1er Congreso Internacional de Psicología – Basada en Evidencia

1er Congreso Internacional de Psicología – Basada en Evidencia

Primer Congreso Internacional de Psicología Basada en Evidencia: “Terapias Contextuales y Cognitivo-Conductuales”

Este evento está dirigido a profesionistas y estudiantes de psicología y disciplinas afines interesados en la actualización profesional y el desarrollo de competencias para la comprensión de las terapias psicológicas con enfoques basados en evidencia científica. Los asistentes no solo obtendrán acceso a un evento de aprendizaje y actualización profesional, sino que también podrán interactuar con especialistas en un espacio de intercambio académico y desarrollo de redes profesionales.

El congreso se celebrará el 23 de mayo de 2025, en las instalaciones del Hotel Xalapa ubicado en la ciudad de Xalapa, Xalapa-Veracruz, México

El proceso para inscribirte es el siguiente:

1.- Registro en plataforma a través del siguiente link:

2.- Te llegará un correo con los datos para que realices el pago correspondiente.

3.- Una vez que realices el pago te llegara un correo con la confirmación (mismo que deberás presentar el día del evento).

Costos de Inscripción

Mes de inscripción Cuota para Público en General Cuota para Estudiantes y Académicos
14 de febrero a 15 de marzo $2,320 MXN $1,699 MXN
16 de marzo a 15 de abril $2,900 MXN $2,320 MXN
16 de abril a 15 de mayo $3,480 MXN $2,900 MXN
16 al 22 de mayo $4,000 MXN $3,480 MXN

Tu cuota incluye:

  • 4 conferencias magistrales, impartidas por expertos con reconocimiento internacional.
  • Un taller práctico de 4 horas (a elegir), diseñado para desarrollar habilidades aplicadas en intervenciones terapéuticas contextuales y cognitivo-conductuales.
  • Kit de bienvenida con una carpeta, gafete y lapicero con motivo del congreso.
  • Coffee Break.
  • Constancia de participación con valor curricular.

*Al realizar la inscripción se aceptan los siguientes términos y condiciones: La Universidad de Xalapa se reserva el derecho de realizar cualquier modificación al programa y no incurrirá en responsabilidad alguna por la cancelación de asistencia de ponentes o asistentes.

Ponentes

Conoce a los ponentes

Es presidente de la Federación Mexicana Auditora y Certificadora de Clínicos Conductistas (FeMACCC), liderando la evolución de la terapia basada en evidencia en el país.

Desde 2009, ha sido Profesor Asociado del Diplomado de Psicología Clínica e Intervenciones Psicoterapéuticas en la Facultad de Medicina de la UNAM, formando generaciones de especialistas con un enfoque riguroso y práctico. Su compromiso con la educación lo llevó a fundar y dirigir, desde 2010, el Instituto de Terapia y Análisis de la Conducta, una institución clave en la capacitación de terapeutas conductuales en México.

En 2013, desarrolló el Modelo Integrativo de Regulación Emocional, un enfoque innovador para la comprensión y tratamiento de la regulación afectiva. Además, coordina y dirige dos diplomados de gran impacto en la UNAM: Fundamentos de Terapia Dialéctica Conductual (2020) y Terapia de Aceptación y Compromiso (2024).

Su trabajo ha marcado un antes y un después en la psicoterapia conductual en México. Con una visión clara, un enfoque académico sólido y un compromiso inquebrantable con la excelencia, el Dr. Reyes Ortega sigue transformando el panorama de la salud mental, capacitando a terapeutas y brindando herramientas efectivas para el bienestar emocional.

Psicólogo Clínico por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ha dedicado su carrera al tratamiento de trastornos emocionales complejos, especializándose en Terapia Dialéctico Conductual (TDC) y Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para adultos, parejas, trastorno límite de la personalidad (TLP), trastornos del estado de ánimo y ansiedad.

Es autor del libro “Terapia Dialéctico Conductual: Introducción al tratamiento de consultantes con desregulación emocional”. Su formación es de primer nivel, con más de cinco entrenamientos intensivos en Terapia Dialéctica Conductual con figuras internacionales como Marsha Linehan, Cristine Foertsch, Haleh Ghanizadeh, Tony Dubose, Anduve Ivanoff y Pablo Gagliesi, y más de tres entrenamientos en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) con Steven Hayes, Benjamin Schoendorff y Kelly Wilson, creadores y líderes de esta corriente.

Se desempeña como coordinador y docente en la Fundación FORO, donde capacita a terapeutas en TDC y actualización clínica. Su experiencia como entrenador en Behavioral Tech por más de ocho años lo ha convertido en una autoridad en la formación de profesionales en América Latina y el mundo.

Con una combinación de conocimiento teórico, aplicación práctica y compromiso con la educación, Juan Pablo Boggiano es una pieza clave en la evolución de la psicoterapia contemporánea, llevando estrategias innovadoras a terapeutas y pacientes que buscan cambios reales y duraderos.

María Xesús Froxán Parga es doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y profesora titular de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de dicha Universidad. Su labor investigadora se centra en los procesos de aprendizaje que explican el cambio clínico y en el análisis de la conducta verbal en contextos terapéuticos. Ha dirigido el programa de doctorado en Ciencia de la Conducta en la UAM y ha participado como conferenciante y docente en numerosos másteres y cursos de posgrado, tanto en España como en el extranjero. Es autora de varias publicaciones influyentes, entre las que destaca “Análisis funcional de la conducta humana: Concepto, metodología y aplicaciones”, una obra de referencia en el ámbito de la psicología conductual.

Además de su labor académica, Froxán Parga es psicóloga clínica, con reconocimiento del Ministerio de Educación y Ciencia de España, y Psicóloga Especialista en Psicoterapia, título otorgado por la European Federation of Psychologist’ Association. Su compromiso con la práctica clínica y la investigación la ha consolidado como una figura clave en la psicología contemporánea.

Doctorante en psicología por la Universidad Veracruzana, Maestro en psicología clínica por la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Maestro en Dirección y gestión en recursos humanos por la Universidad Internacional de La Rioja, Especialista en evaluación clínica y tratamiento de trastornos emocionales y afectivos por la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Licenciado en Psicología por la Universidad Cooperativa de Colombia.

Ha recibido entrenamiento en Terapia de Aceptación y Compromiso, Activación Conductual y Terapia Integral de Pareja, lo que le ha permitido desarrollar un enfoque clínico sólido basado en principios contextuales. Su experiencia abarca la atención psicológica a diversas poblaciones, integrando estrategias basadas en la evidencia para el tratamiento de trastornos emocionales y afectivos.

Además, ha participado activamente en la investigación y la docencia en educación superior en Colombia y México, contribuyendo al desarrollo académico en áreas como la psicología clínica, la evaluación terapéutica y la formación de profesionales de la salud mental.

El congreso se llevará a cabo en el hotel Xalapa, con las siguientes tarifas para los asistentes:

PLAN HABITACIÓN SENCILLA
(1 PERSONA)
HABITACIÓN DOBLE
(2 PERSONAS)
HABITACIÓN TRIPLE
(3 PERSONAS)
HABITACIÓN CUÁDRUPLE
(4 PERSONAS)
INCLUYE
TARIFA E.P $ 890.00 $ 1,060.00 $ 1,350.00 $ 1,580.00 PLAN CON DESAYUNO BUFFET AMERICANO INCLUIDO
PRECIO POR HABITACIÓN
Impuestos Incluidos

¡No te lo pierdas, te esperamos!