- Distingue las vertientes de las teorías jurídicas contemporánea para sustentar una explicación de la realidad concibiendo al Derecho como un cuerpo normativo mediado por principios y valores.
- Argumenta sobre los fundamentos epistemológicos de las concepciones del Derecho para construir problemas de investigación jurídica que incidan en las necesidades sociales.
- Describe normas, principios y realidades sociales seleccionando metodologías para entender el fenómeno jurídico.
- Entiende los fundamentos metodológicos para realizar investigaciones jurídicas que generen conocimiento en el ámbito jurídico.
DOCTORADO EN DERECHO MIXTO
Modalidad Mixta
9 a 14 Cuatrimestres
171.44 Créditos
14 semanas por ciclo
RVOE: 20200307 – 2019
Líneas de investigación
DERECHOS HUMANOS DESDE LAS POSICIONES NEO-CONSTITUCIONALISTAS DEL DERECHO
Indagación de los Derechos humanos a través de problemas jurídicos que parten de referentes teóricos neo-constitucionalistas, desde una aproximación teórica analítica y sistemática de la ciencia jurídica contemporánea.
LA SISTEMÁTICA JURÍDICA EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS MARCOS LEGALES
Indagación de problemas de interpretación de la norma jurídica dentro de sistemas concretos, el análisis comparativo y la discusión sobre distintos criterios jurisdiccionales. La sistemática jurídica se aborda como un método de interpretación no excluyente.
Perfil de ingreso
Maestría en Derecho, Ciencias Forenses, Derecho Electoral, Derecho Fiscal, Derechos Humanos y Juicio de Amparo, Derecho Laboral, Política y Gestión Pública, Sistema Penal Acusatorio y Adversarial y otras maestrías en ciencias sociales afines al área del derecho.

Características académicas
El Doctorado en derecho en su modalidad mixta, ofrece formación doctoral orientada a la generación y divulgación del conocimiento jurídico, a través demetodologías congruentes con el tratamiento de problemas complejos que contribuyan a las discusiones actuales del Derecho. Además, desarrolla descripciones y diagnósticos que permitan proponer intervenciones para lasolución de problemas sociales específicos. Propiciando el respeto a los derechos humanos y a la participación responsable que consolide unestado constitucional de derecho.
Dirección de Posgrados
Dra. Mireya Nahoul Larrea
m.nahoul@ux.edu.mx
(228) 841 7285 Ext. 7232
Lada sin costo 01 800 6246 958
Perfil de egreso
- Construye investigaciones con base en las normas de producción del conocimiento científico que produzcan documentos teórica y metodológicamente pertinentes.
- Redacta un informe de investigación con rigor científico, en forma sistemática, objetiva y sustentada.
- Utiliza distintos medios para divulgar los resultados de investigación explicando su objeto de estudios, a través de teorías pertinentes y metodologías congruentes.
- Realiza productos de divulgación del conocimiento (artículos científicos y de divulgación, ponencias, conferencias, entrevistas) para comunicar los avances y resultados de su investigación doctoral.
- Aplica las tecnologías de la información y comunicación para el desarrollo de su investigación y la presentación oral y escrita de sus resultados.
- Transmite su experiencia laboral y académica relacionada con el conocimiento jurídico en escenarios didácticos diversos.
- Desarrolla habilidades docentes para transmitir conocimiento en aulas presenciales y virtuales.
- Proyecta distintos escenarios para entender problemas jurídicos e intervenir en forma responsable y ordenada en propuestas de solución a problemas concretos.
- Compara metodologías jurídicas diversas para comprender las normas y principios involucrados en la aplicación de marcos legales a la realidad.
- Propone estrategias pertinentes para desarrollar diagnósticos y propuestas en campos profesionales y científicos a través de conocimientos jurídicos y toma de decisiones pertinentes.
- Participa responsablemente en la consolidación de un estado constitucional de derecho, con perspectiva de derechos humanos.
- Confronta las diversas posiciones que expliquen las problemáticas actuales del Derecho, con honestidad y rigor científico.
- Aporta sus conocimientos y habilidades, con generosidad y responsabilidad humana, para incidir en las problemáticas relevantes de su entorno.
- Actúa bajo principios éticos que se sustenten en su formación académica y científica.
- Realiza trabajo colaborativo para ofrecer aportaciones relevantes para el tratamiento de problemas jurídicos con relevancia social.
Contáctanos
Fin del aprendizaje
Explican los fundamentos epistemológicos de las concepciones del Derecho para fundamentar una explicación de la realidad a través de la concepción del Derecho basada en normas y principios.
Analizan la teoría jurídica contemporánea para formular problemas de investigación jurídica apegados a las necesidades sociales y de aplicación.
Utilizan responsablemente las normas de producción del conocimiento científico que le permiten el desarrollo de documentos teórica y metodológicamente pertinentes.
Divulgan los resultados de su investigación con explicaciones teórica y metodológicamente pertinentes, utilizando conscientemente las tecnologías de la información y comunicación.
Presentan el proceso y resultados de su investigación tanto en presentaciones orales como escritas, respetando las reglas científicas de divulgación del conocimiento.
Desarrollan investigaciones jurídicas con rigor científico, adoptando una actitud responsable y honesta de curiosidad intelectual.
Analizan con rigor científico los problemas de su investigación doctoral, solidarizándose con las necesidades éticas y sociales de su entorno.
Proponen e implementa metodologías jurídicas innovadoras involucrando el tratamiento de normas y principios para la interpretación de marcos jurídicos y su aplicación en casos específicos.
Identifican las metodologías congruentes con el tratamiento de problemas complejos de la ciencia jurídica para aportar conocimiento a las discusiones actuales del Derecho.
Sistematizan los problemas jurídicos a través del análisis de referentes empíricos para construir problemas de investigación que sustenten explicaciones válidas, racionales y coherentes.
Desarrollan descripciones y diagnósticos pertinentes de problemas jurídicos que le permiten proponer intervenciones en forma responsable y sistemática para la solución de problemas sociales específicos.
Propician el respeto de los derechos humanos y participa responsablemente en la consolidación de un estado constitucional de derecho.
TRABAJA EN TU PERFIL DE INVESTIGADOR DESDE EL PRIMER CUATRIMESTRE
INTÉGRATE A UNA COMUNIDAD EMPRESARIAL, DE EVENTOS Y NETWORKING
ARMA TU CARGA Y PAGO CUATRIMESTRAL INSCRIBIENDO DE 1 A 3 NÚCLEOS SEGÚN TE CONVENGA
APLICA A UNA BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA HASTA DEL 45% DESDE EL PRIMER CUATRIMESTRE