- Identifica procesos educativos de enseñanza- aprendizaje con la ayuda del análisis y comprensión de los planteamientos teóricos en el área social
- Comprende teorías relacionadas con el fenómeno educativo para fundamentar su investigación en disciplinas como: psicología del desarrollo y educación, filosofía, sociología y las ciencias políticas relacionadas con la educación
- Analiza la epistemología a través de procesos aplicados a la educación
- Distingue las teorías del diseño, desarrollo y evaluación curricular
- Identifica el proceso de planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar intervenciones en organizaciones públicas y/o privadas para aplicar sus conocimientos
- Identifica propuestas educativas en distintos ambientes de aprendizaje.
DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y ORGANIZACIONALES
Modalidad Mixta
9 a 14 Cuatrimestres
171.44 Créditos
14 semanas por ciclo
RVOE: 20200305 – 2019
Líneas de investigación
EDUCACIÓN, TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN
Indaga el papel de la comunicación y de los medios como elemento clave del análisis educativo contemporáneo, discutiendo la representación y expresión del acto educativo, así como la confusión y fragmentación del mismo; considerando que al mediarlo por la tecnología se requieren acciones sistemáticas, para la transformación de las personas.
ORGANIZACIONES EDUCATIVAS, INSTITUCIONES Y DESARROLLO
Indaga la educación como fenómeno inherente a la acción social del ser humano, formalizado para asegurar la reproducción, mejoramiento e innovación del sistema social, se considera la relación de la educación, tanto con las organizaciones, como con las instituciones imperantes en la sociedad para propiciar el desarrollo.
Perfil de ingreso
Maestría en Educación, Diseño curricular, Planeación, evaluación e investigación educativa, Formación docente, Planes multidisciplinarios o generales del campo de ciencias de la educación y pedagogía

Características académicas
El Doctorado en educación en su modalidad mixta, ofrece formación doctoral orientada a la generación y divulgación de conocimiento en el ámbito educativo, a través de la investigación de procesos formativos en un contexto socio-cultural y la profundización epistemológica multidisciplinar en el área socio-educativa, aportando novedosos enfoques de enseñanza-aprendizaje, tanto para la práctica docente como para el diseño de programas educativos en diversos ambientes de aprendizaje. Los actores educativos, como agentes de cambio y transformación, se vinculan con organizaciones públicas y privadas y gestionan convenios de impacto social entre los sectores, educativo, social y productivo.
Dirección de Posgrados
Dra. Mireya Nahoul Larrea
m.nahoul@ux.edu.mx
(228) 841 7285 Ext. 7232
Lada sin costo 01 800 6246 958
Perfil de egreso
- Diseña y aplica herramientas metodológicas cuantitativas que respondan a las necesidades de los estudios sociales y métodos estadísticos que correspondan a los fines y objetivos de su trabajo de investigación
- Diseña y aplica herramientas metodológicas cualitativas que contribuyan a explicar el fenómeno social, con la finalidad de alcanzar una mejor comprensión del sujeto y objeto de investigación
- Construye propuestas metodológicas desde el enfoque mixto para comprender la complejidad del fenómeno educativo en el contexto social
- Aplica métodos y técnicas de investigación para realizar estudios organizacionales en instituciones educativas
- Construye marcos teóricos que fundamenten el funcionamiento de la realidad educativa, así como la conducta de los actores educativos en un contexto de complejidad
- Diseña y aplica elementos didácticos en las distintas modalidades educativas, elaborando cuadernos de trabajo con enfoque educativo e identificando características pedagógicas y socioeducativas de acuerdo a la población objetivo
- Comunica de manera efectiva sus investigaciones, en eventos académicos contribuyendo a la divulgación del conocimiento en el área social y educativa
- Valora de manera positiva una actitud pro-social por el trabajo en equipo ante cualquier situación socio-laboral para alcanzar fines y objetivos en cualquier tipo de organización
- Reconoce y respeta los procesos educativos socio- culturales de la comunidad, fomentando las relaciones de cooperación entre individuos y grupos
- Reflexiona sobre principios éticos para orientar su conducta personal y social, mostrando un comportamiento de integridad
- Comprende la relevancia, trascendencia e impacto social de la divulgación del conocimiento en la sociedad
- Aprecia las creaciones intelectuales que contribuyen al fortalecimiento y desarrollo de las actividades educativas en el medio social.
Contáctanos
Fin del aprendizaje
Generan conocimiento a través de investigaciones para enriquecer el estado del arte de la educación, con el firme propósito de contribuir al desarrollo y fortalecimiento social.
Desarrollan investigaciones sobre el fenómeno educativo con base en postulados sobre el conocimiento de los procesos formativos para analizar, comprender y proponer nuevos enfoques de la relación enseñanza-aprendizaje en el contexto socio-cultural.
Diseñan investigaciones educativas profundizando en los procesos epistemológicos con base en planteamientos teóricos multidisciplinares en el área socio-educativa, atendiendo los enfoques: cualitativo, cuantitativo o mixto, y en consecuencia propone métodos y técnicas congruentes con el fin de comprender la complejidad del fenómeno educativo.
Transmiten conocimiento válido y verdadero a miembros y grupos académicos como civiles, a través de la práctica docente, la elaboración de cuadernos de trabajo, así como el diseño de programas educativos en diversos ambientes de aprendizaje.
Comunican el resultado de sus investigaciones a través de elaborar ponencias para exponer en eventos académicos y discutir sus hallazgos; así también escribe en formatos periodísticos como son: el artículo, la editorial o la entrevista.
Realizan divulgación de la ciencia en revistas especializadas para tal fin, como son el ensayo científico, paper y working paper; de la misma manera, es competente para emplear las redes sociales como medios de difusión científico.
Aplican el conocimiento sobre el fenómeno educativo en organizaciones públicas y privadas como un agente de cambio y transformación a través de intervenciones donde planifica, organiza, dirige, controla y evalúa proyectos de alto impacto.
Demuestran interés y empatía por el trabajo en equipo como medio para alcanzar objetivos organizacionales, a partir de lo cual reflexiona sobre su conducta desde un trasfondo ético como premisa irreductible para establecer las relaciones personales y de trabajo que generen un clima organizacional positivo.
Gestionan las relaciones públicas para vincular de manera efectiva los sectores académicos, sociales y productivos con el objetivo de realizar convenios de trabajo con impacto social en la comunidad a partir del conocimiento generado en investigaciones.
TRABAJA EN TU PERFIL DE INVESTIGADOR DESDE EL PRIMER CUATRIMESTRE
INTÉGRATE A UNA COMUNIDAD EMPRESARIAL, DE EVENTOS Y NETWORKING
ARMA TU CARGA Y PAGO CUATRIMESTRAL INSCRIBIENDO DE 1 A 3 NÚCLEOS SEGÚN TE CONVENGA
APLICA A UNA BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA HASTA DEL 45% DESDE EL PRIMER CUATRIMESTRE