
- Promover la voluntad de cambio, como premisa de trabajo ante las necesidades que plantea la nueva modalidad de convivencia social y de aprendizaje: “Nadie conduce un vehículo hacia adelante, viendo por el espejo retrovisor”, el riego es muy alto, perder el camino, o dejar de ver las oportunidades de tomar las mejores y más rápidas vías para llegar a un punto que se anhela, pero siempre con la incertidumbre del camino.
- Mejorar y fortalecer de la infraestructura tecnológica: equipos de cómputo, cámaras en aulas, red de voz y datos, servidores, software, recursos educativos abiertos, biblioteca virtual.
- Desarrollar un proceso de transformación gradual, que se deberá estar evaluando y conociendo la opinión, experiencia y satisfacción de los estudiantes y profesores, para lograr no el perfeccionamiento, la adaptación a las condiciones de cada situación, pues sin duda una exigencia de esta transformación educativa será la rapidez con la que se actúe ante las necesidades del entorno y de las propias de la institución.
- La flexibilidad en la operación académica, la cual requiere identificar las materias y sus contenidos que por su naturaleza pueden ser cursadas y acreditadas, totalmente de forma remota.
- La planeación docente, la cual estará orientada por las adecuadas estrategias didácticas que garanticen el aprendizaje y desarrollo de competencias.
- La evaluación, a través de metodologías que permitan al estudiante dictaminar su grado de avance cognitivo y sean también una estrategia de aprendizaje y retroalimentación.