Indaga los procesos de subjetivación posibilitados por los dispositivos de dominación, condicionales de la intersubjetividad y relacionados con la gobernanza, entendida como la necesidad colectiva de organizarse para el desarrollo económico, social e institucional, que procure el equilibrio entre Estado, sociedad civil y economía.
DOCTORADO EN FILOSOFÍA - MIXTO
Modalidad Mixta
9 a 14 Cuatrimestres
171.44 Créditos
14 semanas por ciclo
RVOE: 20200308 – 2019
Líneas de investigación
SUJETO, GOBERNANZA Y CIUDADANÍA
PODER Y SUJETO
Indaga, desde distintas tradiciones filosóficas, los acontecimientos relacionados con las interacciones entre poder, dispositivos y conducta, mediante el análisis de acciones sistemáticas específicas dirigidas a la dominación y las consecuencias que connotan.
Perfil de ingreso
Maestría en filosofía, educación, derecho, sociología, antropología, ciencias sociales, historia, o cualquier otra a fin a estas disciplinas.

Características académicas
El Doctorado en Filosofía en su modalidad mixta, ofrece formación doctoral orientada a la generación, divulgación y facilitación del conocimiento filosófico y a la cooperación multidisciplinar, a través de la investigación de problemáticas sociales, culturales, científicas o técnicas, utilizando enfoques teóricos y fundamentos metodológicos reflexivos, pertinentes y suficientes tanto para la explicación de los fenómenos como para la comprensión de soluciones en contextos y tiempos específicos.
Dirección de Posgrados
Dra. Mireya Nahoul Larrea
m.nahoul@ux.edu.mx
(228) 841 7285 Ext. 7232
Lada sin costo 01 800 6246 958
Perfil de egreso
- Identifica los postulados teóricos de la filosofía para problematizar y estudiar situaciones contemporáneas
- Clasifica las tradiciones filosóficas a partir de sus discusiones y propuestas teóricas
- Comprende las implicaciones de la investigación filosófica en la generación de conocimiento válido y verdadero
- Distingue métodos de investigación en filosofía y los relaciona con el objeto de estudio para reflexionar sobre aspectos empíricos y/ o abstractos
- Evalúa las características y alcances de los distintos medios de divulgación del conocimiento
- Diseña investigaciones desde el trasfondo filosófico con fundamentos teóricos y discusión metodológica
- Formula a través del razonamiento ordenado y lógico problemas de investigación filosóficos
- Publica en diversos medios de comunicación los hallazgos de sus investigaciones
- Desarrolla una práctica docente basada en principios pedagógicos y didácticos para formar, en la tradición filosófica, estudiantes bajo las modalidades educativas presenciales y virtuales
- Expresa sus intereses de investigación desde las formas y estructuras propias de la reflexión filosófica para mantener coherencia, congruencia y sentido crítico
- Organiza sus ideas de investigación desde una perspectiva analítica donde considera diversas aristas del problema o situación para formular constructos teórico-conceptuales
- Elabora críticas constructivas sobre los fenómenos sociales relacionados con temas de trascendencia para la justicia, el desarrollo y el bienestar social
- Coopera con equipos de trabajo para realizar investigaciones multidisciplinares, con el fin de alcanzar una compresión integral de fenómenos complejos
- Comparte su conocimiento y hallazgos en investigaciones con los demás para enriquecer procesos formativos
- Valora proyectos de investigación orientados a la comprensión o solución de problemas sociales
- Participa en proyectos para la divulgación del conocimiento y la práctica filosófica
- Muestra gusto por la investigación en el área de la filosofía y su relación con otras áreas del conocimiento, ciencias y disciplinas que contribuyan a la construcción de explicaciones sobre situaciones empíricas y/o abstractas.
Contáctanos
Fin del aprendizaje
Realizan investigación filosófica sobre las necesidades y/o problemas sociales para generar conocimiento, utilizando enfoques teóricos y fundamentos metodológicos pertinentes y suficientes para aportar al estado del arte.
Divulgan sus hallazgos de investigaciones filosóficas, con el fin de exponer y socializar conocimientos, a través del planteamiento novedoso de situaciones relacionadas con la vida contemporánea; la dilucidación de nuevos problemas en arenas científicas, técnicas y/o sociales antes no percibidas; la reflexión metodológica para realizar investigación filosófica; la explicación sobre fenómenos sociales o teóricos; la comprensión de las implicaciones sobre avances científicos o vías de solución en contextos y tiempos específicos.
Transmiten conocimientos filosóficos y práctica la reflexión con orden y sentido pedagógico para formar en otras personas la capacidad filosófica a partir de sus saberes, experiencias y perspectivas sobre temas de trascendencia social.
Señalan situaciones de la realidad social desde un razonamiento filosófico, para ofrecer formas de problematización, perspectivas de análisis, alternativas de comprensión y el desarrollo de constructos teórico-conceptuales para su mejor asimilación.
Cooperan con grupos de investigación multidisciplinares interesados en el mejoramiento social y civil.
TRABAJA EN TU PERFIL DE INVESTIGADOR DESDE EL PRIMER CUATRIMESTRE
INTÉGRATE A UNA COMUNIDAD EMPRESARIAL, DE EVENTOS Y NETWORKING
ARMA TU CARGA Y PAGO CUATRIMESTRAL INSCRIBIENDO DE 1 A 3 NÚCLEOS SEGÚN TE CONVENGA
APLICA A UNA BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA HASTA DEL 45% DESDE EL PRIMER CUATRIMESTRE