EduHUX 4.0 Modelo Híbrido de Operación Académica: Una gran alternativa para la enseñanza de idiomas
La Mtra. Ana Laura Enríquez, Directora de CELEUX y el Mtro. Martín Pazos Moguel comparten su experiencia con la implementación de este modelo en la enseñanza del Inglés
Julio 27, 2022
El uso de una lengua extranjera, en especial el inglés, ha pasado de ser un privilegio a ser una necesidad dentro de la educación por lo que el Centro de Lenguas Extranjeras (CELEUX) realizó todas las estrategias necesarias para adaptarse y explotar al máximo “EduHUX 4.0 Modelo Híbrido de Operación Académica: la transformación” que se llevó primer lugar de los E-tech awards, “Gigantes E-tech”.
La Mtra. Ana Laura Enríquez, Directora de CELEUX, compartió que se llevaron a cabo adecuaciones y capacitaciones constantes para poder adaptarse a esta nueva realidad, los maestros debían adaptarse a otro tipo de elementos explotando su creatividad y aprovechando las habilidades de los alumnos.
Para CELEUX, este modelo significó una gran ventaja ya que pudieron ampliar sus recursos didácticos y el alcance de los cursos para aquellos alumnos que presentaban dificultades de movilidad, horario o conexión, pues podrían tomar sus clases a distancia y observar las grabaciones para aprovechar los conocimientos.
“Al principio me dio muchísimo miedo, pero después de dos o tres prácticas se me quedó el proceso”, mencionó el Mtro. Martín Pazos Moguel ya que la implementación del modelo se fue haciendo poco a poco dentro de las instalaciones de la Universidad y una vez realizado fue todo un éxito, tanto que ambos reconocen que el modelo híbrido demuestra el compromiso de las autoridades para mantener el nivel educativo dentro de todas las áreas de la Universidad de Xalapa y CELEUX no es la excepción.